Cuando escribí el post " "Sí, sí, sí, ..." bondades y riesgos de la técnica de decir "sí" en el espacio organizacional ..." (Enero 28, 2011) sabía que había que hablar del fenómeno del "nó!" 'a secas' o decir "nó" de manera cortante.
La verdad que esta es una técnica ampliamente usada por muchos actores organizacionales. Simplemente se trata de marcar un punto, fijar un "hasta aquí hablamos" o simplemente "aquí mando yo". Muchos textos señalan que es buena técnica cuando se quiere zanjar un tema, pero la verdad que esto se contradice completamente si hablamos de organizaciones informacionales donde la palabra y los consensos son la base de las operaciones. O sea, no debe existir en una Sociedad de laInformación/Conocimiento. No obstante, no debemos olvidar que nuestras organizaciones contemporáneas son muchas veces más cercanas a ser sucedáneas fordistas que organizaciones comunicadas desde sus bases humanas.
Igualmente no es aplicable en equipos de trabajo pues en teoría (!!!) cuando se arma un equipo lo primero a tener en cuenta es que las personas sean estables en su capacidad de articular soluciones consensuadas. No podemos negar que un "nó" a secas existe en equipos, especialmente cuando se trata de equipos de alto rendimiento o de personas altamente cualificadas, pero su uso refleja más caprichos personales y/o dificultades de comunicación,que otra cosa.
Si debo decir que funciona, pero es mejor dar un argumento sólido que mandar un "nó" como mensaje. Igualmente es mejor concluir con un resumen de ideas que articulen acciones que decir "nó".
Si digo "nó" a alguien de manera tajante/cortante/violenta es que fallaron muchas cosas. Si decir "nó" puede invitar a la discusión, el que vaya acompañado de un estilo 'seco', hará que queden muchas heridas abiertas ("porque me cierra la conversación?"), varias dudas de entendimiento ("dice nó porque se cansó, se aburrió o qué?") y vacilaciones sobre el respeto mutuo ("qué se cree este?") y por si fuera poco ... quien lo dice suele no quedar bien, aunque se sienta con poder porque dejó callada a otra persona.
miércoles, 16 de febrero de 2011
"no!" ... decir "nó" 'a secas' en el contexto organizacional -#reingeniería #análisisorganizacional #comunicación
Etiquetas:Entrepreneurship,Innovation,Organizational Ethnography / Anthropology,Reengineering,Strategy
Reacciones: |
Suscribirse a:Entradas (Atom)
Entradas populares de la semana
- Este post introduce y comenta la charla "Cómo comunicar la Innovación" que realicé en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)...
- He aquí una lista de frases para usar en momentos adecuados o para sacar experiencias, reflexiones y conclusiones. Van por la década en...
- L a verdad que luego de ver muchas cosas sobre el impacto en general de las nuevas tecnologías en Internet, resulta claramente visible qu...
- Photo by Artemis Faul on Unsplash El año 2004 puse en marcha una Maestría en Informática de Gestión y Nuevas Tecnologías, grado emiti...
- Si no generas una cultura de innovación ahora, todos tus actuales esfuerzos en Transformación Digital quedarán relegados a un ítem contab...

Consultas otros temas de este blog
BigDataBusiness EducationCloudDevelopmente-governmente-learningEntrepreneurshipGlobalizationHuman Resources 2.0ICT policyInformation SocietyInformation SystemsInnovationInteroperabilityKnowledge and CompetencesLeadershipMarketingMOOCNew Business and ICTOpenDataOpenGovOrganizational EngineeringOrganizational Ethnography / AnthropologyPolicy affairsProject ManagementPublic AffairsQualitative Reseach/MethodologyReengineeringRisksSecuritySocial MediaStrategyTechnology-Society-Science / SystemsTransparency
