Mostrando entradas con la etiqueta GerenciaDigital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GerenciaDigital. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Del cambio incremental a la transformación estratégica: una mirada hacia el futuro

 

Del cambio incremental a la transformación estratégica: una mirada hacia el futuro


El escenario tradicional de toda organización es que las expectativas del mercado y los retos globales evoluciona, por lo que optar por una u otra estrategia puede marcar la diferencia entre el liderazgo y la irrelevancia, y aquí en entra en juego la transformación estratégica. Este artículo revela las claves de la transformación estratégica efectiva.  

Partiré diciendo que conformarse con mejoras incrementales o aventurarse hacia una transformación estratégica que redefina completamente su manera de operar, o simplemente invertir en algún gadget tecnológico pensando que se innova, es un problema crucial. 

El mito del cambio incremental. 

El cambio incremental ha sido, durante décadas, la estrategia favorita de muchas organizaciones. 

Ajustes pequeños, consistentes y calculados permiten a las empresas optimizar procesos, reducir costos y adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones del mercado. 

Sin embargo, en un entorno donde el entorno bombardea con disrupciones tecnológicas y sociales, la transformación completa de una industria u organización en cuestión de meses, es una aproximación que resulta insuficiente.

Un ejemplo evidente es el de empresas que tardaron demasiado en adoptar modelos digitales, o en otras cuyos directivos no estuvieron al nivel de evolución cognitiva que requerían decisiones adecuadas al nivel de las disrupciones que se reciben o escenarios disruptivos escalables. Mientras que algunas mejoraban sus sistemas tradicionales con pequeños ajustes, otras, como Amazon o Tesla, apostaron por una transformación integral que las llevó a redefinir los estándares del mercado.

Pero no hablará de empresas digital, no olvidemos las PyMEs que cubren todas las actividades humanas que permiten que las profesiones digitales o de quienes viven de lo digital subsistan: fontaneros, recolectores, técnicos eléctricos, etc. Estas empresas han subsistido más que otras y quienes las manejan, persona que no aparecen en las revistas de negocios, son quienes han mostrado ser más propositivos que muchos altos directivos.  

Transformación estratégica: un cambio de paradigma.

La transformación estratégica implica mucho más que la adopción de nuevas tecnologías o la mejora de procesos existentes. Es un cambio profundo que afecta a la cultura organizacional, la visión de negocio y las formas de crear valor para los clientes. Este enfoque no solo busca mantenerse al día, sino anticiparse al futuro.

Para entender mejor este cambio, destacan cinco rasgos clave que toda organización debe considerar:

  • Reimaginación de Modelos de Negocio. Pensar más allá de los paradigmas existentes para encontrar nuevas formas de generar ingresos y relevancia. Un ejemplo no digital es la transformación del sector hotelero con modelos como el de la cadena hotelera Ritz-Carlton, que prioriza una atención al cliente hiperpersonalizada como factor diferenciador clave. Otro caso es la evolución de la industria del vino, donde bodegas como Vega Sicilia han redefinido su estrategia apostando por la exclusividad y la producción limitada como modelo de negocio exitoso.
  • Liderazgo Adaptativo.  Un liderazgo que fomente la innovación, gestione el cambio con empatía y guíe a los equipos hacia lo desconocido con seguridad. Los líderes deben ser guías confiables en tiempos de incertidumbre, creando entornos seguros para la experimentación. Un ejemplo es Patagonia, cuya dirección apuesta por un liderazgo basado en valores medioambientales, priorizando la sostenibilidad y la ética por encima del beneficio inmediato.
  • Cultura Centrada en el Aprendizaje. Las organizaciones deben evolucionar constantemente, adoptando una mentalidad de aprendizaje continuo y experimentación. Este rasgo fomenta la mejora continua y permite una adaptación constante a las nuevas realidades. Por ejemplo, Toyota implementó el "Kaizen" como una filosofía de mejora continua que involucra a todos los empleados, desde el nivel operativo hasta los ejecutivos, para identificar y resolver problemas en tiempo real.
  • Valor Más Allá de la Tecnología. Aunque la tecnología es un habilitador clave, no es el fin. Lo importante es cómo las herramientas digitales y no digitales se integran para crear soluciones innovadoras y relevantes para los clientes. En el contexto no digital, empresas como Danone han transformado sus cadenas de suministro para priorizar la producción local y sostenible, ofreciendo productos frescos y apoyando economías locales.
  • Ejecución Estratégica y Decisión Audaz. Las empresas transformadoras no solo tienen grandes ideas, sino que las implementan con audacia. Un caso relevante es el de Nespresso, que reinventó la industria del café con un enfoque basado en la experiencia del consumidor y la diferenciación del producto a través de un modelo de suscripción.


Ejemplos de transformación estratégica.

Un ejemplo contundente es el de Microsoft. Bajo el liderazgo de Satya Nadella, la compañía pasó de ser percibida como una organización tradicional y estática a una referencia de innovación y colaboración. Su enfoque en la nube, junto con una transformación cultural que priorizó la inclusión y la mentalidad de crecimiento, no solo revitalizó su modelo de negocio, sino que también inspiró a toda la industria.

Por otro lado, Netflix demostró cómo reinventarse completamente. De ser un servicio de alquiler de DVDs, se transformó en el gigante del streaming y productor de contenido original que lidera la industria del entretenimiento hoy en día. Esto fue posible gracias a una visión audaz y una ejecución implacable de estrategias adaptativas.

