Mostrando entradas con la etiqueta _Book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Book. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

Transformación Digital … 2023 … resumen y conclusiones - entre la estrategia y las nuevas tecnologías

 


Esto de la Transformación Digital entre que termina de arrancar y no termina siquiera de iniciar.

Por un lado, se aprecian avances significativos en personas que separan lo tecnológico de lo humano y dan relevancia a lo humano. Bien por ellos y ellas, y bien porque sus casos muestran directivos 5.0 y organizaciones que avanzan hacia organizaciones que reconocen la importancia por sobre cualquier greenwash o peoplewash.

Por otro lado, todavía hay reuniones donde los directivos de sistemas o los nuevos gerentes de transformación digital piden instalar un ERP como “EL” proyecto de transformación digital, sin recordar que hace MUCHAS décadas atrás se instalan ERP y nadie al día dice que eso era transformación digital.

Pero en fin, así son los avances en tecnología. La tecnología impulsa cambios, las personas -directivos y colaboradores- garantizan o no el cambio.

  • La transformación ya no tiene apellido digital, es ir a un modelo de organización más justa y equilibrada. 
  • La transformación sin innovación es inerte, la innovación garantiza que la transformación sea constante, continua y sostenible.
  • La transformación es una transición constante, más que un cambio y una evolución. 

A continuación cosas sobre las cuales escribí u organicé con colegas para hablar de estos temas.


La transición hacia estrategias de nuevos negocios.

- "La nueva mirada de la transformación: estratégica - organizacional - digital - verde” - Diciembre 2, 2023-. Simple, estas son las nuevas dimensiones de la ex - transformación digital - http://www.christianestay.com/2023/12/la-nueva-mirada-de-la-transformacion-estrategica-organizacional-digital-verde.html

- “Transformación del Transporte: las tecnologías 4.0 en la industria -Caso Colombia-“ - Marzo 10, 2023 -. Un caso real que explica cómo la transformación digital genero una transformación en cómo crear negocios y en cómo generar un negocio de un sector a otro aprovechando el conocimiento del primero - https://youtu.be/dujQDRgAQ40?si=kyH3GkMgcJvSP55S

- “Qué ganan las empresas con la transformación estratégica - los desafíos de una mirada financiera” - Enero 23, 2024 -. Aquí fue expuesto de forma concreta el desafío estratégico financiero de la transformación digital, el cual suele dejarse de lado frente al discurso o narrativa informática de la transformación digital y que excluye esta mirada clara de negocio que valida y es un aliado esencial en cualquier proyecto de transformación - https://www.researchgate.net/publication/367464509_Que_ganan_las_empresas_con_la_transformacion_estrategica_-_los_desafios_de_una_mirada_financiera (presentación) - https://www.youtube.com/watch?v=tRBTtfh2b6s&t=1008s (conferencia).


La transformación de base tecnológica.

- “Jornadas de Transformación Digital Estratégica o Transformación Estratégica” - Enero 23-24-25-26, 2023 -. Jornada internacional que abordó cómo mirar la Transformación Digital ahora que su principal aporte es humano y que debe hacerse de forma estratégica y, no desde la tecnología o desde la estrategia TI. Fueron 4 días con invitados internacionales donde se abordaron los siguientes temas: 

- “Desafíos y oportunidades en la valorización de residuos plásticos” - Abril 28, 2023 - Una exposición desde la idea de convertirnos en una sociedad económica productiva totalmente sostenible que, entre otros retos para llegar a esta sociedad, requiere abordar la circularidad, es decir, aprovechar todos nuestros residuos y a partir de éstos convertirlos en nuevos productos de valor, es decir cambiar el paradigma sobre los residuos, no como un problema sino como una materia prima necesaria - https://youtu.be/NucyYbmFB2k?si=EJQATn8IZkqrShOE.


La transformación desde la jerarquía hacia la personas y cómo las organizamos.

- “La Transformación Digital en los negocios con mirada de estrategia de personas” - Mayo 5, 2023 -. Una mirada que comienza desde la definición humana y sensible de Transformación Digital la cual permite avanzar hacia un caso que es expone y muestra con  claridad que a las personas hay que ayudarlas en el cambio que supone e impone la transformación - https://youtu.be/v8-s4iJE8t4?si=rMd-iTZiBdlXUh-4

“Develando las incógnitas de la cultura corporativa” - Febrero 24, 2023 -. Una reflexión sobre la importancia de la cultura empresarial, la cultura corporativa a partir de "preguntarse", qué sentido tiene la cultura en el momento estratégico actual. Una mirada a los cambios que demandan las culturas entendidas como personas en acción e interactuando consigo mismo y con otras personas. Un análisis humano y sensible de las organizaciones y de cómo las personas tomamos decisiones - https://youtu.be/EUULe-qZY-w?si=9LrWW_lWClzv3h4m.


La transformación y los desafíos tecnológicos y de las nuevas tecnologías - Seguridad - Computación Cuántica y Protección de Datos Personales.

- “Gobernar la ciberseguridad o como no caer en el placebo” - Febrero 6, 2023 -. Una mirada pragmática y realista sobre cómo enfrentar la seguridad en general, y la ciberseguridad en particular, con una mirada estratégica, de planificación y de propósito en el negocio - https://youtu.be/cG0Q62LLyMk?si=IxizDIWcxu2V0J_O.

