Mostrando entradas con la etiqueta Reengineering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reengineering. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2023

Una década de innovación ... y más

 

"Pasión por la Innovación". Así llamé a m blog el 2010 cuando nadie pensaba en innovación.

Y mucho menos cuando en 1995 postulé a una beca para doctorarme en innovación. 

Sí !!!! cuando nadie hablaba de innovación, ahí estaba yo haciendo fila. Pero una fila de una persona. 

Todos se iban a los MBA y a Doctorados en Administración de Empresa. Por supuesto había más variedad en mi país de partida, Chile. Al menos puedo decir que era de los pocos que estábamos en filas de "uno mismo".

El blog lo comencé el 2010 con esta idea: hablar de innovación, estrategia y proyectos de TIC, aprendizaje, gobierno y desarrollo, desde lo que pasaba en el día a día laboral, intelectual, social y de lo que vivía y vive.

Y "sin querer queriendo" el 2022 llegó al millón de visitas Hoy tiene ya 1014000.

Para celebrar aquí van los artículos más leídos año a año.


2010

Informática de Gestión/Negocios e Informática para la Gestión ... definiciones desde la calle 

http://www.christianestay.com/2010/12/informatica-de-gestionnegocios-para-la_08.html


2011

Tipos de interacción/aprendizaje mediadas por TIC: relaciones entre presencial, a-distancia, online, virtual, distribuida, semi-presencial/blended y no-presencial 

http://www.christianestay.com/2011/09/tipos-interaccionaprendizaje-mediadas.html


2012

Comentarios sobre la completitud de un trabajo de investigación (2a parte): organización del trabajo (planificación+metodología) 

http://www.christianestay.com/2012/04/comentarios-sobre-la-completitud-de-un_15.html


2013

A veces es bueno recordar "frases para recordar" 

http://www.christianestay.com/2013/12/frases-para-recordar.html


2014

Leer un libro ... un ejercicio masificado en la era de Internet, pero un oficio olvidado en la Sociedad del Conocimiento 

http://www.christianestay.com/2014/02/leer-un-libro-un-ejercicio-masificado.html2016


2015

Innovación: de los croods a la era digital 

http://www.christianestay.com/2015/11/innovacion-de-los-croods-a-la-era-digital.html


2016

Innovación en serio: ¿aislada o relacional? - relato desde #Maturana 

http://www.christianestay.com/2016/04/innovacion-en-serio-relato-desde-Humberto-Maturana.html2015


2017

Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC 

http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html


2018

La banca: ¿en camino a una Transformación Digital? 

http://www.christianestay.com/2018/10/la-banca-en-camino-a-la-transformacion-digital.html2014


2019

Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort 

http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html


2020

La aventura de comunicar la innovación - deconstrucción de mensajes y medios & revisión de la hermeneusis del comunicador 

http://www.christianestay.com/2020/08/la-aventura-de-comunicar-la-innovacion.html2013


2021

Japón no es de emprendedores y no es un problema - reflexiones al paso 

http://www.christianestay.com/2021/04/japon-no-es-de-emprendedores-y-no-es-un-problema-reflexiones-al-paso.html


2022

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase 

http://www.christianestay.com/2022/01/estoy-aprendiendo-cada-dia-y-el-costo.html




Los 10 artículos más visitados en el Blog Pasión por la Innovación en cada año 2010-2022 #shorts (duración 1:15)



 


viernes, 21 de octubre de 2022

La importancia de la imagen y del canal, y un trabajo bien hecho - #TakeOnMe #AHA - #comunicación #estrategia

La importancia de la imagen y del canal, y un trabajo bien hecho - #TakeOnMe #AHA - #comunicación #estrategia

Este no es un memorial "ochentero". Aunque si era momento de poner algo de memoria histórica.

Es un post para hablar sobre la importancia de la imagen y el canal sobre el contenido. Pero de la buena imagen, no del "lavado de imagen". 

"Take on Me" es una canción del Grupo A-Ha.

La canción salió en 1984 con un éxito discreto, o lo que es lo mismo, "ni fú ni fá". 

