jueves, 20 de febrero de 2014
#Privacidad ... ¿es igual para todos/todas? -#gobernanza #governance
¿Qué tienen en común estas imágenes? Ambas son imágenes de medios de prensa digital sobre un conocido suceso ¿Pero qué más hay? Un tema de privacidad, y sobre el cual no nos percatamos. Entiendo que puede ser un error, pero estas imágenes tanto una como la otra, aparecieron en cientos de medios de prensa, y esto permite hacer una pequeña reflexión sobre la privacidad como base de algo más importante: nuestro control sobre nuestra privacidad. Este post es de utilidad para cuestiones tan delicadas como la participación ciudadana.
La privacidad se debe preservar o violarla porque vale la pena en aras de una supuesta transparencia. Como todas las cosas en la vida, esto es un tema de "grises" y no blancos o negros. Todo depende. Pero no importa, es cuestión de criterios.
En las fotografías aparece un policía. En las primeras informaciones del suceso, este agente policial aparecía difuminado en su rostro, para hacerlo irreconocible. No obstante, el otro agente policial que se ve más atrás, en algunas aparecía su rostro difuminado y en otros no. Conforme avanzaba el día y esta noticia se hacía más popular, ya no se difuminaba ningún rostro. Pero, en los vídeos o grabaciones del suceso, los rostros no se difuminaban. Acoto además que revisando varias imágenes, en ocasiones la difuminación del rostro hacia irreconocible a la persona, y en otros era muy "light" y con poco esfuerzo e identificaban rasgos suficientes para identificar una persona. Estaba claro que no habían criterios para difuminar el rostro de un agente de policía, ni tampoco estaba claro si se debía hacer o no.
Esto que podría ser anecdótico, pero no para los agentes que se ven en las imágenes, muestra lo poco que nos importa la privacidad. No digo que no nos importe, sino que lo tenemos poco presente en el día a día. Por eso, lo primero es hacer un llamado de atención para declarar que debe protegerse la imagen de agentes policiales sí o sí. Lo segundo es que deben haber mecanismos que regulen mejor estas cuestiones, y cuando hablo de mecanismos no me refiero a los que provee la ley, más bien me refiero a actuar como ciudadanos activos en el control no sólo del gobierno -que es algo muy de moda hoy en día-, sino también en cosas más cotidianas.
Las imágenes dejan claro que la privacidad no es igual para todos ni todos la interpretan y respetan como tal. Pero plantean la duda de si como ciudadanos estamos dispuestos a exigir que estas cosas no ocurran. Ahora es un agente policial, mañana podemos ser cualquiera, especialmente en un mundo en que somos visibles en redes sociales y luego somos registrados muchas veces al día por diferentes actores públicos y privados (cines, supermercados, cámaras en vía pública, cajeros bancarios, coche de google, etc.)
Esto puede interesar a muchos investigadores y cientistas sociales. A mí me interesa porque esto permite tener un indicador para ver si tenemos ciudadanos activos en su rol fiscalizador no sólo de lo que haga un gobierno, sino de muchos otros actores.
Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares de la semana
- Este post introduce y comenta la charla "Cómo comunicar la Innovación" que realicé en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)...
- He aquí una lista de frases para usar en momentos adecuados o para sacar experiencias, reflexiones y conclusiones. Van por la década en...
- L a verdad que luego de ver muchas cosas sobre el impacto en general de las nuevas tecnologías en Internet, resulta claramente visible qu...
- Si no generas una cultura de innovación ahora, todos tus actuales esfuerzos en Transformación Digital quedarán relegados a un ítem contab...
- Este artículo presenta las problemáticas de usar Design Thinking, con el único fin de reforzar su utilización, sin descartar que lo que s...

Consultas otros temas de este blog
BigDataBusiness EducationCloudDevelopmente-governmente-learningEntrepreneurshipGlobalizationHuman Resources 2.0ICT policyInformation SocietyInformation SystemsInnovationInteroperabilityKnowledge and CompetencesLeadershipMarketingMOOCNew Business and ICTOpenDataOpenGovOrganizational EngineeringOrganizational Ethnography / AnthropologyPolicy affairsProject ManagementPublic AffairsQualitative Reseach/MethodologyReengineeringRisksSecuritySocial MediaStrategyTechnology-Society-Science / SystemsTransparency

No hay comentarios:
Publicar un comentario