---------

El llamado a la acción: ¡Barcelona 2025!

La transformación estratégica no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier organización que quiera liderar en esta era de cambio acelerado. Por eso, eventos como la Semana de la Innovación y la Transformación 2025 en Barcelona son fundamentales. Este encuentro es una plataforma única para que directivos, líderes y profesionales de diversos sectores descubran las herramientas, metodologías y estrategias necesarias para pasar del cambio incremental a la transformación estratégica.

La Semana no es solo un evento, es una experiencia que te conectará con mentes brillantes, casos de éxito inspiradores y conocimientos aplicables. ¿Estás listo para liderar el futuro? (haz click).

Estas son nuestras experiencias derivadas de la 1a y 2a edición de la Semana Internacional de la Innovación y la Transformación en Barcelona. ¿Quieres ser parte de la 3a edición? Pide información en este enlace:  https://estay-consulting-23211331.hubspotpagebuilder.com/barcelona-innovation-week-0-1







sábado, 28 de diciembre de 2024

Cultura en movimiento: la fuerza de la #innovación /// Innovación y Cultura Organizacional (2024).

 

Cultura en movimiento: la fuerza de la #innovación /// Innovación y Cultura Organizacional (2024).


La cultura de innovación es la base esencial sobre la que las organizaciones deben construir para enfrentar con éxito los desafíos del futuro. Una cultura sólida no solo permite adaptarse a los cambios del entorno, sino que también actúa como catalizador para el crecimiento sostenible y la diferenciación estratégica. Este artículo reúne una colección de artículos publicados el 2024 que exploran, desde los principios fundamentales de una cultura innovadora, hasta las mejores prácticas que garantizan la atracción y retención del talento, así como la sostenibilidad organizacional.

El 2025 presenta un panorama empresarial repleto de desafíos y oportunidades. Para mantenerse competitivas, las organizaciones deben integrar la innovación como un pilar estratégico, adoptar la transformación digital y fomentar culturas organizacionales que impulsen el talento y la creatividad. 

En el camino hacia 2025, fortalecer esta dimensión no será opcional, sino imprescindible para competir, prosperar y liderar en un mercado cada vez más dinámico y exigente. La cultura organizacional se posiciona como el núcleo de cualquier proceso de transformación e innovación. Estos artículos ofrecen lecciones valiosas sobre cómo construir una cultura que no solo motive e inspire a las personas, sino que también sirva como motor para impulsar a las organizaciones hacia un éxito continuo y sostenible.

En un mundo donde la adaptabilidad y la creatividad marcan la diferencia, la cultura de innovación será el factor clave que determine qué organizaciones liderarán el cambio y cuáles quedarán atrás.

Cultura de Innovación como motor estratégico: cómo las empresas pueden retener talento y liderar en el 2025 – el desafío del estratega.

La cultura de innovación es la base sobre la que las empresas construyen su carácter propositivo y capacidad de adaptación en entornos de cambio constante, para no sentarse a esperar desafíos, sino para crear desafíos. Esta categoría aborda cómo diseñar culturas organizacionales que atraigan y retengan talento, impulsen la creatividad y posicionen a las empresas para liderar en un mercado competitivo. Desde prácticas efectivas hasta análisis de casos de éxito, estos artículos ofrecen una guía para construir un ecosistema innovador.


Cultura de innovación como estrategia empresarial para atraer y retener talentos (duración. 1:04:55)

Transformación Digital y Estrategias Innovadoras para Innovar y Competir en el 2025 – la mirada del estratega.

La transformación digital es un pilar fundamental para la competitividad de las empresas en el 2025. Esta categoría reúne estrategias prácticas y casos de estudio que exploran cómo alinear procesos innovadores con la digitalización, potenciando la eficiencia operativa y mejorando la relación con clientes y ciudadanos. Aquí se presentan modelos efectivos y herramientas para liderar en la era digital.

  • “Sincronización de la Innovación en la Transformación Digital” - 2024-09-20 - https://youtu.be/3ImSD8M1ZjM?si=g_r35pCF-LosvIrb . Resumen: Cómo alinear innovación y transformación digital mediante casos prácticos, herramientas clave y estrategias colaborativas para asegurar una implementación efectiva y sostenible.
  • “La transformación digital en la transformación empresarial con usuarios y ciudadanos” - Sedapal” - 2024-12-21 - https://www.youtube.com/watch?v=RzNoehurPn0 . Resumen: Reflexión sobre cómo la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Perú -Sedapal- utiliza la transformación digital para mejorar su relación con usuarios y ciudadanos.
  • “Cultura de innovación en Sedapal: Equipo Sedapal ya vive la transformación digital” - 2024-10-29 - https://www.youtube.com/watch?v=w2hAdrtEY7Q . Resumen: Presenta los avances del equipo de Sedapal hacia la transformación digital mediante una cultura de innovación.
  • “Amplía tu zona de confort: la clave de la transformación estratégica” - 2024-10-24 - https://www.youtube.com/watch?v=0xuatWlO01U. Resumen: Propone estrategias para expandir la zona de confort como herramienta de transformación. 


La transformación digital en la transformación empresarial con usuarios y ciudadanos (duración 12:50)

Amplía tu zona de confort: la clave de la transformación estratégica (duración 55:23)

Transformando la Innovación desde la educación con nuevas metodologías y miradas para el Futuro Empresarial – la nueva senda del innovador.

