lunes, 18 de marzo de 2024
La Escala de Kardashov en la innovación - evolución de la estrategia de innovación en 3 pasos
miércoles, 22 de febrero de 2023
El trifinio #innovación - #estrategia - #proyectos
Este post aborda la relación entre innovación, estrategia y proyectos.
Y desde la óptica del término trifinio. Nada de conceptos equívocos como triadas, fronteras difusas, o desde expertos monoteistas.
Un trifinio o tripunto -según wikipedia- "es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales. [A la fecha de publicación de este post] se considera que hay 157 tripuntos internacionales, muchos de ellos marcados con señalamientos especiales o monumentos, llamados hitos."
Un trifinio es una singularidad en la frontera entre países. Indica que en un punto determinado se unen o cruzan o coinciden las fronteras de tres países. Por lo mismo generan un espacio que a veces es una tierra de nadie o una tierra donde se convive, aunque sea un pequeño punto de territorio.
Innovación, Estrategia y Proyectos son campos de conocimiento profesionales maduros y en constante mejora.
Coinciden porque deben estar juntos, con la independencia de sus desarrollos. Como en un trifinio.
- La innovación requiere expertos en estrategia para que los directivos comprendan que deben modificar sus estrategias y sus planificaciones y su propia forma de pensar. Y requiere expertos en proyectos para poder desplegar procesos cuyas acciones son nuevas y cuyos resultados son no-conocidos o inexplorados.
- La estrategia requiere de profesionales "probos" en innovación porque una estrategia es una mirada nueva y fresca y nada mejor que dotarla de instrumentos de innovación para que sea así, y no sea más de lo mismo. Y requiere expertos en ingeniería de proyectos para que estas nuevas realidades se construyan de forma precisa y apuntando a conseguir los resultados inesperados que romperán mercados.
- El mundo o campo de proyectos es un espacio de innovación, por definición natural, pues crear una obra o un "proyecto" es innovar y el propio diseño del proyecto es un proceso innovacional. Y por lo mismo precisa técnicos en de estrategia que diseñen las nuevas formas de desplegar el resultado del proyecto en las organizaciones minimizando riesgos y maximizando logros y resultados positivos.
El problema es que es muy difícil encontrar personas que dominen estos tres campos y que además sean "muy buenos" en cada uno.
El otro problema es que no se visualiza que trabajar en un campo requiere la presencia de personas con conocimiento en las otros dos campos.
Y para rematar. Se confunde innovación con "show", pegar post-it y un poco team building. Se confunde estrategia con planificación estratégica o con reuniones de planificación donde se termina creando un nuevo escenario para lo que se hizo el año previo. Y se confunde proyectos con hacer una carta gantt o "ponerse ágil" o ser experto por estar certificado.
El mensaje final. Si quieres hacer algo bien hecho en uno de estos campos debes ser muy bueno en este campo y en otros dos también.
domingo, 27 de junio de 2021
Adiós #VUCA ... bienvenido #BANI ... sorpresa #NEPT ... #innovación en acción
- Brittle - Quebradizo. Es que todo se puede romper, y con mucha facilidad. Esto requiere estar juntos, para evitar el fracaso como consecuencia de que algo se quiebre, y mucha humildad en aceptar que debemos evitar la soberbia del "soy invencible". Se recomienda que las organizaciones de actividad humana se organicen, por un lado, en capas de respuestas y de actuación y, poro otro lado, en dispersión del riesgo minimizándolo y/o fragmentado su impacto, con una actitud que debe ver el riesgo como algo natural.
- Anxious - Ansioso. Es que ahora todo da mucho miedo y eso produce ansiedad, con consecuencias no deseadas como "estoy entregado" o que es mejor ser pasivo ante algo que nos supera o que corramos para poder comprender lo que pasa (pero el apresuramiento no suele siempre ser bueno). Esto requiere una actitud empática, observadora de las emociones y de su evolución, y de poner la incertidumbre como algo natural, como variable de gestión. Esto requiere construcción de equipos de personas confiadas en que su organización es resiliente desde sus fundamentos y no resiliente porque le pide a las personas que sean resilientes.