Una segunda versión se liberó en 1985 con un poco más de éxito y de ventas. Hasta aquí cualquier directivo simplón quedaría feliz.

PERO, PERO, luego pasó algo.

Hicieron un video. Y un video realizado con técnica llamada rotoscopio que al final dio lo que sería como anime hecho con lápiz. Bueno, no así tan simple, pero para tener una idea.

Aquí va el video.

Versión en Youtube de Take on Me del Grupo A-HA (tiempo 4:03)

El asunto es que luego de varias décadas el video sigue siendo altamente atractivo y peculiar, de hecho verlo invita a escuchar la canción.

Lo otro es que una canción que había sido poco exitosa, un fracaso inicial y luego algo mejor, con un video se popularizó. Hoy diríamos que se viralizó. 

No es primera ni será última vez que esto pase. 

Pasa lo mismo con muchas películas de culto que con el tiempo cobran fama. O cuando fracasan en cines pero luego son exitosas en plataformas de streaming. 

La historia de esta canción claramente tendrá "muchos bemoles" pues su historia es más rica que como la he reseñado y repiten mucho en redes sociales. Hubo debates, discusiones, apuestas, gente pesimista y gente arriesgada. Como la vida misma. Lo importante era creían en la banda y la canción.

En esencia la clave del éxito estuvo no tanto en la novedad de la técnica sino en cómo se unió el canal con la imagen.  

Hasta aquí la historia y si no viste el video, hazlo.


viernes, 31 de diciembre de 2021

#Innovación una década después - para repensar la innovación (2021)

#Innovación una década después - para repensar la innovación (2021)

Resumen 2021 (post, charlas, estudios, artículos, entrevistas, conversatorios y webinars) que aporten una mirada renovada a la innovación en el 2022.  

El 2010 presenté el primer resumen de innovación en mi artículo “Innovando ... 2010 ... resumen y conclusiones” el 20 de Diciembre del mismo año (ver http://www.christianestay.com/2010/12/innovando-2010-resumen-y-conclusiones.html). 

Y una década después o mejor dicho una década+1, el 2021 fue un año animado en temas de innovación en mi blog.

A continuación temas cubiertos sobre la innovación y en los cuales he planteado estas ideas.

  • Innovación abierta y ágil.
  • Innovación: fundamentos, pasado y futuro.
  • Innovación en acción - contextos, estrategias, planificación, insigths y experiencias.
  • Innovación, estrategia, emprendimiento y proyectos.
  • Innovación - transformación digital - ODS. 


Lo que escribí de innovación, innovadores, y sobre el "innovando".


    Innovación abierta y ágil.

    • Claves de la innovación ágil - Agosto 11, 2021 - https://youtu.be/iRfKdMqeGIk
      • En esta entrevista comparto la importancia de que la innovación sea ágil, pero sin confundir que ser ágil es ser innovador, sino de que el marco ágil ayudaría a conseguir una innovación más efectiva y no tan burocrática como está ahora.



    Innovación: fundamentos, pasado y futuro.



    • Perspectivas de Innovación 2021: Contexto, herramientas y enfoques - Junio 18, 2021 - https://www.researchgate.net/publication/352523777_Perspectivas_de_Innovacion_2021_Contexto_herramientas_y_enfoques - https://es.scribd.com/document/512300821/Perspectivas-de-Innovacion-2021-Contextos-herramientas-y-enfoques
      • En este estudio se plantea una idea, que se concretó en un objetivo: dejar de hablar de un año de pandemia, de COVID, y de que todo era “RE-algo” . Se quería tener visiones, perspectivas, narrativas nuevas, que fortalecieran un 2021 donde los desafíos no son la excepción sino lo normal, y donde la innovación no es fin sino una misión. Surgió un espacio donde la meta era dejar de seguir repitiendo fórmulas, consejos, frases o clichés “archi repetidos”, y mucho menos de seguir hablando de sueños y aspiraciones. Se compartieron experiencias, se hizo retroalimentación, surgieron palabras nuevas, y se avanzó en la construcción de nuevos escenarios de actuación de cara a un 2021 donde las personas, las organizaciones, y la sociedad deben tener respuestas con acciones sólidas. Se buscaba una mirada diversa, fresca, y renovada, para llevar adelante una innovación que supere sus limitaciones con prácticas aplicables para un 2021 donde se debe actuar y conseguir resultados concretos. Y se consiguió. A continuación, serán expuestas las principales ideas debatidas, los nuevos paradigmas propuestos, así como algunas de las experiencias de implementación en cuanto a la planificación estratégica, el marketing, transformaciones a nivel organizacional o nuevos enfoques de política pública, todo ello en relación con la innovación como herramienta y como eje transversal de todos estos ámbitos.