Incidentes de Ciberseguridad. Puntos clave para su abordaje” - Mayo 15, 2023 -. Un recorrido claro, preciso y completo, una guía, sobre cómo enfrentar incidentes de seguridad . https://youtu.be/2AvSseygIVA?si=eL3ObeXbfGiWgiyp.

Computación Cuántica: la disrupción en la resolución de problemas organizacionales” - Marzo 31, 2023 -. Un journey que comienza en el mundo cuántico y termina en la computación cuántica, con una revisión de conceptos fundamentales que conducen a una nueva tecnología e ingeniería de software, la cuántica - https://youtu.be/Vd8H7TkyCBk?si=w3gAJW70tPhWcv75.

"Abuso, ignorancia y picaresca de la Protección de Datos Personales - un worst case -" - Septiembre 3, 2023 - Un caso real sobre el abuso ignorancia o picaresca en la aplicación de la protección de datos personales -  http://www.christianestay.com/2023/09/abuso-ignorancia-y-picaresca-de-la-proteccion-de-datos-personales.html.

Ley de Protección de Datos Personales de Ecuador - de cero a cien en 2.5 segundos” - Febrero 6, 2023 - Un recorrido claro y preciso desde la motivación nacional y el impacto internacional de porqué se necesita una Ley de Protección de Datos y su relevancia en el Ecuador. Un llamado de atención a que las organizaciones avancen y concreten un sistema integral de protección de datos y cumplan el plazo legal del 25 de Mayo del 2023 a su total y fiel cumpimiento. Y una exposición descriptiva clara y concisa de los elementos estructurales que una organización o empresa necesita para responder a exigencias legales en Ecuador, pero que responden a las exigencias de un mundo digital, digitalizado y que ha avanzando en Transformación Digital gracias a esta ley y otras relacionadas - https://youtu.be/Z_YS0GLAd_4?si=W2TH3Ddn50QDesXX.


sábado, 28 de enero de 2023

Una década de innovación ... y más

 

"Pasión por la Innovación". Así llamé a m blog el 2010 cuando nadie pensaba en innovación.

Y mucho menos cuando en 1995 postulé a una beca para doctorarme en innovación. 

Sí !!!! cuando nadie hablaba de innovación, ahí estaba yo haciendo fila. Pero una fila de una persona. 

Todos se iban a los MBA y a Doctorados en Administración de Empresa. Por supuesto había más variedad en mi país de partida, Chile. Al menos puedo decir que era de los pocos que estábamos en filas de "uno mismo".

El blog lo comencé el 2010 con esta idea: hablar de innovación, estrategia y proyectos de TIC, aprendizaje, gobierno y desarrollo, desde lo que pasaba en el día a día laboral, intelectual, social y de lo que vivía y vive.

Y "sin querer queriendo" el 2022 llegó al millón de visitas Hoy tiene ya 1014000.

Para celebrar aquí van los artículos más leídos año a año.


2010

Informática de Gestión/Negocios e Informática para la Gestión ... definiciones desde la calle 

http://www.christianestay.com/2010/12/informatica-de-gestionnegocios-para-la_08.html


2011

Tipos de interacción/aprendizaje mediadas por TIC: relaciones entre presencial, a-distancia, online, virtual, distribuida, semi-presencial/blended y no-presencial 

http://www.christianestay.com/2011/09/tipos-interaccionaprendizaje-mediadas.html


2012

Comentarios sobre la completitud de un trabajo de investigación (2a parte): organización del trabajo (planificación+metodología) 

http://www.christianestay.com/2012/04/comentarios-sobre-la-completitud-de-un_15.html


2013

A veces es bueno recordar "frases para recordar" 

http://www.christianestay.com/2013/12/frases-para-recordar.html


2014

Leer un libro ... un ejercicio masificado en la era de Internet, pero un oficio olvidado en la Sociedad del Conocimiento 

http://www.christianestay.com/2014/02/leer-un-libro-un-ejercicio-masificado.html2016


2015

Innovación: de los croods a la era digital 

http://www.christianestay.com/2015/11/innovacion-de-los-croods-a-la-era-digital.html


2016

Innovación en serio: ¿aislada o relacional? - relato desde #Maturana 

http://www.christianestay.com/2016/04/innovacion-en-serio-relato-desde-Humberto-Maturana.html2015


2017

Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC 

http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html


2018

La banca: ¿en camino a una Transformación Digital? 

http://www.christianestay.com/2018/10/la-banca-en-camino-a-la-transformacion-digital.html2014


2019

Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort 

http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html


2020

La aventura de comunicar la innovación - deconstrucción de mensajes y medios & revisión de la hermeneusis del comunicador 

http://www.christianestay.com/2020/08/la-aventura-de-comunicar-la-innovacion.html2013


2021

Japón no es de emprendedores y no es un problema - reflexiones al paso 

http://www.christianestay.com/2021/04/japon-no-es-de-emprendedores-y-no-es-un-problema-reflexiones-al-paso.html


2022

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase 

http://www.christianestay.com/2022/01/estoy-aprendiendo-cada-dia-y-el-costo.html




Los 10 artículos más visitados en el Blog Pasión por la Innovación en cada año 2010-2022 #shorts (duración 1:15)



 


sábado, 31 de diciembre de 2022

Economía de la Innovación - hacia una gobernanza, economía y gerencia 5.0i (2022)

Economía de la Innovación - hacia una gobernanza, economía y gerencia 5.0i (2022)

Este blog se creó como la base para ayudar a las empresas y organizaciones a dar el salto a la económia de la innovación. 

