miércoles, 22 de febrero de 2023

El trifinio #innovación - #estrategia - #proyectos

 

Foto de Aaron Burden en Unsplash

Este post aborda la relación entre innovación, estrategia y proyectos. 

Y desde la óptica del término trifinio. Nada de conceptos equívocos como triadas, fronteras difusas, o desde expertos monoteistas. 

Un trifinio o tripunto -según wikipedia- "es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales. [A la fecha de publicación de este post] se considera que hay 157 tripuntos internacionales, muchos de ellos marcados con señalamientos especiales o monumentos, llamados hitos."

Un trifinio es una singularidad en la frontera entre países. Indica que en un punto determinado se unen o cruzan o coinciden las fronteras de tres países. Por lo mismo generan un espacio que a veces es una tierra de nadie o una tierra donde se convive, aunque sea un pequeño punto de territorio. 

Innovación, Estrategia y Proyectos son campos de conocimiento profesionales maduros y en constante mejora. 

Coinciden porque deben estar juntos, con la independencia de sus desarrollos. Como en un trifinio.

  • La innovación requiere expertos en estrategia para que los directivos comprendan que deben modificar sus estrategias y sus planificaciones y su propia forma de pensar. Y requiere expertos en proyectos para poder desplegar procesos cuyas acciones son nuevas y cuyos resultados son no-conocidos o inexplorados.

  • La estrategia requiere de profesionales "probos" en innovación porque una estrategia es una mirada nueva y fresca y nada mejor que dotarla de instrumentos de innovación para que sea así, y no sea más de lo mismo.  Y requiere expertos en ingeniería de proyectos para que estas nuevas realidades se construyan de forma precisa y apuntando a conseguir los resultados inesperados que romperán mercados.

  • El mundo o campo de proyectos es un espacio de innovación, por definición natural, pues crear una obra o un "proyecto" es innovar y el propio diseño del proyecto es un proceso innovacional. Y por lo mismo precisa técnicos en de estrategia que diseñen las nuevas formas de desplegar el resultado del proyecto en las organizaciones minimizando riesgos y maximizando logros y resultados positivos.

El problema es que es muy difícil encontrar personas que dominen estos tres campos y que además sean "muy buenos" en cada uno.

El otro problema es que no se visualiza que trabajar en un campo requiere la presencia de personas con conocimiento en las otros dos campos.

Y para rematar. Se confunde innovación con "show", pegar post-it y un poco team building. Se confunde estrategia con planificación estratégica o con reuniones de planificación donde se termina creando un nuevo escenario para lo que se hizo el año previo. Y se confunde  proyectos con hacer una carta gantt o "ponerse ágil" o ser experto por estar certificado. 

El mensaje final. Si quieres hacer algo bien hecho en uno de estos campos debes ser muy bueno en este campo y en otros dos también.

 

Conoce un poco más sobre los trifinios


sábado, 28 de enero de 2023

5 claves para convertir la #innovación en resultados positivos

 

La innovación genera resultados.

Y hay resultados negativos y resultados positivos.

De eso trata este artículo que resume una charla que impartí hace poco. 

Expuse 5 claves que convierten la innovación en innovación positiva a partir de casos y experiencias. 

Se hace una crítica a la innovación circense y se presenta la noción de innovación positiva y de innovación negativa (no deseada, pero posible y real).

Y, por cada clase se sugiere una acción surgida desde la evidencia. 


Clave 1. – Hay que equilibrar poder & compromiso.

Acción 1.- Conocer capacidades de innovación desde la evidencia.


Clave 2.– Se trata de constancia en el valor.

Acción 2.- Conocer al cliente desde su experiencia pero con foco en el futuro del negocio.


Clave 3.– Es como ir al gimnasio y “hacer goles”.

Acción 3.- Democratizar la innovación como un journey “natural”.


Clave 4.– Esto no es un club de amigos.

Acción 4.- Instalar capacidades fuera de la capacitación tradicional.


Clave 5. – Ojo al “rapidismo” y al “así lo hizo otro”.

Acción 5.- Detectar la estrategia de innovación requerida por la organización.


La presentación que hice está disponible en 


La charla completa está disponible en youtube: https://youtu.be/hkbnpv8OsyY


5 claves para convertir la innovación en resultados positivos (duración 59:14)



Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017