    Innovación en acción - contextos, estrategias, planificación, insigths y experiencias.




    • Innovando digitalmente desde LATAM en nuevas experiencias de clientes - Septiembre 8, 2021 - https://youtu.be/0ft-r5M7eoA
      • En este conversatorio compartí con profesionales de Chile, Perú y Ecuador experiencias innovadoras y de innovación en estrategias de relacionamiento con clientes en dos años “pandémicos”, y todas experiencias que generación estrategias a partir del diagnóstico continuo y sistemático del estado de madurez de sus culturas de innovación.

    • Latinoamérica innovando en tiempos de crisis - Mayo 12, 2021 - https://youtu.be/Z2L81qDfm0Q
      • En este conversatorio compartimos con profesionales de empresas de Chile, Colombia y Brasil, experiencias exitosas de generación de estrategias de innovación a partir de la medición constante y formal del estado de madurez de la cultura de innovación.    


    • Smart Cities, ciberseguridad, protección de datos personales, e innovación sostenible - Febrero 11, 2021 - https://youtu.be/lBmaip79Nlw
      • En este conversatorio revisamos con profesionales de Ecuador y de España los desafíos y retos futuros que una ciudad inteligente que desea innovar o ser innovadora enfrenta en la realidad actual de riesgos de ciberseguridad y en contextos regulados legalmente en materia de datos personales.



    Innovación, estrategia, emprendimiento y proyectos.


    • Ingeniería de proyectos de innovación - métodos, diseño y experiencia: caso sector seguros - Junio 29, 2020 - https://youtu.be/aNOXjeAFDYY
      • En esta charla expuse el concepto de ingeniería de proyectos de innovación con un caso aplicado en el sector seguros.


    • Innovación y Speedplanning: Planificación creativa en tiempos inciertos - Abril 9, 2021 - https://youtu.be/SrAh4Hz0cK4
      • En este conversatorio con un profesional de España vimos cómo estructurar una planificación estratégica innovadora en entornos inciertos con el método speedplanning.


    • Procesos para innovar - Caso de éxito en Chile - Enero 27, 2021 - https://youtu.be/4_hbm4SR1QM
      • En este conversatorio vimos un caso exitoso de puesta en marcha de un proceso y área de innovación en una organización chilena tradicional y poco propensa al riesgo, y todo ocurrió en un año pandémico.


    • Vinculación Universidad-Empresa - el caso chileno - Enero 18, 2021 - https://youtu.be/qH_-Ts8qsdE
      • En este conversatorio comprendimos cómo crear un ecosistema robusto viendo la experiencia de una universidad chilena.


    Innovación - transformación digital - ODS.








    ---------------
    Imagen: fuente https://masmadera.net/.


    domingo, 13 de mayo de 2018

    #TransformacionDigital: un asunto más de #estrategia que de inversión en #TIC (2017)


    Transformación Digital es una disrupción organizacional que permite innovar los modelos de evolución de las estrategias.

    Transformación Digital es una disrupción organizacional que permite innovar los modelos de evolución de las estrategias.  

    La Transformación Digital sigue vigente aún, aunque cada vez es más claro que no es necesariamente un asunto TIC. 

