sábado, 31 de diciembre de 2022

Economía de la Innovación - hacia una gobernanza, economía y gerencia 5.0i (2022)

Economía de la Innovación - hacia una gobernanza, economía y gerencia 5.0i (2022)

Este blog se creó como la base para ayudar a las empresas y organizaciones a dar el salto a la económia de la innovación. 

Y llegó el momento, si bien todo comenzó formalmente en este artículo: El salto a la economía de la innovación

Aquí van los artículos del 2022 que nos llevan hacia la gobernanza, la economía y la gerencia 5.0, o sea, organizaciones 5.0i pero donde la innovación es "EL activo".









Ecosistemas Urbanos y Digitales y cómo potencian el Comercio y la Internacionalización (Duración 19:03)



Industria 4 y tecnologías smart en la industria (Duración 1:02:11)



Tecnologías intuitivas (Duración 55:40)



Advanced Factories - Lo mejor de la industria europea (Duración: 52:05)



Blockchain & Smart Tech en la industria - casos y experiencia (Duración 57:30)



Gestión a puñetes o a palos - (2022)

Gestión a puñetes o a palos - (2022)

Foto de Hasan Almasi en Unsplash


El 2022 publiqué cosas sueltas sobre gestión.

Muy motivado por cómo empresas, gobiernos y organizaciones diversas mostraron debilidades en gestión.

Aquí van estas perlas.



  • Guste o no, la organización sirve para algo - De #Dunkerke a #QueenElisabeth - Octubre 21, 2022 - http://www.christianestay.com/2022/10/guste-o-no-la-organizacion-sirve-para.html
    • Moraleja: El COVID enseñó que los países mejor organizados resisten mejor cualquier problema. Y esta historia sobre Dunkerke y el fallecimiento de la Reina Elisabeth mostró porqué Gran Bretaña es lo que es. Aplicable a países que lideran el mundo y a países que nunca liderarán el mundo. Extensible a organizaciones. Organización no significa actuar como un regimiento.




Y con agrado, una perla de las buenas.. CAF activó la segunda versión de nuestro curso online sobre cadenas productivas y clústers, con un enfoque LATAM y para aprender a crear estructuras organizacionales que las soporten y las hagan sostenibles. Con muchos casos.  

Video presentación Curso MOOC "Cadenas productivas y clústeres"  (duración 2:12)


Por una innovación positiva - historia, profesionalidad y "contra las estupideces" (2022)

Por una innovación positiva - historia, profesionalidad y "contra las estupideces" (2022)

Llegó el 2022 y cuando pensábamos que todo volvería a lo que alguien ha llamado normalidad, el COVID ataca de nuevo en Enero y ahora en Diciembre, a todas las guerras existentes se suma la invasión de Ucrania, y así la nueva normalidad es lo normal y lo que era normal es un deseo de volver al pasado -plop-.

Pero bueno, basta de lamentos y tampoco quiero caer en los tópicos de deseos y promesas.

En innovación avanzamos fuerte, pues el 2023 viene pidiendo a gritos que tengamos culturas, mentalidades y estrategias innovadoras. 

Y escribí cosas para renovar la innovación o para innovar la innovación para que sea algo positivo y no un gasto innecesario

Ah y este año llegué el Millón de Visitas.



  • La innovación es educación, no formación. Así es. Tener muchos estudios no te hacen innovador o innovadora. Tampoco se trata del discurso de "soy innovador natural". Yo no veo a Musk dándose "autobombo" diciendo "soy innovador". Así que escribí que la innovación es educación, no solamente formación, ni tampoco autoaprendizaje. 


  • La innovación es algo serio y medible. No se trata de hacer extenuantes y repetidas sesiones de team building y pegar post it. Nada. Es un campo profesional regulado mundialmente. Así que analicé cinco países de LATAM para ver su evolución en 10 años en el Global Innovation Index. Guste o no, los datos hablan "solitos". Lástima que pocos escriben de estos temas analizando la evolución de los países.


  • Innovar es crear y eso implica crear palabras. Bueno, no inventé ninguna, pero hice un artículo conmemorativo a palabras olvidadas de la cultura Yagan chilena. Mi idea es y era mostrar que podemos crear realidades, pero si lo podemos hacer con palabras nuevas, construimos realidades, lo cual se olvida y se deja fuera del proceso de innovación. 


  • Innovar por innovar no es sinónimo de éxito. Me puse a recordar cómo muchas personas andan "posesas" o poseidas diciendo "debo innovar". Así que revisé la historia y encontré casos donde el exceso de innovación ha sido un fracaso o un desastre. Mi idea no era ni es dar más argumentos a todos esos que andan repitiendo las historias de Kodak y de Crocs, sino de decir que la innovación es un proceso analítico.