La educación es un motor de cambio y transformación, y esta categoría explora cómo las metodologías innovadoras están revolucionando la enseñanza aplicada de la innovación y cómo se extraen nuevas prácticas. Desde el uso del arte hasta la implementación de estrategias colaborativas, los artículos presentan enfoques que preparan a las personas para enfrentar los desafíos contemporáneos, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad en todos los niveles educativos.

  • “Prácticas innovadoras na educação e a MGDPI” - 2024-10-31 - https://www.youtube.com/watch?v=floRPi5eZoo . Resumen: Se describen y exploran estrategias innovadoras en educación pública, destacando el uso de recursos como historietas y colaboración intermunicipal para mejorar la calidad educativa en Brasil usando la metodología MGPDI.
  • “A Arte como uma Metodologia Inovadora de Ensino” - 2024-05-19 - https://www.youtube.com/watch?v=ROWLneJoYeY . Resumen:  Se explora cómo las metodologías innovadoras en educación, como el uso del arte y el aprendizaje colaborativo, pueden transformar la enseñanza tradicional en Brasil, promoviendo estudiantes críticos, autónomos y preparados para los desafíos contemporáneos.
  • “Una cultura creativa e innovadora hace que las personas no se limiten al objetivo establecido - 3 soles y bemoles”  - 2024-03-11 - http://www.christianestay.com/2024/03/una-cultura-creativa-e-innovadora-hace.html . Resumen: Discusión sobre los elementos que conforman una cultura creativa y cómo esta impacta en la innovación empresarial.
  • “La gestión de la innovación como herramienta de desarrollo empresarial - El modelo MGPDI” - 2024-12-01 - https://www.youtube.com/watch?v=OhvVLB6dDy4. Resumen: Detalla cómo el modelo MGPDI promueve la innovación para fortalecer las estrategias empresariales.
  • "Para romper los fetichismos de la innovación ante los coleccionistas de tendencias"  2024-02-04 - http://www.christianestay.com/2024/02/para-romper-los-fetichismos-de-la-innovacion-ante-los-colecionistas-de-tendencias.html . Resumen: Crítica a la obsesión por las tendencias en innovación sin considerar el impacto real en las organizaciones.

La gestión de la innovación como herramienta de desarrollo empresarial - El modelo MGPDI (duración 05:42)

Pensamiento Disruptivo: claves y estrategias para resolver desafíos críticos en momentos de crisis y de paz – la nueva mente del estratega.

En tiempos de crisis e incertidumbre, y también de paz, el pensamiento disruptivo se convierte en una herramienta imprescindible para encontrar soluciones innovadoras. Esta categoría analiza cómo las empresas pueden identificar riesgos, superar barreras y generar oportunidades a través de estrategias disruptivas. Los artículos inspiran a líderes a actuar de manera audaz, maximizando el impacto en sus organizaciones.

  • “10 señales de que tu empresa necesita innovar. Consecuencias financieras/estratégicas de ignorarlas” - 2024-05-11 - https://www.youtube.com/watch?v=xWx2u7ICpto . Resumen: Señala indicadores clave de que una empresa necesita innovar urgentemente y cómo impacta en las finanzas del negocio de forma positiva cuando se hace este análisis estratégico.
  • “El riesgo de no cambiar: 10 síntomas de que ya te estás quedando fuera” - 2024-06-25 - https://www.youtube.com/watch?v=ulMLQiKzNR4 . Resumen: Describe las señales y riesgos asociados de la falta de adaptación e innovación financiera en las organizaciones.
  • “La innovación ante las crisis energéticas: ¿innecesaria o un requisito?” – 2024-11-29 - https://www.youtube.com/watch?v=fWUW8_oZkH8 . Resumen: Debate la relevancia de la innovación en contextos de crisis energética.
  • “Workshop Pensamiento Disruptivo - Testimonio Parque de la Paz” - 2024-02-05 - https://www.youtube.com/watch?v=Ii2ZCH09rtA . Resumen: Una sesión de pensamiento disruptivo que promueve nuevas formas de abordar la innovación.


La innovación ante las crisis energéticas: ¿innecesaria o un requisito? (duración 56:44)


-----------------------

Conoce resúmenes desde el 2010 : http://www.christianestay.com/p/resumenes.html 





lunes, 19 de febrero de 2024

Transformación Digital e Inteligencia Artificial - 5 desafíos ante las nuevas posibilidades que se abren

Transformación Digital e Inteligencia Artificial - 5 desafíos ante las nuevas posibilidades que se abren


El objetivo de este artículo es destacar 5 desafíos -y problemas- inherentes a la Transformación Digital en la era de la Inteligencia Artificial como un viaje continuo y no un destino final. 

Pretendo resaltar la necesidad de adoptar una perspectiva de Transformación Digital como un proceso constante que requiere revisarse como un novato ante los nuevos manejos y adopción de la tecnología de Inteligencia Artificial. 


El nuevo mantra de la Transformación Digital en la era de la Inteligencia Artificial: un proceso en continua evolución. 

Parto con una idea: del momento en que el mantra de la Transformación Digital es que sea un resultado, hay un problema.

Y eso parece ser más frecuente de lo esperado. Se suele ver la Transformación Digital como la nueva ingeniería de software o la nueva puesta al día de las TIC. Claro, ahora tenemos cloud, machine learning, plataformas y un gran etc. Pero es lo mismo, la Transformación Digital es instalar. 