    En el 2017 indicaba que la Transformación Digital no es tramitología avanzada digital, ni reducción de papeles, es la  gestión del ciclo de vida de la relación de las personas con los datos. (ver "Transformación Digital, un asunto de personas y no de TIC", en http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html).

    Ahora acoto que Transformación Digital no es un proceso de "ponerse al día en TIC" o de crear canales digitales, sino que es comprender a las personas en su relación con el mundo digital que las empresas quieren desarrollar, con tal de que el cliente sea el centro de la organización y le simplifiquemos su trabajo y su relación con la empresa

    En este post resumo varias ideas expuestas el 2017 relativas a la Transformación Digital y las 3 transformaciones que contiene y le dan forma: estratégica, organizacional y de negocios y modelos TIC. 

    • Transformación estratégica: o definir la hoja de ruta del negocio ... y agilizar la evolución del negocio.
    • Transformación organizacional: o desarrollar la relación entre las personas y la organización para reforzar las fortalezas de ambas.
    • Transformación de negocios y modelos TIC: o integrar el negocio con la tecnología para reforzar su posicionamiento y facilitar su crecimiento. 
    Daniel Sánchez ... "La Transformación Digital no va de tecnologías, sino de transformación cultural orientada al pensamiento digital" (duración 14'03).

    Transformación Digital y Transformación Estratégica.



    Transformación Digital y Transformación Organizacional.

    • "Bases de la Transformación Digital: cambio y resistencia" - Septiembre 19, 2017 - http://www.werkomus.com/servicios/bases-de-la-transformacion-digital-cambio-y-resistencia/ 
      • La Transformación Digital requiere de una serie de procesos pero también de compromiso por parte tanto de los altos directivos como de los empleados de la organización para asentar sus bases. El principal compromiso comienza con un modelo de gestión empresarial cónsono con los requerimientos de la transformación digital. ¿Qué características tiene ese modelo de gestión y qué obstáculos son los más frecuentes a la hora de generarse el cambio? Estos son los temas que se abordan.


    Transformación Digital y Transformación de modelos y negocios TIC

    • "Indicadores de la capacidad digital" - Septiembre 5, 201 - http://www.werkomus.com/servicios/indicadores-de-la-capacidad-digital/ 
      • No todos los países y regiones han asumido la transformación digital de la misma manera. La capacidad digital es la variable que permite conocer el estado de aceptación y la mejora continua del proceso hacia la transformación digital. La capacidad digital puede medirse a través de algunos indicadores propuestos en la literatura para realizar y corregir, cada vez que sea necesario, la ruta hacia dicha transformación.

    viernes, 17 de febrero de 2017

    ICT & #Business: #TIC y sentido común en su estrategia (2016)

    En este post presento referencias al uso racional y con sentido de las TIC.

    Como en gran orden de asunto humanos y terrenales, solamente queda el sentido común como último referente o patrón de cómo proceder. 

    En una época en que las redes sociales han llevado a una sociedad del click, el sentido común opera como una herramienta previa a un click que podría evitar muchos problemas y dolores de cabeza.

    Y si se trata de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el sentido común es la mejor TIC (sea de primer orden o de segundo orden, ver este link para mayor comprensión de esta distinción - https://cestay.wordpress.com/2010/01/18/tic-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-de-primer-y-segundo-orden/) ante el poder que las TIC nos brindan y ante la necesidad de concientizar sobre su uso antes de usarlas.

    Por eso el 2016 fue un año en que preparé y colaboré en varios post que buscan plantear una reflexión profunda sobre las TIC, antes que un abierto sentido y placer de usar las TIC sin ningún sentido. 

    No usar las TIC por usarlas, ni porque estemos en una sociedad de consumo comprarlas compulsivamente. Pensar críticamente las TIC antes de comprarlas y usarlas, pensarlas como instrumentos de desarrollo y cambio y no como pivotes de homogeneización del pensamiento y del actuar socialmente, reduce riesgos, costes innecesarios y crea una cultura de la reflexión.   


    TIC con sentido común en sus estrategias.