  • Transformarse es innovar. No saben lo aburrido -y lamentable- que es seguir escuchando que la transformación digital es poner computadores e instalar software. Pero más aún cuando los proveedores dicen estas cosas a los clientes, pues puede ser un engaño comercial o legal. En fin. No entré en la polémica pero si quise hablar de 4 ideas sobre cómo convertir la transformación innovadora en un espacio donde la transformación digital e innovación coexisten, se nutren y se enriquecen mutuamente.


Estrategias de Innovación Abierta para Una Gobernanza Disruptiva (duración 1:10:26)


domingo, 4 de diciembre de 2022

Cuando el exceso de innovación conduce al fracaso.

 


En este artículo hablo del fracaso por exceso de innovación. 

O más bien de cómo un proceso de innovación donde la innovación está mal canalizada, convierte una innovación en un fracaso.

Todo parte de romper el mito de que toda innovación es exitosa. 

O, de creerse que si"estamos innovando" el éxito viene asegurado. 

O de pensar que una vez superada la aplicación de un proceso, método o marco de trabajo, las innovaciones serán aceptadas por el mercado.

Aquí vamos.

Las innovaciones son un fracaso por diversos motivos.

  • Diseños demasiado adelantados. Líneas demasiado arriesgadas. Colores demasiado vistosos.
  • Prestaciones realmente necesarias pero que no se ve su necesidad o no se trasmitió su importancia.
  • Uso de tecnologías incomprensibles, sin futuro garantizado.
  • Ausencia de sistemas colindantes adecuados y sostenibles.
  • Opciones de acceso o de compra inaccesibles.
  • Costo de producción o de componentes alto.
  • Imposibilidad de mantener.
  • Guerras legales.
  • Etc.
Con esto quiero decir que las innovaciones son mucho más que escuchar al cliente o ponerse en los zapatos del cliente. Es pensar en variables y parámetros que los clientes no ven y que deben analizarse. 

¿Qué otros motivos crees que pueden conducir una innovación al fracaso?

Anótalo en los comentarios.

 

Automóviles que fracasaron por ser demasiado innovadores (video: 12:11)
 

domingo, 30 de octubre de 2022

Mamihlapinatapai - una palabra para innovar

 

Este es un post fuera de serie.

Una invitación a mirar lo que hemos perdido.

Sí. A mirar simplemente una palabra perdida. Una palabra del idioma YAGAN, pueblo del Cabo de Hornos.

Aquí va. La palabra más concisa que se conoce. Eso dicen.

Mamihlapinatapai

Mirada entre dos personas en la que cada una de ellas espera que la otra comience una acción que ambas desean pero que ninguna se anima a iniciar.


Cristina Calderón (Robalo,​ isla Navarino, 24 de mayo de 1928-Punta Arenas, 16 de febrero de 2022 - CHILE) - última hablante YAGAN (tiempo 7:47)

En innovación la palabra aporta mucho. Y en muchos sentidos.

Quienes trabajamos la innovación desde la importancia de tener, o no, la palabra adecuada, esto es importante.

En innovación siempre deberíamos estar en plan "Mamihlapinatapai".

Deberíamos mirarnos con tanta ansiedad para que el otro empiece a innovar pues yo no me atrevo a comenzar para no marcar el territorio pero quiero hacerlo.

La realidad es al revés. Siempre hay alguien que quiere comenzar con la innovación y decir, "estoy innovando", "soy el o la crack de la innovación". 

Bueno, no sé si el ejemplo ayude, pero al menos recupera un vestigio perdido de la historia.


La historia del pueblo YAGAN (tiempo 21:21)


 


jueves, 27 de octubre de 2022

Por una apología de la desconexión y contra el -mal- teletrabajo

Fuente: Internet

En este post comparto una idea "muy antigua" que rememoró por el meme "de arriba".

Un post de ideas al paso.

Pero con una idea central ... el derecho y el libre albedrío de desconectarnos.

Desconectarse es ese "bichito" que nos dice "desconecta!!!!!". Aunque también está el derecho legal a desconectarse.

Ese bichito que surge en momentos de presión, estrés, ansiedad, cansancio, agobio, y otros similares momentos asociados al agotamiento. 

Si bien son muchos los motivos, lo que se busca es "desconectar la mente".

Y ahí surgen opciones.

Tomarse vacaciones. 
Salir a caminar.
Leer algo imprevisto.
Tomarse una caña.
Ir al cine.
Etc.