- Non linear - No lineal. Es que ahora las conocidas relaciones causa-efecto sucumben o han sucumbido al efecto mariposa. Esto requiere flexibilidad plena, pero con personas y con procesos que hemos educado para que no lo sean tanto. Se recomienda con datos, información y conocimiento abierto, transparente, fluido, y que debemos saber convivir en la diferencia con confianza para poder responder de forma cohesionada y al mismo tiempo fragmentada ante sucesos cuyas causas no vemos ni veremos, y de manera análoa sus consecuencias.
- Incomprehensible - Incomprensible. Es que ahora el análisis del entorno y de datos no tiene mucho sentido pues puede sobrecargar la capacidad de análisis o simplemente confundir. Esto requiere "frialdad" en que tenemos datos, pero que quizás no sirvan, o nos saturen, o simplemente que no entendemos que un dato es eso, "un dato", no la realidad. Se recomienda análisis retrospectivo, personas hábiles es manejo de información, no personas que porque no han indagado creen que todo es inmanejable,


domingo, 4 de abril de 2021
5 consejos para una (no)productividad muy productiva - #trabajo #innovación #madskill
Aquí va el artículo. Bueno leerás 5 ideas y podrás descargar fichas de trabajo muy adecuadas.
************************************************************************************************************
Texto original disponible en https://karinaestay.wordpress.com/2021/01/29/ideas-no-productividad/
************************************************************************************************************
1. QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD.
Sí, hablo de productividad, de productividad consciente. Porque al final, quiero hablar de la producción pero en beneficio tuyo. En mi anterior post ya hacía referencia a encontrar un equilibrio a la hora de planificar, que lo personal vaya de la mano con lo profesional. Ahora quiero contarte algunos pilares que te servirán a la hora de organizarte.
2. IDEAS PARA LA (NO) PRODUCTIVIDAD.
Para complementar el descargable o cualquier agenda que uses es importante que te mires. A ti. Antes de priorizar tareas y de planificar jornadas para anticiparte, créate una rutina de cuidado personal y consciente. Tú decides el tiempo.A continuación, te cuento lo que de verdad deberíamos hacer. Estoy segura que no son tan fáciles de conseguir.
2.1. TU ESTADO DE ÁNIMO: ¿CÓMO TE SIENTES?
Piensa fuera de tus límites.
Si sabes cómo te sientes tan solo empezar, sabrás cómo gestionar tus tareas. No te comprometas a hacer más cosas si ves que no podrás. De la manera en la que haces una cosa representa cómo lo haces todo. Esto te genera una ansiedad que no es necesaria.
De la manera en la que haces una cosa representa cómo lo haces todo.
2.2. EL FOCO DEL DÍA, SOLO UNO.
Cuando planifiques tu día, ten en cuenta cuál es tu mayor tarea. Dónde debes poner el foco. Sí, lo sé, hay mil tareas por hacer, pero a una le tendrás que dedicar más esfuerzo. Ya sabes cómo te sientes, ya sabes lo que quieres en el día, ve a por ello. Esto mantiene tu motivación.2.3. ERES IMPORTANTE.
Te pasas todo el día haciendo llamadas, contestando correos, mirando el ordenador. ¡Regálate algo! Ya has cubierto tu mayor tarea, has acabado tu jornada y sabes que mañana será igual. Nuestra mente necesita saber que habrá una recompensa.No olvides reconocer tu poder personal, viene del interior y se refleja en el exterior. Eres un potencial que genera valor, eres un faro de luz en la comunidad. Has generado un beneficio para ti. Es tu momento. Por ejemplo, leer antes de dormir, una leche con chocolate, lo que creas necesario pero que se cumpla.
Tienes permiso para relajarte.
2.4. PROCRASTINAR ESTÁ BIEN.
Nos ofuscamos cuando vemos que no hemos sido productivos. Keep calm. Procrastinar está bien. A lo mejor coincide en el día en el que te sientes más lento. Es mejor dejarlo para otro momento, que no hacerlo a la fuerza, que tardes el doble y te quede regular. Seguro que al día siguiente lo haces más rápido de lo que te pensabas.Procrastinar es natural. Procrastina aquello que te requiera menos energía y fíjate una fecha límite para hacerlo. Esto te dejará tranquilx.