    Dexterity es de esas palabras que muchos de nuestros clientes nos preguntan qué significa porque la escucharon en una charla o la vieron en un artículo. En el mundo organizacional, dexterity es la capacidad organizacional de auto-organizarse y re-organizarse frecuentemente. Dexterity permite que un día se actúe centralizadamente y al siguiente día se actúe descentralizadamente. Digital Dexterity permite reflexionar lo que se quiere hacer con las TIC y requiere comprensión profunda de lo que se está pidiendo a una organización y a las personas, y más áun, no es un concepto, es una forma de trabajo. Este post presenta el concepto: "Digital Dexterity: ¿sabemos qué estamos pidiendo?" -Febrero 2, 2016- (http://www.werkomus.com/servicios/digital-dexterity-sabemos-que-estamos-pidiendo/).

    La Consultoría TIC suele presentarse como una consultoría de software. Pero eso es un error, la Consultoría TIC es un proceso estratégico de cambio en múltiples dimensiones, y no solamente ni limitada al mundo del software y de las TIC. Estos post incluyen un artículo que publiqué en la revista Computerworld de Ecuador donde se presenta una visión amplia de lo que debe entenderse por Consultoría TIC: "Consultoría TIC: los retos al final de una década de cambio" -Marzo 4, 2016- (http://www.christianestay.com/2016/03/consultoria-tic-retos-al-final-de-una-decada-de-cambio.html) - "¿Consultoría TIC ayuda a la empresa 4.0?" -Marzo 17, 2016- (https://cestay.wordpress.com/2016/03/17/ict-business-consultoria-tic-y-empresa-4-0/).

    Usar la red no implica estar en una sociedad-red, pero se facilita. Aunque más aún, si las personas pensamos en red y aceptamos que somos parte de una red. En este post me pregunto, luego de tantos años con Internet, con web, con redes sociales, con móviles y ahora con la Internet de las Cosas, si ... ¿estamos en red o estamos en una red? De hecho, aceptar, comprender e interiorizar esta realidad y dicotomía ayuda a comprender el rol exacto de las TIC en una organización social en red o en una sociedad organizada en red: "No es lo mismo: "estar en red" que "estar en la red"" -Abril 3, 2016 (http://www.christianestay.com/2016/04/no-es-lo-mismo-estar-en-red-que-estar-en-la-red.html).

    La transformación digital no puede estar ausente en este análisis. Ya es claro que "digital" NO es bit, internet o web ... sino personas. La transformación digital es la nueva tendencia en el mundo empresarial, pero ¿sabemos lo que es, lo que implica asumirla, y lo que implicará a futuro?  Transformación digital es integrar el negocio con la tecnología para reforzar su posicionamiento y facilitar su crecimiento. Transformación digital no es automatizar, sino observar el presente, reflexionar sobre lo que se quiere y analizar tendencias y comportamientosLa transformación digital es un paso más en la evolución de las organizaciones y empresas. Saber y dominar esto, permite construir estrategias reales, sistémicas, completas y sostenibles. Este post aborda directamente esta clarificación: "Transformación Digital: la integración del negocio con las TIC" -Abril 12, 2016- (http://www.werkomus.com/servicios/transformacion-digital-integracion-negocio-tic/).

    Los nuevos estrategas son de muchos tipos. Y aparece el CDO, o Chief Digital Officer. El Chief Digital Officer, es quien ayuda a una organización a su paso, migración o transformación del mundo "analógico" al mundo digital, o de la prehistoria digital al mundo 4.0 empresarial. Puede ser un Consultor o un Empleado, pero dudo que pueda asumir este rol un gurú. Y este no es un proceso de automatización, sino de cambio humano y social. En este post analizo el CDO como un chef para comprender que las nuevas estrategias son dúctiles y dependen de los sentidos: "¿Chief Digital Officer o CHEF Digital Officer? - el liderazgo del nuevo chef organizacional" -Marzo 17, 2016- (http://www.christianestay.com/2016/03/chief-digital-officer-o-chef-digital-officer.html).

