martes, 29 de octubre de 2013

#Emprendimiento, #innovación, #proyecto y #diseño proyectual juntos desde las ideas de Simone #Weil -#projectdesign


Leyendo el texto "La Guerra" de Simone Weil, observé que aparecen varias interesantes ideas que permiten vincular conceptos como emprendimiento e innovación, con otros más clásicos como proyecto y diseño proyectual. Este post relaciona 5 ideas de Simone Weil (poder, guerra, partido político, ser humano y amor), no todas, y sin ánimo de ser concluyente las presento fundamentando o ampliando conceptos propios de los proyectos en general y de los proyectos de emprendimiento y de innovación en particular.

Qué es un proyecto y proyectos de innovación y de emprendimiento


  • Lo primero es aceptar que un proyecto es el acto de resolver un conflicto, dar atención a una insatisfacción humana, a un incomodo de las personas. Y por lo tanto un proyecto es humano por naturaleza, no es un conjunto de dispositivos de creación y de concreción de artefactos o sistemas artificiales humanos, es decir, resultados del acto humano de concebir obras. Bajo estas ideas, en un proyecto se deben equilibrar y empatizar el servicio deseado y sus condiciones de prestación, entre in agente que pide un servicio deseado y un oferente que entrega un servicio ofrecido. Por supuesto entre ambos agentes no siempre hay coincidencia plena, y es misión del proyecto conseguir que esta coincidencia sea la mejor.
  • Lo segundo es saber que un emprendimiento es el proyecto de acometer una obra. Y una innovación es el proyecto de encontrar un sistema capaz de proveer una mejora condición de vida a algo que quizás no se pensaba existía como problema.

Con estas dos primeras ideas, por lo tanto, en los proyectos de emprendimiento y de innovación, se deben equilibrar los dos tipos de agentes involucrados en cualquier proyecto. Y es aquí donde Simone Weil, mediante sus ideas aporta una base teórica que enriquece la comprensión de este fenómeno.

Comentarios desde Simone Weil

Según Simone Weil, el poder:

  • ... es una relación. La fuerza se pone de manifiesto en el enfrentamiento entre dos fuerzas, entre una y otra, y de esa diferencia y oposición nacen fuertes y débiles. Nadie es dueño del poder. 
  • ... está presente donde los humanos se relacionan, cualquiera sea la relación.

Esta idea aclara el conflicto subyacente en todo proyecto, el conflicto del poder entre clientes y proyectistas, cada uno buscando "ganar". Pero lo más importante es que el conflicto de poder no es de nadie, sólo existe en el proyecto, nace y muere en el proyecto, no trasciende. Si trascendiese o fuese previo al proyecto, es que en algo está fallando el diseño del proyecto o no ha ha sido correcto los términos de culminación del proyecto. En proyectos de emprendimiento y de innovación, tanto emprendedor como innovador deben buscar resolver, no generar nuevos conflictos.

Según Simone Weil, la guerra:
... debería ser por cosas concretas como cosas materiales o la riqueza, y si así fuera, quienes dirijan el combate pensarían en el provecho y sabrían detener el desastre a tiempo. Pero, esto no es frecuente, y se "pelea" por cosas abstractas, que no apuntan a intereses económicos, sino a quien es más fuerte que otro, más numeroso que otro, etc.

Esto especifica algo a no olvidarse en un proyecto, y es que en un proyecto se busca algo concreto y material, no atender ideales. Hay proyectos que cuando entran en el espacio de buscar abstracciones, no deberían proseguir. Si el proyecto fuese un espacio de guerra, en el sentido de ser un espacio de búsqueda de beneficio mutuo, todo conflicto será y debe ser medido y cuantificado para identificar las consecuencias de los actos a realizar. En proyectos de emprendimiento y de innovación, no hay que buscar ilusiones, el emprendedor buscará crear y poner en marcha una empresa, y un innovador buscará conseguir algo que aporte beneficios económicos tangibles.

Según Simone Weil, un partido político:
... tiene 3 características: (1) es una máquina que fabrica pasión colectiva, (2) es una organización que ejerce una presión colectiva sobre el pensamiento de sus miembros y, (3) es un grupo cuyo único fin es el de crecer sin límite.

Esto permite aclarar porqué en un proyecto no deben introducirse elementos partidistas, del tipo que sean pues se generan emociones y sensaciones que no apuntan a las concreciones que un proyecto está obligado a conseguir. En proyectos de emprendimiento y de innovación, tanto emprendedor como innovador generan y atraen seguidores, pero sin generar fragmentaciones que dividan sus metas y resultados.

Según Simone Weil, los seres humanos:
... están afectos a darles una lectura que les quita realidad, volviéndolos abstractos portadores de ideas, banderas, ideologías, etc. Este prestigio que la sociedad confiere a las personas, apoya el ocultar hechos no deseados de estas personas.