Se podrá cuestionar la idea previa, ya que se pensará en que "ahora hay nuevos modelos de negocio". Pero hay que separar los modelos de negocio que se automatizaron y digitalizaron, de los muy pocos que son nuevos y han abierto nuevos negocios de los existentes.

Con la Inteligencia Artificial y a medida que el mundo se mueve hacia una mayor digitalización, las organizaciones se ven obligadas a reevaluar varios aspectos, que expondré más adelante. 


Transformación Digital e Inteligencia Artificial: una relación estratégica (reflexión)


El nuevo mindset digital en la era de la Inteligencia Artificial.

El Mindset Digital siempre se veía en 4 niveles y que hemos analizado por años (ver cómo lo hacemos mediante la metodología y medición de ADN Digital). 

** Nivel 1 - LUDISTAS. "Describe a colaboradores que, junto con no estar familiarizados con las tecnologías, procesos y competencias digitales, muestran una disposición negativa al cambio, sintiéndose amenazados por los procesos de digitalización y automatización de las tareas del día a día."

** Nivel 2 - NOVATOS. "Corresponde a colaboradores que están iniciándose en la adopción de las nuevas tecnologías y procesos digitales en la empresa. Generalmente, aceptaron e incorporaron estos cambios a sus áreas de trabajo, tras procesos de largo aliento, donde se mostraron reactivos en un comienzo.".

** Nivel 3 - USUARIOS. "Corresponde a colaboradores que tienen un nivel de manejo y adopción más avanzado que los novatos en las nuevas tecnologías, servicios y procesos digitales. Se caracterizan por tener la capacidad de utilizar estas tecnologías, para simplificar su trabajo cotidiano y por impulsar a otros a hacerlo.".

** Nivel 4 - PIONEROS. "Corresponde a los colaboradores más entusiastas y early adopters de los procesos de transformación digital en la empresa. Constantemente están aprendiendo y buscando nuevas tecnologías y procesos para digitalizar/automatizar sus labores cotidianas, ya sea adoptándolas tempranamente o desarrollándolas.".

Hemos revisado muchas organizaciones y los resultados muestran que se encuentra en niveles de novato y usuarios. Y no está mal.

De hecho, reflejan lo que se observa en las organizaciones. Un fuerte arraigo en procesos de digitización y de digitalización, o sea, los pasos previos a la Transformación Digital. 

Pero en lugar de ser un problema, ante el advenimiento de las aplicaciones de Inteligencia Artificial, permite que asumamos que quizás haya un retroceso hacia el nivel Novato. 

Sí, seamos novatos en la ruta al máximo nivel del mindset de la Transformación Digital frente al nuevo paradigma de la Inteligencia Artificial en el manejo de la información y el conocimiento. 

Ahora con la Inteligencia Artificial, la ventaja competitiva de la Transformación Digital basada en tecnología esencialmente informática al aportar nuevas capacidades de procesar y hacer emerger información y crear posibilidades  y diseños organizaciones y de negocio, queda debilitada ante el hecho de que esa posibilidad es accesible por cualquier mercado y empresa ... y persona. 

Con esta mirada del novato, vamos a los 5 desafíos.


La nueva mirada del novato de la Transformación Digital en la era de la Inteligencia Artificial.

Aquí van cinco ideas viendo que somos novatos de la Transformación Digital en la era de la Inteligencia Artificial, y que deben leerse en el contexto de que la Transformación Digital es un viaje, NO un destino, y muy crítico ante el paradigma de la Inteligencia Artificial.

Hablar de novato quizás sea dar un paso atrás para revisar estos cinco desafíos, pero a veces es bueno retroceder un paso y dar hacia adelante.


Cuestión a abordarLo que se observaLa nueva mirada del novato
Cambio constante en las habilidades cognitivas laboralesLas demandas del mercado y la tecnología en constante evolución requieren que los empleados adquieran nuevas habilidades para seguir siendo relevantes en el mercado laboral, pero ahora se requerirá que no sean reproductivos con el nuevo conocimiento, sino creativos y críticos.La vieja resistencia al cambio y la falta de inversión en el desarrollo de habilidades que obstaculizaban la adaptación y limitaban el crecimiento personal y empresarial, ahora es un tema de ser distinto en un mundo de ideas surgidas de la IA.
Liderazgo adaptativo constanteEl liderazgo adaptable es fundamental para guiar a las organizaciones a través de la incertidumbre y el cambio constante, impulsando la innovación y el crecimiento empresarial en momentos en que la IA "está moviendo el piso".La falta de liderazgo visionario y la resistencia a abandonar las estructuras tradicionales que siempre han obstaculizado la capacidad de la empresa para adaptarse y crecer, ahora deben asumir que los colaboradores están pasando a ser consultores de los niveles directivos.
Flexibilidad y mentalidad de aprendizajeLa capacidad de adaptarse y aprender de manera continua es esencial para responder a las demandas cambiantes del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes en el panorama digital en la era de la IA.La resistencia cultural y la complacencia que siempre decían dificultaba la adopción de una mentalidad de aprendizaje y limitar la capacidad de la empresa para innovar y competir, ahora se puede re potenciar aunque tener mentes flexibles es un desafío en organizaciones jerarquizadas, y el aprendizaje puede quedar anquilosado "a lo que diga la IA" sino entreno a las personas de la organización.
Innovación con visión a futuroLa capacidad de imaginar y crear posibilidades nuevas es fundamental para impulsar la innovación y mantener la relevancia en un entorno empresarial de IA cada vez más competitivo y disruptivo.La falta de cultura innovadora y la adherencia a modelos de negocio obsoletos incluso los que surgieron hasta el 2023 pueden limitar la capacidad de la empresa para anticipar y adaptarse a los cambios de un mercado que está descubriendo la IA y un mercado que luego de la pandemia se ha vuelto hábil en las tecnologías digitales.
(Multi)propósito empresarial y (multi)responsabilidad corporativaLa redefinición del propósito empresarial y un enfoque en la responsabilidad corporativa -especialmente ante la ética en la era de la IA- son cruciales para construir una base sólida para el crecimiento sostenible y la ventaja competitiva a largo plazo.La falta de alineación entre el propósito empresarial (donde convergen personas con múltiples propósitos) y las expectativas de los consumidores (con propósitos evolutivos y muy diversos) puede socavar la reputación de la marca y afectar negativamente el rendimiento a largo plazo.