Hay muchas alternativas pero igualmente el cerebro se "toma vacaciones" buscando que hagamos algo que nos consuma menos o pocos recursos cognitivos o que nos quite la carga sobre un tema.

El resultado suele ser siempre conectar con algo, en algunos casos es consigo mismo, como en otros casos, es conectar con algo que se estaba haciendo (y se retoma).

Y ahora con el tema del teletrabajo que por alguna razón se está vanagloriando como algo superior, moderno, y ejemplo de la transformación, ya salen estudios que dicen que "nos estamos pasando" con el teletrabajo. 

Nos pasamos en el sentido que se rompieron cosas valiosas como los días de la semana, el horario laboral, los momentos de familia, etc. Además, hay un "lote" de santos y santas exponiendo en redes sociales cómo llevan una vida de youtuber en teletrabajo, pero no exponen que tratan de desconectar mentalmente -varios lo consiguen-. 

Y eso sin sumar cuando "subimos" algo a la red (aunque sea el video de tik tok mostrando alguna "gracia"). O sea, "conexión total".

Así qué, con o sin teletrabajo, con o sin trabajo de oficina, con o sin modo de trabajo como quieran llamarlo (híbrido, mixto, off-shore, o lo que se inventen académicos, gurúes y santones-de-la-venta-de-humo), desconecta en plenitud, el cerebro lo agradecerá.

NOTA: por supuesto lo dicho anteriormente no aplica a las personas que por motivos económicos y/o laborales y/u otros no pueden o no tienen opción de escoger si teletrabajar o no. 

NOTA: en innovación, se usa mucho la desconexión, y no me refiero a la sesión de yoga, la hora de la birra, o esas cosas. 


Teletrabajo - Nuevos Desafíos (tiempo 28:32)
 



domingo, 23 de octubre de 2022

Pasado y futuro de la Innovación - #Chile #CostaRica #Ecuador #Mexico #Peru #GII

Pasado y futuro de la Innovación - #Chile #CostaRica #Ecuador #Mexico #Peru #GII

Este post revisa el comportamiento de 5 países de LATAM en el ranking de Innovación Global Innovation Index en el período 2007-2022.

La revisión se hace a nivel general del ranking con Chile, Costa Rica, Ecuador y México; y a nivel más específico de pilares con Chile, Ecuador y Perú.

De esta manera se introducen un mecanismos simple, en cada tipo de revisión, para extraer información de utilidad a la toma de decisiones. Por supuesto, cada país es distinto y afectado por fenómenos distintos, pero la importancia del GII es que analiza varios aspectos comparables. 

No es un post determinista, sino una exposición de ideas. Y es un poco continuidad de otro que escribí hace unos años atrás en plan más "sesudo" y previo a la pandemia del COVI-19 (ver aquí). 


Cómo funciona el Global Innovation Index. 

El Global Innovation Index (GII) mide la innovación en los países. 


Global Innovation Index 2022: What You Need to Know (en inglés, tiempo: 6:39)


Cuestionable o no, mejorable seguramente, es un indicador de referencia mundial. Y en cualquier caso, no existe otro que le reemplace por ahora.

A lo largo de la historia del GII, que comienza el año 2007 hay países líderes a nivel mundial.

Top 3 por región en el Global Innovation Index 2022

 
El GII entrega un ranking que se calcula en base a los llamados indicadores de entrada (input) y los indicadores de salida (output).

  • Hay cinco (5) pilares de entrada -o input que mide los recursos para innovar- (Instituciones, Infraestructura, Capital Humano e Investigación, Sofisticación de Mercado y Sofisticación empresarial / negocios).
  • Hay dos (2) pilares de salida -u output que mide los resultados de innovación- (Salidas creativas, y Salidas en Creación de Conocimiento y Tecnología).
Pilares y variables que en miden en cada pilar en el Global Innovation Index (versión 2021).

El ranking o score de cada país se obtiene en base a estos pilares, donde básicamente se analizan los pilares de entrada versus los de salida.



Revisión a nivel general: Chile, Costa Rica, Ecuador y México .

Escogí estos 4 países pues Chile casi siempre ha ocupado el primer lugar de innovación en LATAM, mientras que Costa Rica y México han sido igualmente líderes, aunque últimamente han pasado muchas cosas. Si bien cabe acotar que entró Brasil en el Top-3 del año 2022 sacando a Costa Rica. 

Ecuador, en particular, es porque ha sido mi país de referencia mucho tiempo, con el cual siempre espero que destaque en innovación. 