2.5. DUERME, POR FAVOR.
Con el “por favor” recalco esta necesidad. Tenemos pantallas azules que no nos ayudan a conciliar el sueño. Piensa que descansar es un potenciador que conecta con tu alma. Los sueños hablan por ti. El dormir regula tu sistema nervioso e inmunitario y es el momento en el que procesas pensamientos de cualquier tipo y liberas tóxicos del cerebro.Con esta información, te pregunto: ¿miras el teléfono antes de irte a dormir? ¿cuándo te tomaste la última taza de café? ¿de qué hablaste antes de meterte en la cama?
COROLARIO.
Estas ideas son solo para mentes inquietas que quieren ir más allá en su mente analítica.
viernes, 2 de abril de 2021
Mad skills - las habilidades olvidadas y su relación con la #innovación
El asesinato de las soft skill. La necesidad de hard skills.
- Las hard skills se refieren a las habilidades y conocimientos que se tienen para desarrollar una actividad. Por ejemplo, dominio de idiomas, conocimientos en marketing digital, o títulos de cursos.
- Las soft skills se relacionan con cualidades como la inteligencia emocional, la capacidad de comunicación, la negociación, la resolución de conflictos, entre otras.
Y por fin las mad skills.
- "mad skills. That is, talent, multidimensional expertise, or skills that are extraordinarily better than most. I got mad skills! Original and mad skills." (fuente: http://onlineslangdictionary.com/meaning-definition-of/mad-skills).
- "To be able to do/perform amazing/unexpected things" (fuente: https://www.urbandictionary.com/define.php?term=mad%20skills).
- Coleccionar estampillas aporta habilidad analítica aplicada en detectar patrones.
- Bailar tap aporta equilibrio rítmico en condiciones de alta movilidad.
- Resolver crucigramas aporta organización en incerteza.
- Practicar windsurf aporta desarrollo de estrategias aprovechando recursos a mano.
- Guste o no guste, las mad skill están en los seres humanos.
- Las mad skills se desarrollan con la rigurosidad de una hard skill y la "frescura" de una soft skill.
- Las mad skills deben tener la cualidad de que no deben ser tan estándares, y si lo consiguen mandarla al "paquete" de las hard skills o de las soft skills.
Relevancia de una mad skill - innovación desde la naturaleza de cada persona.
Es decir, las mad skills no siempre son populares. Pero eso es un tema de ignorancia y desconocerlas o no valorarlas "de corazon" muestra más debilidad intelectual que otra cosa. Suena duro, pero este es un análisis de segunda derivada, es decir, ver más allá.
- ¿Cuáles son tus mad skills?
- ¿Estás aplicando tus mad skills en tu vida laboral?
- ¿Tu empresa valora mad skills?
- ¿Qué opinas de que no se piensa en mad skills en tu organización?
jueves, 31 de diciembre de 2020
Herramientas de innovación y de transformación para una sociedad del confinamiento (2020).
Apuntes.
- "Agile on-the-edge" -Junio, 2020-.
- En este post presento cinco claves sobre el uso de Agile.
- "Transformación Digital on-the-edge" -Octubre, 2020-.
- En este post presento cinco claves de la Transformación Digital.
- "Digitalización on-the-edge" -Agosto 2020-.
- En este post presento cinco claves de la Digitaliazación.
Algo de proyectos.
- "Gestión del cambio en la locura del portafolio de proyectos" -Octubre, 2018-.
- Un poco antiguo este post lo repito porque posee un alto nivel de consultas en la red researchgate. Un post donde se presentan las características que deben adquirir las empresas para enfrentar la transformación digital.
- "Gestión Remota de Proyectos. Hackeando Agile frente al Covid-19" -Abril 20, 2019-.
- Un post que miró cómo adaptar Agile para gestionar de mejora manera las acciones remotas de un proyecto.
- "Innovación en remoto" -Julio 27, 2020-.
- Aquí expuse cómo la innovación crece y se fortalece en modo remoto, más allá de las distancias organizacionales.
Hablemos de personas, su trabajo y el liderazgo.
- "CULTURA DE INNOVACIÓN EN PANDEMIA - repensando la innovación con visión de sostenibilidad empresarial" -Octubre, 2020-.
- Un post donde repaso porqué la cultura de innovación es clave en el futuro de las empresas.
- "Teletrabajo sin pantuflas" -Abril 14, 2020-.
- Una conversación sobre cómo el teletrabajo se mueve en un nuevo espacio de formalidades e informalidades.