Finalmente.

La Transformación Digital siempre ha sido y será mucho más que la implementación de tecnología digital centrada en procesar y manejar data.

La Transformación Digital siempre ha sido y será un viaje continuo que requiere una mentalidad de aprendizaje, de novato.  

La Transformación Digital vive ahora momentos donde las empresas que han abrazado y abrazarán este viaje, era de la Inteligencia Artificial, tienen la oportunidad de re-orientar sus esfuerzos, miradas e inversiones para innovar, que es lo que necesita la Transformación Digital para no quedar obsoleta en la era de la Inteligencia Artificial. 



lunes, 25 de diciembre de 2023

Estrategia y mindset organizacional en un mundo que requiere organizaciones innovadoras … resumen 2023 de utilidad para el 2024

 

Este artículo no tiene intención de resumen, sino de mirar al 2024.

El 2024 es un año de aprovechar todo lo hecho el 2023 y antes. 

Olvidarse de “esto se espera el 2024”, o “las tendencias del 2024”, más bien es el año del, “ahora nos separamos del resto”, y eso se hace con estrategias innovadoras que innoven los mercados y con mindset organizacionales que convierta los comportamientos en comportamientos innovacionales en todas las personas sin separar entre directivos, colaboradores y líderes.

Aquí van cosas planteadas el 2023 y que seguro se usarán o serán de utilidad el 2024.  


Estrategia con mirada y acciones innovadoras.

- "Curadores, vigilantes y mano de obra cualquiera - II parte - esperando el 2024” - Diciembre 3, 2023 - Una continuación de un artículo donde presenté las nuevas profesiones, pero ahora exponiendo cómo se están concretando mostrando 6 actividades profesionales innovadoras y de alto impacto - http://www.christianestay.com/2023/12/curadores-vigilantes-y-mano%20de%20obra-cualquiera-II-parte-esperando-el-2024.html.

- “Esenciales de Innovación & Estrategia” - Julio 31, 2023 - Curso online MOOC on demand gratuito creado en la factoría de Estay Consulting presentando 10 grandes pensadores de orígenes y ámbitos diversos que han impactado y enriquecido el campo de la innovación de forma directa o indirecta - https://youtu.be/f8M6b_yfkb8?si=shnC7gGv2ki_fgtq (video de presentación) - https://www.youtube.com/playlist?list=PLe0jEMLnuAHhJSPaITpGzKsTvFgPJawM5 (lista de videos).

- “Develando las incógnitas de la cultura corporativa” - Febrero 24, 2023 -. Una reflexión sobre la importancia de la cultura empresarial, la cultura corporativa a partir de "preguntarse", qué sentido tiene la cultura en el momento estratégico actual. Una mirada a los cambios que demandan las culturas entendidas como personas en acción e interactuando consigo mismo y con otras personas. Un análisis humano y sensible de las organizaciones y de cómo las personas tomamos decisiones - https://youtu.be/EUULe-qZY-w?si=9LrWW_lWClzv3h4m.

- “Época de Cambio o Cambio de época” - Marzo 3, 2023 -. Una introducción a la realidad actual de los negocios y del mundo, que permite conocer y comprender la noción de complejidad y de los sistemas complejos de negocio - https://youtu.be/VZccK9zB8qs?si=tZ8tJ-QawZyP0Z3s.

- “The future of work in LATAM” - Abril 7, 2023 -. Una exposición integral que aborda el amplio abanico de oportunidades que surgen en empresas y organizaciones en un mundo digital donde los talentos, las profesiones y el conocimiento se integran y crecen en las personas, las cuales ahora recuperan su rol central en la actividad humana empresarial y organizacional. Una relación clara donde se integran las nuevas tecnológicas y cómo afectan el mundo profesional permitiendo contar con profesionales con nuevas capacidades técnicas y humanas, en contextos donde co-existen los nuevos conocimientos con las nuevas formas y modos de trabajo - https://youtu.be/P8NSB394Ipo?si=sCPQyOGmRJIGHjh3.