La siguiente gráfica muestra la posición de estos cuatro (4) países en el tiempo. Cada país se presenta en un color distinto y el número que aparece en las líneas indica la posición en el ranking (a menor valor, mejor posición en el ranking, y a mayor valor, más abajo en el ranking).

En el eje de la abscisa, la horizontal de años, se incluye la cantidad de países medidos. 

 

Ranking de Chile, Costa Rica, Ecuador y México en el período 2007-2022 del Global Innovation Index


Veamos cada país.

  • Chile, en color gris, mantiene su supremacía, pero de forma sostenida va bajando en el ranking. A pesar de todo, el 2022 sigue en primer lugar en LATAM.
  • Costa Rica, en color amarillo, tiene un comportamiento parecido al de Chile, pero tiene outliers el 2012 y el 2014, marcando este último un comportamiento constante a disminuir en el ranking, hasta "caer" el año 2022.
  • México, en color celeste, presenta un comportamiento que mejora luego de su caída entre el 2006 y el 2010.
  • Ecuador, en color naranja-café, tiene altibajos buenos y otros no tanto.


Estos comportamientos dependen mucho de los pilares de entrada y los de salida, pero por ahora nos quedaremos con la mirada general. 

En general el comportamiento de LATAM es bajo. 

El mejor país, Chile, está literalmente en la mitad del Ranking mundial. 

Y casi los mismos países mantienen su posición relativa en el ranking independiente de los esfuerzos de los gobiernos de todos los países por innovar o liderar la innovación (por ejemplo, Chile y México). Es decir, "se haga lo que se haga", las posiciones se mantienen.

Ecuador es un caso singular pues muestra saltos. Esto podría reflejar cambios en políticas o estrategias, pero es un comportamiento que se da en otros países y es resultados de "suertazos", o situaciones coyunturales que ayudaron o empeoraron, y en cualquier caso, falta de planificación, "mucho ruido y pocas nueces", o ausencia/baja coordinación-coherencia de políticas estables (sean política públicas como estrategias privadas). En el caso de Ecuador se aprecia estabilidad en los últimos años y eso se agradece, no obstante se mantiene en el rango 90-100.


Revisión específica: Chile, Ecuador y Perú.

Escogí tres países: Chile, Ecuador y Perú, porque son tres países donde realizamos la medición de Cultura Creativa e Innovadora C3. Es decir son países cercanos. No haré comparación del GII con los resultados de esta medición, lo que haré en otro post más adelante.

Aquí el análisis será revisando los pilares. Aquí van. 

  • En las filas y columnas INPUT y OUTPUT se indican los pilares analizados. En un primer nivel se ponen los nombres y mediciones iniciales que luego cambiaron a los nombres usados hoy en día. 
  • En el año 2007 se ha omitido el pilar de salida u output Wealth pues fue el único año medido de forma independiente que luego se incorporó en otros pilares.
  • La columna en amarillo indica el índice de Input y la columna en verde indica el índice de Output.




Chile: pilares de entrada y pilares de salida en el período 2007-2022 del Global Innovation Index




Ecuador: pilares de entrada y pilares de salida en el período 2007-2022 del Global Innovation Index



Perú: pilares de entrada y pilares de salida en el período 2007-2022 del Global Innovation Index


Veamos lo que dicen los números por país.

Chile. El líder que puede caer.

  • El país mantiene estable o sin grandes cambios el índice de entrada, sin embargo el índice de salida ha caído. Eso muestra que los esfuerzos en mantener o crear recursos para innovar no se ven reflejados en los resultados. Esto último podría deberse esencialmente a los años de crisis social (2019) y de pandemia (2020-2021), donde empresas, organizaciones e instituciones se centraron en aspectos de sostenibilidad y resguardo financiero (básicamente, "cuidar la casa con menos riesgo", cuidando de advertir que el GII se mide a mediados de año, o sea el 2019 se reflejó declive antes de la crisis social que fue en octubre). Cuidado que el 2021 y 2022 el índice de output se mejoró, lo cual encaja, pues la reactivación precisa innovación y eso se notó. 
  • En suma esto muestra que la economía influye, pues es cierto que Chile en los últimos años ha tenido una desaceleración importante. Cabría acotar que en Chile si bien quizás la economía no es necesariamente innovadora, el ecosistema económico promueve la innovación.
  • Lo anterior encaja con los pilares de entrada, los dos pilares de sofisticación donde el de mercado estuvo muy afectado (seguramente por la pandemia), pero luego se mejora notoriamente. 
  • Podría tener un efecto el cambio político ocurrido en el último gobierno electo. Esto es importante pues mostrará si la política del gobierno afecta o no a la institucionalidad al menos en materia de innovación. Si no la afecta será reflejo de madurez como país, y si la afecta es que algo debe revisarse. Queda esperar. 
  • La epítome a extraer de esta mirada rápida de #Chile en el Global Innovation Index 2007-2022, es la importancia de mantener o buscar resultados ligados a la innovación para mantener el liderazgo, pero si los modelos quedan con trazas de dependencia interna la innovación se verá afectada o frenada

Ecuador. El errático.