    Las TIC deben orientarse a un fin, y cuando el cliente es rey, ocurre que la actualización tecnológica per se, se convierte en una acción necesaria pero que debe venir acompañada de otras acciones (no tan tecnológicas) que permitan responder a la pregunta ¿qué valor adicional recibirá el cliente? En este post, se debate este asunto y se presentan fases para asumir esta nueva realidad estratégica: "De la gestión de IT a la gestión de it (eso)" -Febrero 9, 2016- (http://www.werkomus.com/servicios/de-la-gestion-de-it-a-la-gestion-del-it-eso/).


    TIC ... entre estrategia de negocio y despliegue de software.

    Estonia es un país que ha desarrollado un importante avance en materia del uso con sentido común de las TIC. Este post presenta y analiza el caso de Estonia al momento de lanzar sistema operativo CountryOS: "Estonia lanza CountryOS: reflexiones y aprendizaje" -Abril 2, 2016- (http://www.christianestay.com/2016/04/estonia-lanza-countryos-reflexiones-y-aprendizaje.html).

    Business Process Management - BPM - suele pensarse que es un software o una metodología. BPM es una estrategia clara y bien diferenciada. Lamentablemente, aunque muchos profesionales que lo saben muy bien, muchos otros, y empresas creen que basta con instalar un software, unas horas de capacitación, y está todo resuelto. Los datos muestran todo lo opuesto. Estos post quieren invitar a pensar en esta dicotomía que si no es aclarada producirá más pérdidas que beneficios: "BPM: No hay que confundir la estrategia con la instalación de un software" -Octubre 9, 2016- (http://www.christianestay.com/2016/10/bpm-no-hay-que-confundir-la-estrategia-con-la-instalacion-de-software.html) - "BPM: Business Process Management: Estrategia!!!!, NO tecnología" -- (https://cestay.wordpress.com/2016/10/09/bpm-business-process-management-estrategia-no-tecnologia/).

    Vivimos momentos en que las empresas deben internacionalizarse pero no tiene liquidez y deben crear alianzas ... digitales. Aquí aparece de nuevo e-commerce, ya no como un espacio de contacto con los clientes de un barrio o un país, dos posturas muy válidas. 
    Y por eso e-commerce ahora es una estrategia de internacionalización. Quien quiera exportar hoy DEBE hacerlo usando una estrategia de comercialización, internacionalización o simple supervivencia, vía plataformas y estrategias de comercio electrónico. Y aquí es donde hay que aclarar algo con vehemencia y contundencia ... comercio electrónico NO es comprar una plataforma ... e-commerce es crear una estrategia integral, transversal y con visión internacional. Estos post comparten una visión comparten una visión del e-commerce como estrategia de negocios y no como despliegue de un software: "e-commerce: una estrategia local e internacional" -Junio 16, 2016- (http://www.christianestay.com/2016/06/e-commerce-estrategia-local-e-internacional.html- "e-commerce: la transformación digital de las PyMEs / transformación digital en Ecuador" -Junio 16, 2016- (https://cestay.wordpress.com/2016/06/16/e-commerce-la-transformacion-digital-de-las-pymes-transformaciondigital-en-ecuador/).

    En este post resumo diversos escritos que hice el 2015 sobre transformación organizacional y transformación digital agrupados en base a las 4 categorías que definí el 2012 sobre las áreas de la Gestión 2.0. Las categorías siguen vigentes, y permiten mostrar cómo la Gestión 2.0+ es válida para apostar por la consecución de organizaciones 4.0: "Gestión 2.0: transformación hacia la Organización 4.0" -Enero 24, 2016- (https://cestay.wordpress.com/2016/01/24/gestion-2-0-transformacion-hacia-la-organizacion-4-0/).