Y llegó el momento, si bien todo comenzó formalmente en este artículo: El salto a la economía de la innovación

Aquí van los artículos del 2022 que nos llevan hacia la gobernanza, la economía y la gerencia 5.0, o sea, organizaciones 5.0i pero donde la innovación es "EL activo".









Ecosistemas Urbanos y Digitales y cómo potencian el Comercio y la Internacionalización (Duración 19:03)



Industria 4 y tecnologías smart en la industria (Duración 1:02:11)



Tecnologías intuitivas (Duración 55:40)



Advanced Factories - Lo mejor de la industria europea (Duración: 52:05)



Blockchain & Smart Tech en la industria - casos y experiencia (Duración 57:30)



Gestión a puñetes o a palos - (2022)

Gestión a puñetes o a palos - (2022)

Foto de Hasan Almasi en Unsplash


El 2022 publiqué cosas sueltas sobre gestión.

Muy motivado por cómo empresas, gobiernos y organizaciones diversas mostraron debilidades en gestión.

Aquí van estas perlas.



  • Guste o no, la organización sirve para algo - De #Dunkerke a #QueenElisabeth - Octubre 21, 2022 - http://www.christianestay.com/2022/10/guste-o-no-la-organizacion-sirve-para.html
    • Moraleja: El COVID enseñó que los países mejor organizados resisten mejor cualquier problema. Y esta historia sobre Dunkerke y el fallecimiento de la Reina Elisabeth mostró porqué Gran Bretaña es lo que es. Aplicable a países que lideran el mundo y a países que nunca liderarán el mundo. Extensible a organizaciones. Organización no significa actuar como un regimiento.




Y con agrado, una perla de las buenas.. CAF activó la segunda versión de nuestro curso online sobre cadenas productivas y clústers, con un enfoque LATAM y para aprender a crear estructuras organizacionales que las soporten y las hagan sostenibles. Con muchos casos.  

Video presentación Curso MOOC "Cadenas productivas y clústeres"  (duración 2:12)


Por una innovación positiva - historia, profesionalidad y "contra las estupideces" (2022)

Por una innovación positiva - historia, profesionalidad y "contra las estupideces" (2022)

Llegó el 2022 y cuando pensábamos que todo volvería a lo que alguien ha llamado normalidad, el COVID ataca de nuevo en Enero y ahora en Diciembre, a todas las guerras existentes se suma la invasión de Ucrania, y así la nueva normalidad es lo normal y lo que era normal es un deseo de volver al pasado -plop-.

Pero bueno, basta de lamentos y tampoco quiero caer en los tópicos de deseos y promesas.

En innovación avanzamos fuerte, pues el 2023 viene pidiendo a gritos que tengamos culturas, mentalidades y estrategias innovadoras. 

Y escribí cosas para renovar la innovación o para innovar la innovación para que sea algo positivo y no un gasto innecesario

Ah y este año llegué el Millón de Visitas.



  • La innovación es educación, no formación. Así es. Tener muchos estudios no te hacen innovador o innovadora. Tampoco se trata del discurso de "soy innovador natural". Yo no veo a Musk dándose "autobombo" diciendo "soy innovador". Así que escribí que la innovación es educación, no solamente formación, ni tampoco autoaprendizaje. 


  • La innovación es algo serio y medible. No se trata de hacer extenuantes y repetidas sesiones de team building y pegar post it. Nada. Es un campo profesional regulado mundialmente. Así que analicé cinco países de LATAM para ver su evolución en 10 años en el Global Innovation Index. Guste o no, los datos hablan "solitos". Lástima que pocos escriben de estos temas analizando la evolución de los países.


  • Innovar es crear y eso implica crear palabras. Bueno, no inventé ninguna, pero hice un artículo conmemorativo a palabras olvidadas de la cultura Yagan chilena. Mi idea es y era mostrar que podemos crear realidades, pero si lo podemos hacer con palabras nuevas, construimos realidades, lo cual se olvida y se deja fuera del proceso de innovación. 


  • Innovar por innovar no es sinónimo de éxito. Me puse a recordar cómo muchas personas andan "posesas" o poseidas diciendo "debo innovar". Así que revisé la historia y encontré casos donde el exceso de innovación ha sido un fracaso o un desastre. Mi idea no era ni es dar más argumentos a todos esos que andan repitiendo las historias de Kodak y de Crocs, sino de decir que la innovación es un proceso analítico.


  • Transformarse es innovar. No saben lo aburrido -y lamentable- que es seguir escuchando que la transformación digital es poner computadores e instalar software. Pero más aún cuando los proveedores dicen estas cosas a los clientes, pues puede ser un engaño comercial o legal. En fin. No entré en la polémica pero si quise hablar de 4 ideas sobre cómo convertir la transformación innovadora en un espacio donde la transformación digital e innovación coexisten, se nutren y se enriquecen mutuamente.