  • Lo primero a señalar es la mejora en el ranking el año 2021 producto de una mejora en el índice de input. Mirando los pilares, se aprecia que el pilar de infraestructura mejoró y ese valor ayudó en el ranking general. Lo preocupante es que el 2022 cayó y todo volvió a "a lo de antes". Probablemente el pilar de infraestructura mejoró pues en pandemia aumento la inversión en infraestructura, esencialmente computacional.
  • Una deuda importante es la sofisticación de negocios, lo cual se aprecia en una cosmovisión acotada de negocios reflejado en la constante baja inversión en el país, "achacado" siempre al índice de riesgo país (Ecuador lo tiene alto casi siempre), pero debe sumarse las variaciones de institucionalidad y otros elementos. 
  • Se aplaude la mejora notoria en sofisticación de mercado, si bien el 2022 se retrocedió notoriamente. Retroceder no es un problema, pero el nivel de la caída si es preocupante. El pilar de sofisticación de mercado puede mejorar con las últimas acciones de gobierno lo cual mejoraría el ranking general, y a nivel del sector privado debería haber mejoras pero podría tener dependencia alta de la baja sofisticación de negocios.
  • A pesar de cualquier mejora en mercado y en negocio, hay deudas notorias en materia de instituciones y política y de capacidad humana y de investigación, los cuales son pilares sin grandes movimientos. Se puede destacar que quizás el pilar de instituciones y política sea más complejo y deban centrarse esfuerzos en el pilar de capital humano y de investigación especialmente ahora que en el último ranking global de universidades Ecuador no tiene ninguna universidad entre las mil primeras del mundo.
  • En el pilar de output de resultados creativos, existe constancia habiendo excepciones. Esto se aprecia en la baja movilidad temática a nivel de innovación en Ecuador, reflejado fácilmente en que existe una reducida población de personas, organizaciones, empresas e instituciones hablando del tema, básicamente "siempre las mismas" sin haber movilidad ni ampliación.
  • En el pilar de output de resultados en conocimiento y tecnología, el 2021 hubo una mejora y se espera no sea reflejo de la automatización conseguida en la pandemia si bien mirando el resultado del 2022 pareciera que si fue efecto del boom de transformación digital, o más bien computarización de muchas cosas (muchas eso, que esperaban ser automatizadas y no avances reales en competitividad), o sea, avances/puesta-al-día en computación resultante de la pandemia. 
  • Habrá que esperar si las mejoras en infraestructura y tecnología se traduzcan en mercados más competitivos y si habrá más actores en el ecosistema de innovación.
  • La epítome a extraer de esta mirada rápida de Ecuador en el Global Innovation Index 2007-2022, es que se mejoró en tecnología gracias a una pandemia.    

Perú. El jugador atractivo.

  • Lo que más me llama y sigue llamando la atención son los dos pilares de sofisticación de mercado y de negocio. Son muy buenos, incluso en general están por sobre Chile. Su problema en el ranking general es que cualquier otro es bajo.
  • La sofisticación alta, en mercado y negocios, se refleja o es consecuencia (da igual ahora mismo) en que el país siempre atrae inversiones y capital y al ser una economía muy abierta atrae talentos. Ayuda mucho que tenga un aeropuerto que opera como hub. 
  • Lo otro interesante es que un jugador interesante por las mejoras en instituciones y capital humano y de investigación. El país está apostando fuerte en esta materia. En el primer caso, a pesar de problemas políticos, al menos las políticas se mantienen. En el segundo caso, hay mejoras a nivel de universidades y centros de formación.
  • La nota curiosa es la movilidad en los resultados de los pilares de output, de conocimiento y tecnología y de creatividad. Los valores obtenidos se pueden asociar a que se busca estabilidad, pero depende de muchos otros factores.
  • El país puede considerar atractivo en innovación, pues tiene pilares muy atractivos y en mejora constante. Sin embargo hay unos pocos que actúan como lastre, y que podría decirse son más estructurales y eso siempre le afectará. Veremos qué ocurre en la siguiente medición.  
  • La epítome a extraer de esta mirada rápida de Perú en el Global Innovation Index 2007-2022, es que es un jugador serio. 