- “Crecimiento estratégico para proyectos industriales” - Junio 6, 2023 -. Aquí descubrirás como el alineamiento estratégico puede ayudar a empresas industriales en fase de crecimiento, no solo a gestionar proyectos de manera más eficiente y efectiva, sino a mantener su competitividad y a enfrentar los retos del mercado actual. A través de ejemplos prácticos y casos de estudio, aprenderás a aplicar técnicas y herramientas de gestión de innovación estratégica en tu industria - https://youtu.be/kGSoCRiWTw0?si=A8numKq7bNY_kOs4.

- "Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa” - Octubre 19, 2023 - Una exposición alrededor del modelo de 5 hélices (o aspas) que permite cambiar la mirada de la transferencia de conocimiento universidad-empresa aprovechando que ahora el conocimiento es ubicuo y no se limita a esta relación, lo cual permite romper el conflicto universidad-empresa -https://www.researchgate.net/publication/375029775_Transferencia_de_Conocimiento_Universidad-Empresa (presentación) -  https://youtu.be/o5CVZUEftHY?si=8LOHIAY3TP_-sXUd. (extracto).

- "Incorpora la innovación en el mindset estratégico el 2024” - Diciembre 19, 2023 - Una mirada realista  que aborda la "oveja negra" de la innovación en las organizaciones: que los directivos usen la innovación para mejorar sus estrategias, aspecto requerido para este 2024 por diversas organizaciones mundiales - https://youtu.be/gkqLvRKhAQQ.

- "El relato de la innovación en la historia de la estrategia en la sociedad, las organizaciones y las personas" - - En conferencia de incorporación como Miembro de Número a la Academia Ecuatoriana de Ciencias de la Ingeniería expuse el relato de la innovación en la historia de la estrategia en la sociedad, las organizaciones y las personas, es el relato acerca de cómo la innovación ha ido permeando el pensamiento estratégico a lo largo de la historia en su dimensión social, organizacional y humana - https://www.researchgate.net/publication/374056604_El_relato_de_la_innovacion_en_la_historia_de_la_estrategia_en_la_sociedad_las_organizaciones_y_las_personas (presentación) https://youtu.be/pVAW4aUyCC4?si=Rvm4_6Sv6X7s4Muh (conferencia).

- "Estrategia detrás de la cultura de innovación" - Noviembre 24, 2023 - En esta conferencia revisé cómo se construyen estrategias organizacionales para potenciar y reforzar las culturas creativas y de innovación a través del empleo de la medición de las diversas variables o dimensiones organizacionales con la metodología C3. Se revisaron casos de éxito y testimonios de clientes demostrando que es posible tener estrategias para culturas innovadoras - https://www.researchgate.net/publication/376110653_Estrategia_detras_de_la_cultura_de_innovacion.

- "El impacto de la innovación en las estrategias hoy en día" - Octubre 13, 2023 - En esta conferencia expuse una mirada y un recorrido a diversos casos y experiencias de cómo la propia innovación permite innovar las estrategias organizacionales y sociales - https://www.researchgate.net/publication/375029828_El_impacto_de_la_innovacion_en_la_innovacion_de_las_estrategias_hoy_en_dia.


Organizaciones estratégicas innovadoras.

- "El rol de la innovación en la estrategia de crecimiento de una empresa" - Julio 2, 2023 - En esta conferencia presenté la importancia de la correcta comprensión, despliegue y gestión de la innovación que ha convertido a empresas y países en líderes mundiales en diversos campos -tal como evidencia el Global Innovation Index- - https://www.researchgate.net/publication/372159249_El_rol_de_la_innovacion_en_la_estrategia_de_crecimiento_de_una_empresa

- “Cómo Influir en las capacidades para innovar en la educación en el campo técnico-tecnológico” - Julio 28, 2023 -. Una descripción concreta de lo que deben hacer el sector privado y el sector público para conformar el escenario propicio que genere profesionales con capacidades de innovación cuya aplicación enriquezca y fortalezca el potencial innovador y de consolidación de mercados innovadores maduros que todo país necesita - https://youtu.be/AALkIRfduGk?si=yRZDL2I3eqSNjLmb

- “Medir la cultura creativa e innovadora es innovar” - Noviembre 1, 2023 -. Una exposición fundamentada en 10 años de mediciones que muestra el impacto de la cultura de innovación en las estrategias, concluyendo que medir la cultura de innovación es innovar, pero aún una tarea pendiente - https://youtu.be/5QzleVQuJ6c?si=PsF6lb5UWjm3ZZJ9.

- “Tecnología vs Salud Mental - 5 nuevas preocupaciones a tener presente” - Diciembre 4, 2023 - Exposición de 5 grandes preocupaciones que hoy en día preocupan al mundo tecnológico y empresarial respecto de los problemas de salud mental que se genera en las personas por la presión ante la tecnología - https://www.researchgate.net/publication/376205485_Tecnologia_vs_Salud_Mental_-_5_nuevas_preocupaciones_a_tener_presente.

- “Palabras y "Palabrejas" - 5 palabras de las cuales hay que saber lo que dicen y ocultan” - Agosto 14, 2023 - Exposición de 5 palabras que se usan en el mundo tech y se expone lo que significan y lo han generado - https://www.researchgate.net/publication/373103319_Palabras_y_Palabrejas_-_5_palabras_de_las_cuales_hay_que_saber_lo_que_dicen_y_ocultan.