- "Liderazgo en remoto" -Abril 7, 2020-.
- Una conversación acerca de los retos y nuevas realidades que enfrenta el liderazgo cuando no estamos cerca.
Veamos tecnologías y aplicaciones.
- "Industria 5.0 - la era de la personalización" -Noviembre 18, 2020..
- En este post comparto una idea, y un decálogo, sobre la idea de "personalización" y su relación con la Industria 5.0 desde la experiencia observada en el Programa #Masterchef de #Ecuador del 2019.
- "Transformación Digital e Inteligencia Artificial - una relación estratégica" -Septiembre 16, 2020-.
- Post donde comparto reflexiones sobre la relación entre Transformación Digital e Inteligencia Artificial desde una visión estratégica.
- "Identidad Digital" -Diciembre 2, 2020-.
- Una conversación sobre los avances en biometría y la importancia de certificaciones adecuadas con el fin de fortalecer aspectos de confianza y de comercialización segura ante los clientes.
Pensemos estrategias y su despliegue.
- "Agroindustria 4.0 - Impactos en las cadenas productivas: Una mirada desde la innovación como paradigma de nueva realidad" -Agosto, 2020-.
- Un poco particular, pero aquí expuse varias ideas de cómo enfrentar la Agoindustria 4.0 con una mirada muy "pragmática" desde la innovación.
- "Estrategia Digital" -Junio 17, 2020-.
- Una conversación donde abordé la estrategia digital desde Sunil Gupta y propuse una nueva forma de estrategia digital.
- "Transformación digital y Ecuador: Una visión sistémica desde la ingeniería de proyectos y la ingeniería organizacional" -Octubre 6, 2020-.
- Revisión del estado de la Transformación Digital en Ecuador a nivel de sector público y privado.
No olvidemos los datos.
- "COVID-19 y Protección de Datos Personales" -Abril 1, 2020-.
- Espacio donde expongo avances en Protección de Datos Personales en Ecuador y el mundo ante el avance del COVID y cómo deben prepararse las organizaciones cuando pase el confinamiento global y comience el desconfinamiento.
- "El paradigma de la Transformación Digital : "el dato soy yo" " -Junio 10, 2020-.
- Espacio donde se debatió cómo la protección de datos es un gatillante y un acelerador de la transformación digital.
Pensemos el futuro.
- "10 tips para evitar que el valle de la muerte y la curva del cambio definan el futuro, tu futuro" -Mayo 10, 2020-.
- En este post comentó cómo evitar caer en los llamados Valle de la Muerte del emprendedor o del emprendimiento y en el de la curva del cambio de Fisher.
- " "Soy leyenda" - febrero no volverá y algo sobre innovacion, proyectos y estrategia" -Mayo 21, 2020-.
- En este post, en modo ensayo, miré el cambio desde una mirada de la novela I am Legend de Richard Matheson.
- "Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo" -Abril 22, 2020-.
- Una conversación donde se dio una mirada al futuro del trabajo desde una visión sería de la Inteligencia Artificial.
- "Qué oportunidades tiene LATAM en el nuevo mercado global de la transformación digital" -Mayo 20, 2020-.
- Una conversación donde pude conversar sobre cómo LATAM tiene nuevas oportunidades en el mercado laboral y cómo debe adaptarse la oferta ante los nuevos requerimientos sin fronteras.
_________________________________________
Transformación Digital, Ingeniería Organizacional y Reingeniería.
- 2010. Gestión 2.0+: uniendo viejas tradiciones con nuevos enfoques
- 2012. ¿Cuáles serían las áreas de conocimiento para una gestión en el Siglo XXI?
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Procedimientos y sus interpretaciones
- 2014. Ingeniería y Análisis Organizacional - Ingeniería Organizacional y Reingeniería de Procesos
- 2015. Gestión 2.0: transformación hacia la organización 4.0
- 2016. Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC
- 2017. La banca: ¿en camino de la transformación digital?
- 2017. La banca: ¿en camino de la transformación digital?
- 2018. Digital no es lo mismo que tecnología ni TIC - Transformación Digital y Tecnología
- 2019. Ingeniería y Diseño Estratégico - Transformación Digital - Industria 5.0 - Smart City - IA - Estrategia - Liderazgo - Project Management
Redes sociales y marketing.