 

viernes, 21 de octubre de 2022

La importancia de la imagen y del canal, y un trabajo bien hecho - #TakeOnMe #AHA - #comunicación #estrategia

La importancia de la imagen y del canal, y un trabajo bien hecho - #TakeOnMe #AHA - #comunicación #estrategia

Este no es un memorial "ochentero". Aunque si era momento de poner algo de memoria histórica.

Es un post para hablar sobre la importancia de la imagen y el canal sobre el contenido. Pero de la buena imagen, no del "lavado de imagen". 

"Take on Me" es una canción del Grupo A-Ha.

La canción salió en 1984 con un éxito discreto, o lo que es lo mismo, "ni fú ni fá". 

Una segunda versión se liberó en 1985 con un poco más de éxito y de ventas. Hasta aquí cualquier directivo simplón quedaría feliz.

PERO, PERO, luego pasó algo.

Hicieron un video. Y un video realizado con técnica llamada rotoscopio que al final dio lo que sería como anime hecho con lápiz. Bueno, no así tan simple, pero para tener una idea.

Aquí va el video.

Versión en Youtube de Take on Me del Grupo A-HA (tiempo 4:03)

El asunto es que luego de varias décadas el video sigue siendo altamente atractivo y peculiar, de hecho verlo invita a escuchar la canción.

Lo otro es que una canción que había sido poco exitosa, un fracaso inicial y luego algo mejor, con un video se popularizó. Hoy diríamos que se viralizó. 

No es primera ni será última vez que esto pase. 

Pasa lo mismo con muchas películas de culto que con el tiempo cobran fama. O cuando fracasan en cines pero luego son exitosas en plataformas de streaming. 

La historia de esta canción claramente tendrá "muchos bemoles" pues su historia es más rica que como la he reseñado y repiten mucho en redes sociales. Hubo debates, discusiones, apuestas, gente pesimista y gente arriesgada. Como la vida misma. Lo importante era creían en la banda y la canción.

En esencia la clave del éxito estuvo no tanto en la novedad de la técnica sino en cómo se unió el canal con la imagen.  

Hasta aquí la historia y si no viste el video, hazlo.


Guste o no, la organización sirve para algo - De #Dunkerke a #QueenElisabeth - #estrategia #comportamiento #logística #gente

 

Guste o no, la organización sirve para algo - De #Dunkerke a #QueenElisabeth - #estrategia #comportamiento #logística #gente

En este post expongo las historias de Dunkerke y del Fallecimiento de la Reina Isabel II como un recurso narrativo para destacar aspectos de gestión organizacional muy precisos y concretos: cómo la organización unida a un comportamiento organizacional propio del ADN permite sortear problemas muy complejos. 

Aporto esta mirada en base a dos eventos cuya distancia temporal de 82 años muestra muchas similitudes frente a escenarios esencialmente logísticos muy complejos: filas "largísimas" en condiciones de alta variabilidad pero con resultados exitosos de gestión.

Seguramente yo no aborde toda la problemática ni todos los matices de cada historia, y los que se dan entre ellas; y obviamente omitiré otros eventos similares, pero como los tengo más frescos, sirven para el ejemplo. 

Comencemos. Miremos ambas fotografías. 

  • Izquierda - Filas de soldados en la retirada de la playa de Dunkerke en 1940.
  • Derecha - Filas de personas para rendir último saludo a la Reina Isabel II en Londres en 2022.

Dunkerke. La retirada de resultados insospechados.

En 1940, las fuerzas expedicionarias británicas que fueron al Continente Europeo a apoyar a sus aliados contra Alemania, se vieron arrasadas por este último. Como resultado, las fuerzas expedicionarias quedaron atrapadas en la playa de Dunkerke. 

Sobre la retirada de Dunkerke hay muchas películas. Pero lo más importante fue que ante el avance alemán, las tropas británicas, y francesas, en general, quedaron "entre la espada y la pared", entre los alemanes y el mar, sin posibilidad de salida. 

Sin embargo, se pasó de una expectativa de rescatar poco más de 100 mil soldados, a una realidad de más de 400 mil.

Es memorable el apoyo de los cientos de navíos y botes que cruzaron el Canal de la Mancha y rescataron a los soldados.

Pero más allá de eso, hay una algo que no suele destacarse. Los soldados, si bien la doctrina militar los obliga a seguir órdenes y patrones, respetaron la organización de filas en condiciones de derrota o retirada que suelen caracterizarse por desbandadas, rendiciones, deserciones, y desorden. 