- "Mad Skills para una mayor innovación” - Marzo 30, 2023 - Una exposición de la importancia de las mad Skill como las nuevas competencias laborales -incluye ejemplos- - https://www.researchgate.net/publication/370025005_Mad_Skills_para_una_mayor_innovacion

- "Los desafíos de las empresas de Ecuador para crear culturas de innovación top performer - RankingC3” - Julio 22, 2023 - Se presenta el concepto de organización top performer y se usa el ejemplo de empresas en Ecuador - http://www.christianestay.com/2023/07/los-desafios-de-las-empresas-de-ecuador.html.

- "¿Estás centrado realmente en las variables esenciales para innovar este 2023?" - Julio 22, 2023 - Conoce cuáles son. Ejemplo RankingC3 Ecuador” - Presentación de las variables clave para construir culturas de innovación y ejemplo de 15 empresas en Ecuador - http://www.christianestay.com/2023/07/estas-centrado-realmente-en-las-variables-esenciales-para-innovar-este-2023-conoce-cuales-son.html.

- "El rol de la innovación en la estrategia de las universidades" - Noviembre 20, 2023 - Una mirada de futuro con casos y experiencias para que las universidades generen estrategias innovadoras competitivas que les diferencien de otras instituciones formativas. Ante un mercado cada vez más homogéneo en formación, donde las universidades cada vez ofrecen propuestas de valor similares y ante organizaciones privadas que ofrecen formaciones de mayor valor a las personas, poner la innovación en el diseño de estrategias universitarias es clave pero aún una desconocida - https://www.researchgate.net/publication/376110406_El_rol_de_la_innovacion_en_la_estrategia_de_las_universidades.


domingo, 3 de diciembre de 2023

Curadores, vigilantes y mano de obra cualquiera - II parte - esperando el 2024

 


En este post prosigo con el tema de las 3 categorías de nuevas profesiones de la era digital, pero aquí centrados en dos de ellas: curadores y vigilantes.

El tema es relevante pues el 2024, por un lado, así como se dice necesitar miles de programadores de computadores que no son más que la nueva mano de obra, por otro lado se necesitarán nuevas profesiones que extraigan valor a datos en crudo (raw data) y procesados, pero que descubran o creen nuevas relaciones entre datos y sus resultados. 

Comienzo diciendo que el 2020 publiqué el artículo "Curadores, vigilantes y mano de obra cualquiera - el futuro del mundo laboral" donde proponía 3 categorías de nuevos profesionales:
  • curadores, que son las profesiones que ayudan a poner orden entre la inmensidad de los datos y aporta herramientas para vivir mejor.;
  • vigilantes, que son aquellos que nos vigilan; y,
  • "currante polivalente", que son simplemente la mano de obra restante y comúnmente son no digitales o se encargan de los trabajos no digitale.

Al 2023 las cosas no han cambiado mucho respecto de mantener estas tres categorías, pero si puedo sugerir nuevas profesiones digitales que nada tienen que ver con aprender programación. 

La siguiente imagen comparte algunas nuebas profesiones centradas entre curadores y vigilantes, o un poco de ambos.


  • Crypto detective, un vigilante;
  • Data quantum geek, un curador;
  • Cortador de carbono, un curador con un poco de vigilante;
  • Tech fin-preneur, un curador; y,
  • Guru del comportamiento, un curador.

No hablo de los "currantes polivalentes" pues serían todos los que mantienen la vida y garantizan la infraestructura de los previos.

Y tú ¿propondrías nuevas profesiones? 


sábado, 28 de enero de 2023

Una década de innovación ... y más

 

"Pasión por la Innovación". Así llamé a m blog el 2010 cuando nadie pensaba en innovación.

Y mucho menos cuando en 1995 postulé a una beca para doctorarme en innovación. 

Sí !!!! cuando nadie hablaba de innovación, ahí estaba yo haciendo fila. Pero una fila de una persona. 

Todos se iban a los MBA y a Doctorados en Administración de Empresa. Por supuesto había más variedad en mi país de partida, Chile. Al menos puedo decir que era de los pocos que estábamos en filas de "uno mismo".

El blog lo comencé el 2010 con esta idea: hablar de innovación, estrategia y proyectos de TIC, aprendizaje, gobierno y desarrollo, desde lo que pasaba en el día a día laboral, intelectual, social y de lo que vivía y vive.

Y "sin querer queriendo" el 2022 llegó al millón de visitas Hoy tiene ya 1014000.

Para celebrar aquí van los artículos más leídos año a año.


2010

Informática de Gestión/Negocios e Informática para la Gestión ... definiciones desde la calle 

http://www.christianestay.com/2010/12/informatica-de-gestionnegocios-para-la_08.html


2011

Tipos de interacción/aprendizaje mediadas por TIC: relaciones entre presencial, a-distancia, online, virtual, distribuida, semi-presencial/blended y no-presencial 

http://www.christianestay.com/2011/09/tipos-interaccionaprendizaje-mediadas.html


2012

Comentarios sobre la completitud de un trabajo de investigación (2a parte): organización del trabajo (planificación+metodología) 

http://www.christianestay.com/2012/04/comentarios-sobre-la-completitud-de-un_15.html


2013

A veces es bueno recordar "frases para recordar" 

http://www.christianestay.com/2013/12/frases-para-recordar.html


2014

Leer un libro ... un ejercicio masificado en la era de Internet, pero un oficio olvidado en la Sociedad del Conocimiento 

http://www.christianestay.com/2014/02/leer-un-libro-un-ejercicio-masificado.html2016


