La verdad que este tema es de esos que uno no se percata a seguido hasta que alguien lo comenta. La verdad alguien me lo comento. ¿Porqué entramos a mirar tanto lo que ocurre o está pasando por Facebook? La respuesta que recibí fue ... por simple "copucheo".
Si miramos los comportamientos humanos, nuestra propia singularidad, vemos que cuando se trata de saber algo de alguien o de algo, la curiosidad nos golpea. ... Gracias al vocheurismo social (idea que introduje en el post "No me etiqueten por favor" ... los límites de Facebook", Noviembre 28 del 2010), la curiosidad, se ve saciada. Esta curiosidad en Chile es inducida o induce a 'copuchear' ("Contar y oír chismes, generalmente acerca de la vida privada de otros"), en España es base o produce 'cotilla', o más universalmente tenemos tendencia a 'husmear' y 'chismosear' y Facebook, por un lado, nos da un medio donde voluntariamente las personas facilitan sea husmeadas y, por otro lado, nos da un canal que ayuda al chismoseo.
Alguien podrá decir que no entra a Facebook para chismosear, pero desde que apareció Facebook, muchas personas, algunos millones en el planeta y que son cada vez más, tienen en su agenda personal diaria implícita, pasear algunos minutos por Facebook a la semana para ver que está pasando. Ya se aprecia que tanto en el trabajo como en casa, muchas personas y cada vez más, están conectadas a Facebook y de vez en cuando miran, husmean, etc. No es como en Twitter donde se ven mensajes, FACEBOOK provee más visión de lo que ocurre pues visualmente es más animado que ver secuencias de caracteres (el caso de Twitter). Así la red social, a pesar de sus muchos presagios de que claramente nos cambiaría, no ha dejado de cumplir su rol de artefacto socio-tecnológico de reforzar y potenciar cosas cotidianas que es donde está realmente el éxito de su persistencia. Como los microondas, que si bien liberaron a la mujer del esclavismo de la cocina diaria, esto no habría sido posible si no hubiese eliminado algo muy humano y que es las pocas ganas de cocinar que hay a diario.
Esto muestra que los artefactos tecnológicos, como cualquier innovación, deben cumplir el rol de saciar siempre un elemento básico de las personas. Ahora queda esperar que ocurrirá con Facebook.
Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares de la semana
- Este post introduce y comenta la charla "Cómo comunicar la Innovación" que realicé en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)...
- He aquí una lista de frases para usar en momentos adecuados o para sacar experiencias, reflexiones y conclusiones. Van por la década en...
- L a verdad que luego de ver muchas cosas sobre el impacto en general de las nuevas tecnologías en Internet, resulta claramente visible qu...
- Photo by Artemis Faul on Unsplash El año 2004 puse en marcha una Maestría en Informática de Gestión y Nuevas Tecnologías, grado emiti...
- Si no generas una cultura de innovación ahora, todos tus actuales esfuerzos en Transformación Digital quedarán relegados a un ítem contab...

Consultas otros temas de este blog
BigDataBusiness EducationCloudDevelopmente-governmente-learningEntrepreneurshipGlobalizationHuman Resources 2.0ICT policyInformation SocietyInformation SystemsInnovationInteroperabilityKnowledge and CompetencesLeadershipMarketingMOOCNew Business and ICTOpenDataOpenGovOrganizational EngineeringOrganizational Ethnography / AnthropologyPolicy affairsProject ManagementPublic AffairsQualitative Reseach/MethodologyReengineeringRisksSecuritySocial MediaStrategyTechnology-Society-Science / SystemsTransparency

No hay comentarios:
Publicar un comentario