- 2010. Las redes sociales: una nueva forma y modo de comunicación y transmisión de información
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Marca país (casos Argentina y México) y la ingeniería organizacional en las redes sociales
- 2014. Colombia y su imagen país
Innovación Estratégica y Estrategia de Innovación / Innovation as a Service.
- 2010. Innovando
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Liderazgo, TIC y Sociedad
- 2013. Emprendimiento e innovación
- 2014. Ingeniería y Análisis Organizacional - Innovando en Estrategias, TIC y Sociedad
- 2015. Innovación: ¿porqué la siguen vendiendo de la "boca para afuera"?
- 2015. Liderazgo: La mejor política de liderazgo en la era digital es que no sea digital
- 2016. Innovación: revisión y crítica
- 2017. Innovación hoy en día: una herramienta para los modelos de negocio
- 2018. Digital no es lo mismo que tecnología ni TIC - Innovación y proyectos de innovación
- 2019. Innovación (2019) ... un salto al futuro ... al 2020.
Despliegue TIC / ICT management as a Service.
- 2011. Gestión 2.0+: … y su relación con la “Information Systems Field” y la “Información Systems Philosophy”
- 2011. ICT & Business: ideas para cerrar el gap entre las TIC y las organizaciones
- 2011. Investigación-Acción en Sistemas de Información: Hacia una docencia y práctica Informática unificada bajo la óptica de la gestión de proyectos bajo enfoque sistémico
- 2012. El software process improvement (SPI) debe ser parte de un proyecto de cambio de SPI.
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Software Process Improvement y Análisis Coste Beneficio en desarrollo de software
- 2016. ICT & Business: TIC y sentido común en su estrategia
- 2018. Digital no es lo mismo que tecnología ni TIC - Gestión 2.0+
Aprendizaje y desarrollo organizacional mediado por TIC, MOOC y e-learning.
- 2012. Hay que repensar el aprendizaje en red para llegar a un concepto distinto de formación ejecutiva
- 2013. MOOC: revolución, evolución o mutación
- 2013. Los proyectos de formación online son cada vez más maduros y se creen menos los mitos
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Teletrabajo y presencialidad
- 2015. Aprendizaje en Red: MOOC se ralentiza y e-learning persiste
- 2016. Aprendizaje en Red: innovar la innovación educativa
Ingeniería, gestión y acompañamiento de proyectos.
- 2010. t=0: Cómo crear una ciencia proyectual.
- 2011. t=1: Fundamentos para una ciencia proyectual.
- 2012. t=2: Fundamentos para una ciencia proyectual sistémica.
- 2013. t=3: Las bases de un pensamiento sistémico para una ciencia proyectual.
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - El boicot en los proyectos.
- 2014. Ingeniería y Análisis Organizacional - Ingeniería y Acompañamiento de Proyectos
- 2014. t=4: La ciencia proyectual sistémica como eje de estudio del Éxito de los proyectos.
- 2015. Ingeniería de proyectos: una agenda forzada
- 2016. t=5: el rol del a PMO / Oficina de proyectos
- 2017. t=6: aplicación de proyectos de innovación.
- 2019. Ingeniería y Diseño Estratégico - Transformación Digital - Industria 5.0 - Smart City - IA - Estrategia - Liderazgo - Project Management
Gobernanza Digital, Gobierno Electrónico, OpenGov, OpenData, Smart City, y Sector público y TIC.
- 2013. Ingeniería y Análisis Organizacional - Corrupción, transparencia y gobierno abierto.
- 2014. Gobierno Electronico: fin de un proceso, inicio de una nueva historia - Caso Ecuador - Interoperabilidad, datos abiertos y gobierno abierto, y reducción de brecha digital
- 2015. OpenData & OpenGov: ¿existe apertura?
- 2015. SmartCity: conviviendo con el cambio y la tradición
- 2015. eGov: alcance, ámbitos, casos y beneficios
- 2016. TIC: Instrumentos políticos en asuntos públicos
- 2016. SmartCity: por un sentido común Smart
- 2017. ¿Existe transparencia y eficiencia gubernamental a través de las TIC?
- 2019. Ingeniería y Diseño Estratégico - Transformación Digital - Industria 5.0 - Smart City - IA - Estrategia - Liderazgo - Project Management