2015

Innovación: de los croods a la era digital 

http://www.christianestay.com/2015/11/innovacion-de-los-croods-a-la-era-digital.html


2016

Innovación en serio: ¿aislada o relacional? - relato desde #Maturana 

http://www.christianestay.com/2016/04/innovacion-en-serio-relato-desde-Humberto-Maturana.html2015


2017

Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC 

http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html


2018

La banca: ¿en camino a una Transformación Digital? 

http://www.christianestay.com/2018/10/la-banca-en-camino-a-la-transformacion-digital.html2014


2019

Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort 

http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html


2020

La aventura de comunicar la innovación - deconstrucción de mensajes y medios & revisión de la hermeneusis del comunicador 

http://www.christianestay.com/2020/08/la-aventura-de-comunicar-la-innovacion.html2013


2021

Japón no es de emprendedores y no es un problema - reflexiones al paso 

http://www.christianestay.com/2021/04/japon-no-es-de-emprendedores-y-no-es-un-problema-reflexiones-al-paso.html


2022

"Estoy aprendiendo cada día" ... y el costo social y empresarial de esta frase 

http://www.christianestay.com/2022/01/estoy-aprendiendo-cada-dia-y-el-costo.html




Los 10 artículos más visitados en el Blog Pasión por la Innovación en cada año 2010-2022 #shorts (duración 1:15)



 


viernes, 31 de diciembre de 2021

Ingeniería de Software, #Digitalización y #TransformaciónDigital para el 2022 - (2021)

Ingeniería de Software, #Digitalización y #TransformaciónDigital para el 2022 - (2021)

Resumen 2021 (post, charlas, estudios, entrevistas, conversatorios y webinars) que aporten una nueva mirada a la transformación digital, y más pragmática.

Bueno … este es un post sobre Transformación Digital y Digitalización que ya sabemos que no son lo mismo, pero donde añado post propios de la Ingeniería de Software. 

Y me atrevo a hablar de Ingeniería del Software, muy tímidamente, pues luego de varios años viendo los llamados proyectos de Transformación Digital, he visto que muchos de ellos son claramente simples proyectos informáticos que con un poco de Ingeniería de Software se trabajado muy bien hace muchos años, y otros proyectos que simplemente son “re-fritos” de proyectos de ingeniería de software renombrados como proyectos de digitalización o proyectos de transformación digital.

A continuación temas cubiertos y en los cuales he planteado estas ideas.


Dimensiones de la Transformación Digital.




Transformación Digital y Digitalización.

  • Los limites de la digitalización y su impacto en la economía y gerencia digital - Noviembre 16, 2021 - algo sobre contenedores, gas y chips ... y la "tormenta perfecta! - http://www.christianestay.com/2021/11/los-limites-de-la-digitalizacion-y-su-impacto-en-la-economia-y-gerencia-digital.html
    • En este post comparto una preocupación olvidada en responsables de áreas digitales, y es que la digitalización depende de muchos factores físicos que si no se resuelven -lo cual depende de factores globales y además pandémicos muchos de ellos- la digitalización caerá en un “stop”. Una mirada pragmática. 

  • El business model canvas de la #digitalización - del tech-must al strategic-choice - Noviembre 20, 2021 -  http://www.christianestay.com/2021/11/el-business-model-canvas-de-la-digitalizacion-del-tech-must-al-strategic-choice.html
    • En este post comparto un modelo de negocio con varias tecnologías digitales en sus diversos componentes con el fin de que sirva de base para generar innovaciones y mejoras. Ojo, no es un repaso a modelo de negocio innovadores o innovaciones, sino es mostrar un modelo de negocio que podríamos decir es estándar, para ver dónde diversas tecnologías aportan valor a nuevos modelos de negocio. Es algo distinto. 



Transformación Digital, innovación, estrategia y organizaciones.


  • Transformación Digital, innovación estratégica y cultura organizacional - Junio 22, 2021 - https://youtu.be/65rk1PZonUc
    • En esta charla presente la relación entre estrategia y cultura de innovación con la transformación digital. Algo simple y muy evidente.


  • Inclusión de las mujeres en la tecnología y negocios - Marzo 11, 2021 - https://youtu.be/jdr1_VLtKrk
    • En esta entrevista comparto reflexiones sobre la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico y de negocios.  









Transformación Digital, Ingeniería de Software, Arquitectura Empresarial y BPM.


  • Un ejercicio de Transformación Digital mediante Arquitectura Empresarial - Junio 22 - https://youtu.be/lBxCP-S5gfw
    • En este conversatorio se presenta el caso exitoso de una consultora chilena que desarrolló innovaciones en un empresa de Ecuador mediante un proceso formal de ingeniería informática. Un ejercicio claro y concreto que muestra que una transformación digital claramente tecnológica, pro bien articulada informáticamente conduce de forma natural a una perspectiva innovadora generadora de nuevos modelos de negocio, y de forma sencilla y natural, sin grandes aspavientos.


  • Business Process Management - del modelo de negocio hacia una arquitectura empresarial - Junio 8, 2021 - https://youtu.be/ZmP9-vta15w
    • En esta masterclass vimos cómo articular una arquitectura empresarial, en sus diversos pasos y componentes. La idea es mostrar un plano más profesional de la transformación digital con un modelo de arquitectura empresarial robusto y bien definido, lo cual es clave en la transformación digital que nos espera el 2022.



---------------
Imagen: fuente https://solidedge.siemens.com/.




Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017