    Actualmente, en el sector de la construcción se escucha mucho hablar del Modelado de Información de Construcción BIM (Building Information Modelling). BIM consiste en un sistema de gestión empresarial como otros de los ya existentes desde hace muchos años (ERP, CRM, MRP, etc.). En resumen, sistemas informáticos que permiten almacenar los datos del negocio de manera global y tratarlos para conseguir información que nos permita tomar decisiones. Ya se intuye como la antesala a convertirse en una
    Organización 4.0Además, por el hecho de tratarse de sistemas digitales, se incentiva a que la información fluya entre empleados, proveedores, partners y clientes, agiliza la compartición de información homogénea entre todos los actores involucrados (facilitando su coordinación), en definitiva, comparte una visión global entre todas las personas y empresas involucradas del estado del proyecto para poder anticipar decisiones. Este post se plantea que este tipo de herramientas son necesarias y muy útiles, pero no son suficientes para garantizar la supervivencia y sostenibilidad del negocio. Por ello, en este post se indican algunos aspectos clave que permitirán obtener la máxima utilidad de tecnología BIM: "La digitalización del sector de la construcción: ¿es BIM la solución?" -Enero 12, 2016- (http://www.werkomus.com/servicios/la-digitalizacion-del-sector-de-la-construccion-es-bim-la-solucion/).


    _________________________________
    Post relacionados en 






    lunes, 16 de enero de 2017

    #TransformacionDigital: un asunto de personas y no de #TIC (2016)

    #TransformacionDigital: un asunto de personas y no de #TIC - @werkomus (2016)

    La Transformación Digital es la transformación de negocios y organizaciones para la era digital. 

    Transformación Digital no es tramitología avanzada digital, ni reducción de papeles, es la  gestión del ciclo de vida de la relación de las personas con los datos.

    Transformación Digital es una disrupción organizacional que permite innovar los modelos de evolución de las estrategias.  

    En este post resumo varias ideas expuestas el 2016 relativas a la Transformación Digital y las 3 transformaciones que contiene y le dan forma: estratégica, organizacional y de negocios y modelos TIC. 

    • Transformación estratégica: o definir la hoja de ruta del negocio ... y agilizar la evolución del negocio.
    • Transformación organizacional: o desarrollar la relación entre las personas y la organización para reforzar las fortalezas de ambas.
    • Transformación de negocios y modelos TIC: o integrar el negocio con la tecnología para reforzar su posicionamiento y facilitar su crecimiento. 


    Transformación Digital y Transformación Estratégica.



    Transformación Digital y Transformación Organizacional.




    Transformación Digital y Transformación de modelos y negocios TIC




    viernes, 4 de marzo de 2016

    Consultoría #TIC: los retos al final de esta década de cambio

    Qué es una Consultoría TIC

    Acaba de salir publicada en la revista Computerworld de Ecuador una serie de artículos que elaboré sobre la situación actual y futura de la Consultoría TIC.

    Allí se podrán encontrar reflexiones, análisis y datos en varios temas:

    • Expectativas de la Consultoría TIC a nivel internacional y en Ecuador
    • ¿Cuál es la esencia de una Consultoría TIC?
    • ¿Qué es y qué no es una Consultoría TIC?
    • Consultoría TIC en tiempo de riesgos y de oportunidades.
    • La Consultoría TIC como disparador del Know-How empresarial.
    • ¡Cómo elegir una consultoría TIC integral?
    • La Consultoría TIC: desde el due diligence hasta la innovación.
    • Consultoría TIC: proceso de co-creación.
    • Estadísticas, inversión, y retorno de la Consultoría TIC.
    • Sectores más propicios para la Consultoría TIC.

    Se puede consultar este material en http://computerworld.com.ec/2-uncategorised/485-consultorias-tic-284.html o en http://issuu.com/ekosnegocios/docs/cw284-consultoria/3?e=3663958/33841655.

    Una versión extendida se puede consultar en https://cestay.wordpress.com/2016/03/17/ict-business-consultoria-tic-y-empresa-4-0/, donde se abordan otros temas como:

    • ¿Qué requisitos debe tener una Consultoría TIC para ser avalada como tal?
    • ¿Qué temas son los más recurridos para ser solventados por una Consultoría TIC?
    • Los errores del Director o Empresario cuando no quieren una Consultoría TIC? ... frases escuchadas.
    • ¿Consultoría TIC ayuda a la empresa 4.0?




    Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017