Estrategias de Innovación Abierta para Una Gobernanza Disruptiva (duración 1:10:26)


viernes, 31 de diciembre de 2021

Ingeniería de Software, #Digitalización y #TransformaciónDigital para el 2022 - (2021)

Ingeniería de Software, #Digitalización y #TransformaciónDigital para el 2022 - (2021)

Resumen 2021 (post, charlas, estudios, entrevistas, conversatorios y webinars) que aporten una nueva mirada a la transformación digital, y más pragmática.

Bueno … este es un post sobre Transformación Digital y Digitalización que ya sabemos que no son lo mismo, pero donde añado post propios de la Ingeniería de Software. 

Y me atrevo a hablar de Ingeniería del Software, muy tímidamente, pues luego de varios años viendo los llamados proyectos de Transformación Digital, he visto que muchos de ellos son claramente simples proyectos informáticos que con un poco de Ingeniería de Software se trabajado muy bien hace muchos años, y otros proyectos que simplemente son “re-fritos” de proyectos de ingeniería de software renombrados como proyectos de digitalización o proyectos de transformación digital.

A continuación temas cubiertos y en los cuales he planteado estas ideas.


Dimensiones de la Transformación Digital.




Transformación Digital y Digitalización.

  • Los limites de la digitalización y su impacto en la economía y gerencia digital - Noviembre 16, 2021 - algo sobre contenedores, gas y chips ... y la "tormenta perfecta! - http://www.christianestay.com/2021/11/los-limites-de-la-digitalizacion-y-su-impacto-en-la-economia-y-gerencia-digital.html
    • En este post comparto una preocupación olvidada en responsables de áreas digitales, y es que la digitalización depende de muchos factores físicos que si no se resuelven -lo cual depende de factores globales y además pandémicos muchos de ellos- la digitalización caerá en un “stop”. Una mirada pragmática. 

  • El business model canvas de la #digitalización - del tech-must al strategic-choice - Noviembre 20, 2021 -  http://www.christianestay.com/2021/11/el-business-model-canvas-de-la-digitalizacion-del-tech-must-al-strategic-choice.html
    • En este post comparto un modelo de negocio con varias tecnologías digitales en sus diversos componentes con el fin de que sirva de base para generar innovaciones y mejoras. Ojo, no es un repaso a modelo de negocio innovadores o innovaciones, sino es mostrar un modelo de negocio que podríamos decir es estándar, para ver dónde diversas tecnologías aportan valor a nuevos modelos de negocio. Es algo distinto. 



Transformación Digital, innovación, estrategia y organizaciones.


  • Transformación Digital, innovación estratégica y cultura organizacional - Junio 22, 2021 - https://youtu.be/65rk1PZonUc
    • En esta charla presente la relación entre estrategia y cultura de innovación con la transformación digital. Algo simple y muy evidente.


  • Inclusión de las mujeres en la tecnología y negocios - Marzo 11, 2021 - https://youtu.be/jdr1_VLtKrk
    • En esta entrevista comparto reflexiones sobre la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico y de negocios.  









Transformación Digital, Ingeniería de Software, Arquitectura Empresarial y BPM.


  • Un ejercicio de Transformación Digital mediante Arquitectura Empresarial - Junio 22 - https://youtu.be/lBxCP-S5gfw
    • En este conversatorio se presenta el caso exitoso de una consultora chilena que desarrolló innovaciones en un empresa de Ecuador mediante un proceso formal de ingeniería informática. Un ejercicio claro y concreto que muestra que una transformación digital claramente tecnológica, pro bien articulada informáticamente conduce de forma natural a una perspectiva innovadora generadora de nuevos modelos de negocio, y de forma sencilla y natural, sin grandes aspavientos.


  • Business Process Management - del modelo de negocio hacia una arquitectura empresarial - Junio 8, 2021 - https://youtu.be/ZmP9-vta15w
    • En esta masterclass vimos cómo articular una arquitectura empresarial, en sus diversos pasos y componentes. La idea es mostrar un plano más profesional de la transformación digital con un modelo de arquitectura empresarial robusto y bien definido, lo cual es clave en la transformación digital que nos espera el 2022.



---------------
Imagen: fuente https://solidedge.siemens.com/.



jueves, 30 de diciembre de 2021

2022 - Hacia las organizaciones pos pandémicas (2021) - #covid19

 2022 - Hacia las organizaciones pos pandémicas (2021) - #covid19


Resumen 2021 (post, charlas, estudios, entrevistas, conversatorios y webinars) que aporten una nueva mirada a la gestión, dirección y liderazgo de organizaciones en el 2022. 

El 2021 mostró, a mi humilde entender, una paradoja entre volver a la normalidad y realmente crear una nueva normalidad.

Es una paradoja donde se confunde lo que es normal pasado versus lo normal nuevo

Que cada uno vea cómo lo asuma, pero el 2021 mostró que es ser necesario asumir, primero asumir nuevos conceptos, realidades y hechos, y segundo, enfrentar las cosas como si "fueran de toda la vida" y con energía. 

Y en un mundo claramente pospandémico comparto tres temas esenciales.

  • Un 2022 de nuevos diseños organizacionales y sociales.  
  • El 2022 debe aceptar la posibilidad de que la normalidad, la retornada o la nueva, será aceptar un contexto y una realidad inesperado.
  • El 2022 requiere organizaciones más robustas.