No obstante en Dunkerke en todo momento se mantuvo la organización y existía la conciencia y confianza en que una organización adecuada, o al menos que debía respetarse, permitiría resultados adecuados en contextos muy inciertos. 

Como escenario logístico, Dunkerke tenía todo lo necesario para fracasar, pero no fue así. Falta de recursos y, los existentes, o eran inadecuados o eran limitados o estaban dañados. Además, tenían el contexto en contra: clima y enemigos acechando y atacando. Moral a medias, si bien la esperanza era una tónica recurrente ante un futuro claramente incierto.   


Fallecimiento Reina Isabel II. La organización popular.

En 2022 falleció la Reina Isabel II luego de 70 años de reinado. 

Monarquistas y no monarquistas sintieron el fallecimiento como algo propio y cercano cualquiera sea su opinión sobre las monarquías, o lo vieron como un hecho histórico-social.

Claramente era un evento de clase mundial, en el sentido de que involucraría la asistencia de autoridades de nivel mundial. 

Las condiciones de seguridad serían excepcionales (atentados, aglomeraciones, protestas, eran previsibles). Además, las normas de protocolo serían las propias de los rituales de la monarquía británica.

En todo caso, la cultura popular se manifestó con una masiva concurrencia por dar "el último adiós" a la reina, lo que llevó a que las personas asistieran en masa, pero organizadas.

Y así se vio. Filas largas de personas esperando avanzar para llegar a un féretro por el cual pasaban en menos de un minuto -o algo así-, pero un tiempo ínfimo respecto del tiempo en la fila. Diversos eventos han mostrado que eventos con filas muy largas terminan siendo inefectivas a pesar de intentar imponer el orden.  

La logística de esa organización no es menor. Basta un mínimo de alteración para que se produzcan como mínimo accidentes. Pero no fue tan así. En las filas para dar el adíos a Isabel II ayudó mucho el llamado respeto al momento, pero es cierto que en otros eventos similares el comportamiento ha sido de desorden y aglomeraciones.


La suerte está echada, pero no todo está perdido.

Lo común en ambas historias es que todo ocurre con personas del Reino Unido, con permiso de incluir a personas de diferentes países.

Me remití a un asunto logístico para dar un marco consensuador de las ideas de organización, pero es claro que la organización posible en uno u otro caso. Por un lado, en Dunkerke, se pudo rescatar un volumen muy superior al esperado y, por otro lado, se pudo garantizar un flujo de fila constante, eficiente y eficaz a pesar de ser un caso que suele ser lento o ineficaz. 

Pero más allá de los asuntos logísticos en una organización, es importante el comportamiento organizacional

Sin entrar en un análisis profundo, se aprecia confianza en que juntos podemos conseguir cosas excepcionales no importando las condiciones. 

Más allá de la frase anterior, que me salió a "coach", es que un comportamiento organizacional adecuado es positivo, más allá de individualismos y liderazgos personalistas.

No se trata de que decir que una fila de "british" es sinónimo de éxito, pero si podemos decir que gente con conciencia de la importancia del respeto a la organización colectiva pareciera que permite conseguir logros insospechados. 


Algo más de Dunkerke - un poco de historia (tiempo 6:27)

Lo más "gracioso" de todo es que hay miles de gurúes escribiendo sobre cómo será el futuro del trabajo, de la sociedad, del liderazgo, cuando la respuesta está simplemente mirando ciertas cosas que se repiten.



------------------------------------------------------

Fuente de las fotografías disponibles en web: 

  • Dunkerke 1940: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dunkerque-batalla-desconocida-segunda-guerra-mundial_11729
  • Londres 2022: https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/14/ultimas-noticias-muerte-funeral-reina-isabel-ii-orix/

sábado, 24 de septiembre de 2022

La innovación es educación, no tanto formación

 

La innovación es educación, no tanto formación

Este post comparte una reflexión sobre lo que ha tocado escuchar en 30 aós metido en innovación.

Cada 10 años la innovación se pone de moda y salen "expertos". 

Hace 20-30 años eran "expertos" y desde hace 10-20 años son "expertos y expertas". Sí, pues la innovación también ha sido golpeada por la diferencia de género, para lo bueno y lo malo.

Volviendo al tema del post, la innovación cada decenio se activa con temas de moda, y para superar profesionales de falsos profetas se requiere mucha preparación y seniority.

Y es aquí donde entra la educación. 

La innovación requiere ciertas prácticas, hábitos e higiene social y mental que va más allá de tácticas y técnicas de coach, inteligencia emocional y un gran etc.

la innovación desde hace un Siglo ha sido liderada por personas con rasgos y personalidades diversas. Y si vamos un poco más allá, continentales y si nos vamos a la época de la Guerra Fría, la cosa se vuelve más "curiosa". No se trata de comparar o decir que estaban los del Este y los del Oeste, sino que las formas de generar innovaciones provenían de rasgos culturales diversos.

