miércoles, 22 de febrero de 2023

El trifinio #innovación - #estrategia - #proyectos

 

Foto de Aaron Burden en Unsplash

Este post aborda la relación entre innovación, estrategia y proyectos. 

Y desde la óptica del término trifinio. Nada de conceptos equívocos como triadas, fronteras difusas, o desde expertos monoteistas. 

Un trifinio o tripunto -según wikipedia- "es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales. [A la fecha de publicación de este post] se considera que hay 157 tripuntos internacionales, muchos de ellos marcados con señalamientos especiales o monumentos, llamados hitos."

Un trifinio es una singularidad en la frontera entre países. Indica que en un punto determinado se unen o cruzan o coinciden las fronteras de tres países. Por lo mismo generan un espacio que a veces es una tierra de nadie o una tierra donde se convive, aunque sea un pequeño punto de territorio. 

Innovación, Estrategia y Proyectos son campos de conocimiento profesionales maduros y en constante mejora. 

Coinciden porque deben estar juntos, con la independencia de sus desarrollos. Como en un trifinio.

  • La innovación requiere expertos en estrategia para que los directivos comprendan que deben modificar sus estrategias y sus planificaciones y su propia forma de pensar. Y requiere expertos en proyectos para poder desplegar procesos cuyas acciones son nuevas y cuyos resultados son no-conocidos o inexplorados.

  • La estrategia requiere de profesionales "probos" en innovación porque una estrategia es una mirada nueva y fresca y nada mejor que dotarla de instrumentos de innovación para que sea así, y no sea más de lo mismo.  Y requiere expertos en ingeniería de proyectos para que estas nuevas realidades se construyan de forma precisa y apuntando a conseguir los resultados inesperados que romperán mercados.

  • El mundo o campo de proyectos es un espacio de innovación, por definición natural, pues crear una obra o un "proyecto" es innovar y el propio diseño del proyecto es un proceso innovacional. Y por lo mismo precisa técnicos en de estrategia que diseñen las nuevas formas de desplegar el resultado del proyecto en las organizaciones minimizando riesgos y maximizando logros y resultados positivos.

El problema es que es muy difícil encontrar personas que dominen estos tres campos y que además sean "muy buenos" en cada uno.

El otro problema es que no se visualiza que trabajar en un campo requiere la presencia de personas con conocimiento en las otros dos campos.

Y para rematar. Se confunde innovación con "show", pegar post-it y un poco team building. Se confunde estrategia con planificación estratégica o con reuniones de planificación donde se termina creando un nuevo escenario para lo que se hizo el año previo. Y se confunde  proyectos con hacer una carta gantt o "ponerse ágil" o ser experto por estar certificado. 

El mensaje final. Si quieres hacer algo bien hecho en uno de estos campos debes ser muy bueno en este campo y en otros dos también.

 

Conoce un poco más sobre los trifinios


sábado, 28 de enero de 2023

5 claves para convertir la #innovación en resultados positivos

 

La innovación genera resultados.

Y hay resultados negativos y resultados positivos.

De eso trata este artículo que resume una charla que impartí hace poco. 

Expuse 5 claves que convierten la innovación en innovación positiva a partir de casos y experiencias. 

Se hace una crítica a la innovación circense y se presenta la noción de innovación positiva y de innovación negativa (no deseada, pero posible y real).

Y, por cada clase se sugiere una acción surgida desde la evidencia. 


Clave 1. – Hay que equilibrar poder & compromiso.

Acción 1.- Conocer capacidades de innovación desde la evidencia.


Clave 2.– Se trata de constancia en el valor.

Acción 2.- Conocer al cliente desde su experiencia pero con foco en el futuro del negocio.


Clave 3.– Es como ir al gimnasio y “hacer goles”.

Acción 3.- Democratizar la innovación como un journey “natural”.


Clave 4.– Esto no es un club de amigos.

Acción 4.- Instalar capacidades fuera de la capacitación tradicional.


Clave 5. – Ojo al “rapidismo” y al “así lo hizo otro”.

Acción 5.- Detectar la estrategia de innovación requerida por la organización.


La presentación que hice está disponible en 


La charla completa está disponible en youtube: https://youtu.be/hkbnpv8OsyY


5 claves para convertir la innovación en resultados positivos (duración 59:14)


Una década de innovación ... y más

 

"Pasión por la Innovación". Así llamé a m blog el 2010 cuando nadie pensaba en innovación.

Y mucho menos cuando en 1995 postulé a una beca para doctorarme en innovación. 

Sí !!!! cuando nadie hablaba de innovación, ahí estaba yo haciendo fila. Pero una fila de una persona. 

Todos se iban a los MBA y a Doctorados en Administración de Empresa. Por supuesto había más variedad en mi país de partida, Chile. Al menos puedo decir que era de los pocos que estábamos en filas de "uno mismo".

El blog lo comencé el 2010 con esta idea: hablar de innovación, estrategia y proyectos de TIC, aprendizaje, gobierno y desarrollo, desde lo que pasaba en el día a día laboral, intelectual, social y de lo que vivía y vive.

Y "sin querer queriendo" el 2022 llegó al millón de visitas Hoy tiene ya 1014000.

Para celebrar aquí van los artículos más leídos año a año.


2010

Informática de Gestión/Negocios e Informática para la Gestión ... definiciones desde la calle 

http://www.christianestay.com/2010/12/informatica-de-gestionnegocios-para-la_08.html


2011

Tipos de interacción/aprendizaje mediadas por TIC: relaciones entre presencial, a-distancia, online, virtual, distribuida, semi-presencial/blended y no-presencial 

http://www.christianestay.com/2011/09/tipos-interaccionaprendizaje-mediadas.html


2012

Comentarios sobre la completitud de un trabajo de investigación (2a parte): organización del trabajo (planificación+metodología) 

http://www.christianestay.com/2012/04/comentarios-sobre-la-completitud-de-un_15.html


2013

A veces es bueno recordar "frases para recordar" 

http://www.christianestay.com/2013/12/frases-para-recordar.html


2014

Leer un libro ... un ejercicio masificado en la era de Internet, pero un oficio olvidado en la Sociedad del Conocimiento 

http://www.christianestay.com/2014/02/leer-un-libro-un-ejercicio-masificado.html2016


2015

Innovación: de los croods a la era digital 

http://www.christianestay.com/2015/11/innovacion-de-los-croods-a-la-era-digital.html


2016

Innovación en serio: ¿aislada o relacional? - relato desde #Maturana 

http://www.christianestay.com/2016/04/innovacion-en-serio-relato-desde-Humberto-Maturana.html2015


2017

Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC 

http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html


2018

La banca: ¿en camino a una Transformación Digital? 

http://www.christianestay.com/2018/10/la-banca-en-camino-a-la-transformacion-digital.html2014


2019

Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort 

http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html


2020

La aventura de comunicar la innovación - deconstrucción de mensajes y medios & revisión de la hermeneusis del comunicador 

http://www.christianestay.com/2020/08/la-aventura-de-comunicar-la-innovacion.html2013


2021

Japón no es de emprendedores y no es un problema - reflexiones al paso 

http://www.christianestay.com/2021/04/japon-no-es-de-emprendedores-y-no-es-un-problema-reflexiones-al-paso.html


2022

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase 

http://www.christianestay.com/2022/01/estoy-aprendiendo-cada-dia-y-el-costo.html




Los 10 artículos más visitados en el Blog Pasión por la Innovación en cada año 2010-2022 #shorts (duración 1:15)



 



Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017