Un 2022 de nuevos diseños organizacionales y sociales.

Habilidades, productividad, data y feminismo.  

Es necesario una nueva manera de entender la productividad en un contexto donde es necesario pensar en habilidades impensadas para salirnos del discurso habilidades-blandas versus habilidades-duras. 

O sea, que ya ni siquiera se precisa seguir hablando de que ahora hay que desaprender, dar importancia a habilidades blandas, o simplemente que la universidad no es quien garantiza la formación necesaria, entre otras cosas que desde Aristóteles se están diciendo, sino que hay que repensar nuestros conceptos de cómo hacer las cosas. 

Y todo esto no se puede pensar sin entrar en nuevos paradigmas como el pensamiento feminista en sus diversas expresiones, cuya sola consideración abre a nuevas opciones de concebir la la realidad y de generar soluciones inesperadas. 

A continuación un conjunto de documentos y videos donde se presentan formas de ver las organizaciones con diseños o formas de mirar la realidad de forma distinta, y no "diciendo que miramos distinto pero seguimos pensando cómo antes".



  • Inclusión de las mujeres en la tecnología y negocios - Marzo 11, 2021 - https://youtu.be/jdr1_VLtKrk
    • En esta entrevista comparto reflexiones sobre la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico y de negocios.  

  • Liderazgo colaborativo en femenino frente a la innovación y la digitalización - Marzo 11, 2021 - https://youtu.be/6Q0xIOuBZrg
    • En este conversatorio vemos una mirada distinta del liderazgo desde el llamado en modo femenino que va más allá de las posturas feminista de género, sino desde la forma de pensamiento. Una mirada clave en el pensamiento estratégico de innovación.

  • Green New Deal con enfoque ecofeminista: experiencias desde Barcelona - Marzo 1, 2021 - https://youtu.be/RAYeG0Yjw0U
    • En este conversaorio vemos como el enfoque ecofeminista permite renovar la mirada política moderna de la gestión pública. Una mirada renovada para una era donde cada vez necesitamos pensamientos “rebeldes” que faciliten la innovación.


El 2022 debe aceptar la posibilidad de que la normalidad, la retornada o la nueva, será aceptar un contexto y una realidad inesperado.

Metaverso, Emprendimiento, VUCA y ética en la inteligencia artificial.

La realidad que nos supera, por un lado, con la aparición de los universos digitales -que resulta ser que no es algo tan nuevo-, y por otro lado, que debemos ver la realidad con datos tan contundentes como que un país como Japón al cual todos emulan es un país donde el emprendimiento escasea.

Y donde entramos a una era de Inteligencia Artificial que requiere un nuevo marco ético, y donde el viejo discurso de “vivimos en un mundo VUCA” ha dado lugar al “vivimos en un mundo BANI” aunque para mí prefiero pensar en que el mejor paradigma de ahora donde ni siquiera sabemos si es VUCA o BANI, es NEPT. 

Y por supuesto algo de teletrabajo.

A continuación documentos y videos que muestran posibles nuevas "mormalidades". 




  • Adiós #VUCA ... bienvenido #BANI ... sorpresa #NEPT ... #innovación en acción - Junio 27, 2021 - http://www.christianestay.com/2021/06/vuca-bani-nept.html
    • Un post simple donde expongo el concepto de contexto VUCA como concepto y término que ha permitido organizar las organizaciones ante entornos volátiles, inciertos, complejos y adaptativos, pero que ahora está siendo superado por el concepto de contexto BANI o sea frágil, ansioso, no lineal e incomprensible. Pero lo remato con el concepto de contexto NEPT, más claro y robusto y orientativo, basado en que ante cualquier contexto No Estamos Para Tonterías, es decir, que da igual si es VUCA o BANI, sino que actuemos responsablemente ante cualquier contexto, algo que nos dejó el COVID como aprendizaje.

  • Ética & Inteligencia Artificial - Marzo 17, 2021 - https://youtu.be/pDBy2e4dt1E
    • En este conversatorio se repasa la necesidad de la ética en la inteligencia artificial, y obviamente saber lo que implica, significa y desafíos que supone a las empresas y organizaciones.  


El 2022 requiere organizaciones más robustas.

Planificación, Lean, Marketing y Protección de Datos Personales.

Y como puede ser obvio en la era pospandémica, las organizaciones precisan instrumentos de gestión mas robustos y con perspectivas nuevas, con más planificación, mas creación, más protección de datos personales, reducir todo lo innecesario y acelerando las cosas, y por supuesto, como es propio en este blog con una mirada desde y hacia la innovación como herramienta articuladora de nuevas miradas en la aplicación de herramientas y como instrumento que “rompa” el pensamiento de directivos (de nada sirve innovar si sigues pensando como antes).

    A continuación documentos y videos que muestran algunas herramientas. 

    • Planificación Estratégica & Innovación - Septiembre 16, 2021 - https://youtu.be/TEiWqVvLDng
      • En esta charla expongo cómo la planificación estratégica se enriquece desde la innovación.