Al día de hoy y considerando que a pesar de vivir una época hiperconectada y mult-informada, la innovación requiere educación para comprender los contextos y los matices, y para saber cuando no invovar.

Y esto es más que una formación en innovación. 

Al hablar de formación en innovación no me refiero a hacer un curso de Agile, de Design Thinking o un posgrado, sino a tener una formación multisectorial y que no resiste debate si esta formación está avalada por experiencia o títulos y grados.

Es más, en innovación es raro decir que alguien por tener grados o experiencia se es más o menos innovador. La formación, la buena, es vital y esencial. Alguien con educación lo sabe perfectamente bien, y si tiene una educación clara sabrá qué nivel de formación requerirá.

Por ello la educación es clave en la innovación. Y eso no se ventila ni se gana en redes sociales.

Este post no invita a que cualquier persona ahora salte al ruedo diciendo que es experto en innovación que por lo demás expertos en innovación no existen. Ya tenemos muchos vende humo o seudo-expertos que venden como innovación técnicas motivacionales de venta o de coach, alguna herramienta aprendida en una certificación de fin de semana, o lo que sea. 

Espero estas ideas sirvan y a ver si rompemos los ciclos y círculos noveleros, circenses, coachers, y demode de la innovación. 


The surprising habits of original thinkers (duración 15:24)

lunes, 31 de enero de 2022

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase.

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase.

Este post expone un "asunto" poco analizado hoy en día y es la banalización del aprender a diario.

No es un post ideológico ni político, sino que parte de la frase empleada por el -actual, Enero del 2022- Presidente de la República del Perú, Pedro Castillo.

En un artículo de DW "Pedro Castillo, de crisis en crisis en su primer medio año en Perú" se hace un resumen de la gestión del Presidente Castillo, la cual se caracteriza por la frase "estoy aprendiendo cada día" que el mismo mandatario señala y esgrime como argumento de su gestión. DW señala que la gestión es claramente deficitaria y expone a un mandatario poco preparado y apto para el cargo y la gestión que conlleva.

Más allá de todo, la frase "estoy aprendiendo cada día" es lo interesante. No es una frase cualquiera. Es muy repetida en las organizaciones. Vamos, que es la frase de moda en las empresas. 

Es más que frecuente escuchar sus variantes "estamos aprendiendo", "estoy aprendiendo", "debemos aprender como equipo" y así etc., etc., y etc.

DW señala que la frase esconde el coste social de aprender de forma infundada. Y esta idea DW se aplica las empresas. 

En dos años de COVID quedó muy evidenciado. Muchas personas, claramente no aptas o no preparadas, en las empresas usan la frase la "tapar" fracasos, vacíos profesionales o de experiencia o, lo más grave, incapacidad reflexiva y de efectivamente aprender.

Lamentablemente la frase hace que otra más valiosa "vamos a aprender continuamente" quede tapada por la mediocridad de quienes van al día resolviendo sin ninguna reflexión crítica y profunda, tal como se pide a los profesionales como parte de las nuevas habilidades blandas.

Si "paramos el oído" es muy frecuente.  

Cada empresa es responsable de contratar a sus directivos y no directivos. 

Cada empresa es dueña de hacer lo que le plazca con sus operaciones y de cómo las ejecute y mejore. 

Pero cada empresa debe hacerse responsable de contar con profesionales aptos, que no dejen todo a la autocomplacencia de "estoy aprendiendo cada día" al coste de dejar en riesgo a su empresa, malgastar tiempo y dinero en decisiones que podrían haberse tomado mejor, o simplemente a racionalizar acciones mejorando el servicio y la contraprestación a sus clientes y financistas.

Así que ya sabes, si escuchas a alguien decir "estoy aprendiendo cada día", preocúpate y llama a RRHH y a los/las dueños/dueñas. 


NOTA: hay más gobiernos, sin importar su ideología, que se manejan de esta manera, pero el artículo de DW es muy elocuente al respecto. Este post se escribe con el fin de que las empresas aprendan de un modo de hacer las cosas poco adecuado a un mundo que requiere menos improvisación. Claramente se desea el mejor gobierno para cualquier nación, estado o pueblo, y no hay crítica al Estado y Gobierno del Perú.


---------------

Fuente de fotografía: https://cubasi.cu/es/articulo-opinion/conspiracion-en-peru-revanchismo-politico-contra-castillo


Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017