    • Lean Manufacturing - Casos y experiencias - Julio 9, 2021 - https://youtu.be/qPzdFiK3-ys
      • En esta masterclass vemos las herramientas que el mundo y pensamiento lean están siendo de utilidad a las organizaciones. 

    • Innovación y Speedplanning: Planificación creativa en tiempos inciertos - Abril 9, 2021 - https://youtu.be/SrAh4Hz0cK4
      • En este conversatorio con un profesional de España vimos cómo estructurar una planificación estratégica innovadora en entornos inciertos con el método speedplanning.

    • Marketing Estratégico e Innovación - Febrero 22, 2021 - https://youtu.be/mzGUNn95SV0
      • En este conversatorio se entrega una mirada fresca y renovada del marketing desde la innovación adecuado a los nuevos retos de las empresas frente a sus mercados y clientes. 

    • Protección de Datos Personales - Abril 7, 2021 - https://youtu.be/a8bwaoReX38
      • En esta masterclass conoceremos más del impacto de la protección de datos personales y cómo desde diversos casos y experiencias es un facilitador, y no un obstaculizador, de la innovación y el desarrollo.

    • Smart Cities, ciberseguridad, protección de datos personales, e innovación sostenible - Febrero 11, 2021 - https://youtu.be/lBmaip79Nlw
      • En este conversatorio revisamos con profesionales de Ecuador y de España los desafíos y retos futuros que una ciudad inteligente que desea innovar o ser innovadora enfrenta en la realidad actual de riesgos de ciberseguridad y en contextos regulados legalmente en materia de datos personales.



    ---------------
    Imagen: fuente https://www.elpaccto.eu/canal-covid/.

    lunes, 27 de diciembre de 2021

    12 libros de innovación para innovadores - 2021 #DiaDelLibro #SantJordi


    Era una deuda desde Abril. Algunos libros de innovación a publicar con ocasión de la Diada de Sant Jordi.

    Pero va bien ahora, a fin de año.

    12 libros útiles para la innovación, con una mirada crítica, con algo para ayudar a la creatividad, y obviamente para no re-incidir en libros aburridos o que leen "todos y todas" y que no verás en memes o frases super repetidas.

    Este año van muchos libros que exponen métodos o "pasos a seguir" y muchos conceptos y por supuesto mucho diseño.


    1. "El arte de llevar una vida creativa" - Frank Berzbach.
    2. "Diseño de procesos creativos: metodología para idear y co-crear en equipo" - Alejandro Masferrer.
    3. "Esquivar la mediocridad: notas sobre management: complejidad, estrategia e innovación" - Xavier Marcet.
    4. "Las buenas ideas: una historia natural de la innovación" - Steven Johnson.
    5. "The Innovator's Toolkit: 50+ Techniques for Predictable and Sustainable Organic Growth" - David Silverstein, Philip Samuel y Neil DeCarlo.
    6. "Creatividad e Innovación" - José Ochoa. 
    7. "El emprendedor de organizaciones innovadoras" - Clemencia Morales Montejo.
    8. "La Nueva Era de La Innovación" - C. K. Prahalad y M. S. Krishnan.
    9. "Executing Innovation: Expert Solutions to Everyday Challenges" - Harvard Business Review Press.
    10. "Innovación y metodología: Nuevas formas de pensar y diseñar" - Kees Dorst.
    11. "La innovación y sus protagonistas" - Ignacio Fernández de Lucio y Elena Castro Martínez.
    12. "Moonshot Thinking: Transforma la innovación disruptiva en una oportunidad" - Ivan Bofarull y Henry Chesbrough.


    Vamos adelante y no olvides mirar el listado de 14 libros que publiqué el 2020 (léelo aquí http://www.christianestay.com/2020/04/libros-de-innovacion-para-innovadores-profesionales-diada-de-sant-jordi.html).


    "El arte de llevar una vida creativa" - Frank Berzbach.

    Si te gusta el tema de la creatividad, pues este libro te gustará. 

    Un libro ideal para alguien que va a gestionar procesos de innovación compuestos de prácticas creativas.

    El libro lo veo lleno de consejos y reflexiones, expuestos como prácticas para quien quiera hacer de la creatividad un estilo de vida o al menos un hábito diario, combatiendo el desanimo y el cansancio, y obviamente sabiendo que trabajamos en rutinas. Pero como algo cotidiano, no como el "pesado o pesada" que hace de la creatividad un "yo soy creativo/a" y nos recuerda que no somos creativos.   

    Un libro que completa la formación de un profesional en innovación, pero recuerda que ser creativo o creativa no te hace un profesional de la innovación.


    "Diseño de procesos creativos: metodología para idear y co-crear en equipo" - Alejandro Masferrer.

    Aunque el nombre invita a que sea leído por diseñadores y creativos, la verdad que lo he visto más formal, pues habla de procesos y si bien quizás no sigue los estándares aburridos de cómo describir procesos, lo hace muy bien exponiendo procesos para hacer la creatividad un esfuerzo creativo.

    Se habla de patrones. Sí de patrones. Algo muy útil para consolidar tu proceso de gestión de la innovación con equipos creativos, combatiendo críticas, recelos, conformismos, y "la lata de cambiar o de abusar del cambio". 

    La verdad que no es un libro que critica la vida organizacional, sino que parte de su realidad y plantea una transformación creativa para que sea creativa con equipos creativos.


    "Esquivar la mediocridad: notas sobre management: complejidad, estrategia e innovación" - Xavier Marcet.

    Al leer el título de este libro, saltan las alarmas. Pero nada de eso. Es un libro que cuenta de forma muy amena la innovación a alto nivel directivo, sin caer en el estilo "pesado" del sabio innovador o el estilo "dulzón" de los cuasi libros de autoayuda o tipo coach que hablan de innovación.

    Es un libro profesional donde se muestra cómo hacer innovación de forma clara, "esquivando la mediocridad". Un libro que se puede aprovechar mucho mejor si se tienen bases sólidas en estrategia y en innovación, y se maneja bien lo que implica y cómo se mide la complejidad. De lo contrario, un lector joven o no muy sólido lo verá como un lector novelero o novelera.

    Me encanta el capítulo "Contra la tontería" o "Agilidad Estratégica", o "Fugitivos de la complejidad" y bueno, hay más. Y sí, de eso habla este libro, de cosas que los directivos de innovación deben dominar. 

      

    "Las buenas ideas: una historia natural de la innovación" - Steven Johnson.

    Este libro encanta y debería romper mitos. Si lo van a leer como el libro de donde sacar frases y slides para presentaciones de powerpoint con casos que luego se exponen mal, pues perderás el tiempo.

    Es un libro que revisa dónde y cómo han nacido las ideas innovadoras. Revisando historias se muestra cómo surgen las innovaciones.

    Un libro que permite comprender cómo una buena comprensión de la innovación permite hacer emerger innovaciones y cómo se consolidan en procesos clases, donde se combina la libertad creativa con la formalidad de las patentes.

     Libro super adecuado para estrategas de la innovación que permitan cultivar el pensamiento estratégico innovador y procesos estratégicos de innovación.


    "The Innovator's Toolkit: 50+ Techniques for Predictable and Sustainable Organic Growth" - David Silverstein, Philip Samuel y Neil DeCarlo.

    Un manual de más de 50 herramientas, léase modelos, métodos, metodologías y técnicas, que ayudarán a un gestor de innovación a hacer su trabajo.

    Por cada una expone su aplicación, pasos a dar y consideraciones de ejecución. Pero, además aporta criterios, es decir, el saber cuándo aplicar, lo cual es muy útil hoy en día.

    Para quienes hemos visto muchas herramientas empleadas en innovación, puede ser repetitivo, pero es muy útil para nóveles en el tema y es un buen vademecum para el profesional de la innovación

    Considero y creo que dedica mucho espacio a las técnicas más comunes, y da poca profundidad a otras que pueden servir en procesos de innovación más complejos o que demandan más madurez.  

    Advierto que hay más libros que resumen herramientas y que deben revisarse y ser parte de la biblioteca de un profesional de la innovación. 

     

    "Creatividad e Innovación" - José Ochoa. 

    Un libro conector, que conecta creatividad e innovación, desde la postura de diversos autores. 

    "Desmadeja" la "madeja" de la innovación. Es un texto escrito para separar los conceptos de creatividad y de innovación, comúnmente usados como "sinónimos".

    Un libro adecuado para fortalecer conceptos y romper ciertos hábitos relacionados con incomprensiones sobre la innovación y a transformar organizaciones con técnicas nuevas o aplicadas de otras maneras fuera de las interpretaciones tradicionales y confusas sobre creatividad e innovación.

    Lo veo adecuado para producir cambios en la forma de mirar la innovación y por ello no debe leerse como un entretenido compendio o resumen bibliográfico de libros.



    Charla: Ingeniería del Proyecto de Innovación - PhD Christian A. Estay-Niculcar (duración 1:30:55)


    "El emprendedor de organizaciones innovadoras" - Clemencia Morales Montejo.

    Un libro metodológico. Cuando lo ví por primera vez hace muchos no lo "pesqué" mucho porque yo venía del mundo de los proyectos de innovación, o sea, de preparación de culturas para idear e innovar a la puesta de la innovación en un portafolio de negocios. 

    El libro repasa los pasos los pasos para ir de la idea a convertir el emprendimiento innovador en un negocio estable. Y ahí resulta que el libro es super útil.

    En un lenguaje sencillo y estructurado presenta cómo pasar de la idea al negocio, revisando aspectos de cultura y liderazgo, análisis y diseño del negocio, conformación del modelo de negocio, hasta la estructura del negocio, y su financiación y la planificación estratégica del negocio.

    Quizás se vea como algo repetido, pero no es lo mismo una creación de empresa que un emprendimiento que concluya en una empresa y menos un emprendimiento innovador que de lugar a una empresa innovadora. Y en estos aspectos, el libro es tremendamente útil por ser ordenador y por el rico repaso de conceptos que hace, especialmente al separar los conceptos de emprendedor e innovador y de emprendimiento e innovación.  


    "La Nueva Era de La Innovación" - C. K. Prahalad y M. S. Krishnan.

    Un clásico en co-creación de valor. Sí, es un libro que habla de co-crear como base de dar la mejor experiencia de valor al cliente.

    Aunque acotado a la co-creación en base a la experiencia de un cliente, o más bien un tipo de cliente, es útil traerlo al recuerdo, pues si estamos en un momento de expansión digital y global de negocios, es super bueno revisar experiencias probadas de fidelización en base a co-creación. Ojo, no es un libro de fidelización, pero muy útil para conseguirlo.

    Es un libro con ejemplos de varios países y aborda muy bien la internacionalización y de hecho lo hace un texto cercano y adecuado a estrategias de innovación abierta que requiere considerar la internacionalización como variable estratégica de apertura estratégica, de negocios y de, ejem, la misma innovación. Y mejor si ahora podemos hacerlo todo a distancia atrayendo talentos, experiencias y mercados.

    Y, un libro que dará pistas para rediseñar organizaciones, o como llaman ahora. re-inventar las organizaciones, pero con visión estratégica de Prahalad y Krishnan.


    "Executing Innovation: Expert Solutions to Everyday Challenges" - Harvard Business Review Press.

    Un libro que pertenece a una serie de compilaciones de la revista Harvard Business Review, y cuyo fin es aportar insights e ideas, bien organizadas y muy bien estructuradas que guién al tomador de decisiones. 

    Es un libro que repasa y presenta de forma muy clara y como si fuera un método, los pasos o lo que hay que hacer si quieres que tu innovación y/o proceso de innovación (no aparece dicho así en el libro) para que nadie se quede ideas.

    Es un libro que parte con la siguiente idea: 'las ideas no son suficientes: la innovación exitosa requiere que las personas continúen donde termina el proceso creativo.' Más claro que eso, no se puede decir por todo lo alto. Y ahí este libro es clave.

    El libro te lleva de la idea, hacia su formalización financiera desde una visión clara y comprometida. Y aquí destaco algo del libro, es un análisis estratégico de proyecto de negocio, pues aborda el análisis de stakeholders o de interesados y la red de apoyo, así como los mecanismos de comunicación con unos y otros, la construcción del caso de negocio o business case (muy adecuado para temas de financiamiento y para analizar portafolios de innovación), gestión de la resistencia propia y ajena y, por supuesto, controlar las pasiones.

    Un libro muy claro para salirse de la era del post-it. 


    "Innovación y metodología: Nuevas formas de pensar y diseñar" - Kees Dorst.

    Un libro para diseñadores, pero que propongo en este listado pues aporta una mirada distinta a los responsables y profesionales de innovación: la innovación del diseño.

    No es primera vez que lo hago. En mi lista del 2020 ya puse libros de diseño y al inicio de esta lista. Es que si no se diseña, poco se hará en innovación. Pero cuidado. Diseñar no es solamente ser creativo, sino de concretar, algo que muchos "innovators" no han trabajado. 

    Es el libro ideal para convertir problemas en fuentes de ideas, lo cual es mucho más que ver oportunidades. 

    El libro trabaja un método, pero por ello lo hace formativo e instructivo. Y si eres un fan de Design Thinking, debes dar una mirada a este libro, pues lo rompe y lo refuerza ... una dicotomía.

    Lo que gusta del libro es que apuesta por una innovación continua, o más bien, de un pensamiento innovador continuo, que no pare o se detenga. Esto no es común ante una innovación anquilosada y burocratizada en sus instrumentos que además son pocos y limitados a la sutil y muchas veces limitada visión de la innovación de responsables de innovación.


    "La innovación y sus protagonistas" - Ignacio Fernández de Lucio y Elena Castro Martínez.

    Un libro conceptual. Sí. Lo llamo así porque realmente es un libro para formarse en innovación.

    Capítulos sobre conceptos o historia del concepto de innovación. O quienes son los actores de la innovación o sus procesos, o simplemente el impacto de la innovación, son temas abordados.

    Son interesantes los capítulos de cómo y porqué innovan las organizaciones pues da una línea base de análisis. 

    Un libro adecuado para organizar ideas. Yo podría decir pueda ser considerado antiguo, pero más bien es un texto "basal", que muestra las bases, sobre las cuales se puede debatir y actualizar la innovación. Y algo más, un libro adecuado para quién se sienta "experto" en innovación y quiera formalizar conocimiento y porque esté leyendo blogs y memes. 

    Por supuesto, es un libro que debe complementarse con otros libros.


    "Moonshot Thinking: Transforma la innovación disruptiva en una oportunidad" - Ivan Bofarull y Henry Chesbrough.

    Un libro muy entretenido que permite, primera que nada y como lo dice su nombre, convertir la innovación disruptiva en una oportunidad. Yo añado algo más, un libro que aterriza la innovación y le da una visión y una perspectiva disruptiva real, aunque luego no lo sea

    Aporta un método, bueno, algo así. La del Moonshot o de los tiros al aire libre que dan lugar y/o abren espacios innovadores.

    Aporta asimismo una visión organizadora de un proceso específico, que no debe quedarse como algo alejado del proceso de innovación. Me gusta la idea de explorador sistemático, pero siento que está muy orientado al unipersonalismo, poco al método para democratizar esta idea. Es replicable en equipos, pero demanda cambios estructurales. De hecho sin cambios organizacionales sostenibles, que no sean puntuales ni propios de una consultoría o de un responsable puntual de innovación, el método no pasará de ser un moonshot.



    Charla: Transformación Digital, Innovación Social y Cultura Organizacional
     - PhD Christian A. Estay-Niculcar (duración 53:48)


    Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017