En un proyecto, es importante mantener de las personas una visión pragmática y profesional, y sustentada méritos medibles, constatables y socialmente aceptados. Cuando en un proyecto aparecen líderes "incuestionables" surgen conflictos internos. En proyectos de emprendimiento y de innovación, tanto emprendedor como innovador, al momento de ser líderes deben "elaborar una historia. Un discurso sólido que cimente y sea la idea-fuerza de su propuesta." (tomado de http://www.christianestay.com/2013/09/el-enfoque-cognitivo-del-liderazgo.html) que sea clara y transparente.

Según Simone Weil, el amor:
... o la amistad puede ser de dos clases: una necesidad o la búsqueda del bien. Si nos falta aire, lo buscamos por que lo necesitamos para vivir, y si vamos a "tomar el aire" a la montaña es porque nos gusta. Por tanto estar con otra persona por necesidad es un constreñimiento y una dominación y hay dependencia y alguien está a merced de otro, pero si estamos por gusto es aceptar estar con alguien con autonomía y sin negar la libertad.

En un proyecto, la estructura organizacional cada vez más requiere espacios de equilibrio, más allá de trabajos en equipo, donde las personas co-existan en un espacio que sea del gusto colectivo e individual en todo sentido. En proyectos de emprendimiento y de innovación es muy importante que los participantes, desde el inicio estén a gusto, pero respetando que existen necesidades por ser parte de estos proyectos.  


________________________
Referencia empleada

  • Weil, Simone. (2002). La Guerra. España. TANDEM. 104 pp. 


Fuente de la imagen

martes, 15 de octubre de 2013

El aprendizaje en tiempos de #MOOC: experiencias desde la praxis como estudiante


Los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) durante el 2013 están obligando a re-pensar la educación online. Pero no quiero pensar estas reflexiones con el fin de que sirvan para repetir y reforzar viejos debates sobre el fin e impacto de la educación, sino para llegar a un modelo de aprendizaje de por vida, de calidad, democrático, y efectivamente global y sin fronteras. Dentro de este ámbito de ideas y pensamiento, planteo este post donde comento lo observado y reflexionado sobre la experiencia en cursos MOOC como estudiante y desde estas vivencias plantear reflexiones que permitan mejorar el aprendizaje.

Se han revisado más de 30 cursos MOOC en inglés y castellano entre febrero y octubre del 2013, ofrecidos desde varias plataformas y avalados por diversas universidades. A continuación se resume la relación de plataformas y los avales universitarios o profesionales de los diversos cursos.

  • Openlearning (Taylor's University), 
  • Udacity (Udacity), UniMOOC (Universidad de Alicante), 
  • COMA (UNED), 
  • MiriadaX (Universidad Alcalá de Henares, UNED, Universitat Pompeu Fabra, Universidad Carlos III de Madrid), 
  • VentureLab/NovoEd (Stanford University), 
  • Open2Study (College of Mangement Sydney), 
  • Canvas (Faculty e-commons, New Jersey University of Technology, University of Utah, William Paterson University, McHenry County College),
  • EdX (University of Austin, Harvard University), y
  • Coursera (Vanderbilt University, Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Virginia, University of Maryland, The University of Edinburgo, Chinese University of Hong Kong, Universiteit of Leiden, Duke University, University of Munich, Georgia Tech, University of Florida).

Lo que se observa

A continuación expongo una lista de características sobre los cursos MOOC, las cuales han surgido de observar los cursos y no siguen cualidades o tipologías de tradicionales cursos online.
  • En cuanto a contenidos "escritos". Esto incluye apuntes en PDF, HTML, URLs, REA, etc. y se incluyen en los syllabus de los cursos como material complementario y raras veces como material de lectura obligatorio. Se destaca que en muy pocas ocasiones se incluyen apuntes de los propios profesores o profesoras, o si los hay, son muy breves, o simplemente se promocionan libros que se venden en formato online a precios bajos.  
    • Lo observado
      • No existe un patrón sobre cómo ofrecer material complementario.
      • Se mezclan textos académicos, con noticias de prensa, etc. 
      • El material suele ser clásico, lo cual es propio de cursos masivos introductorios.
    • Conclusión
      • Este material es escaso, y se consulta o trabaja poco. 
      • Faltan más casos reales.  
  • En cuanto a contenidos de clases. Esto incluye lo que es el material "core" del curso. Este material se ofrece comúnmente en vídeos de clases (que son descargables, están en youtube o vimeo u otro similar, incluyen transcripciones en el idioma original, en algunos casos traducciones a otros idiomas -a veces transcritos-).
    • Lo observado
      • En cuanto a producción visual, hay de todo: desde vídeos bien elaborados producidos en estudios, hasta videos "casi" caseros de profesores que se graban en sus despachos ante la cámara de sus ordenadores/computadores. Se incluyen filmaciones en interiores y exteriores, y combinadas con imágenes, diapositivas, texto, etc. y a veces música de fondo. Estos videos duran entre pocos segundos hasta unos 30 minutos, siendo el promedio unos 12 minutos. También se incluyen videos con grabaciones de clases (que suelen durar entre 1 y dos horas). 
      • Casi el 100% de los cursos basan el aprendizaje en estos vídeos. Sólo en un caso se omitieron, el cual curiosamente ha sido un curso con gran índice de satisfacción. 
      • La forma cómo el contenido se presenta es variado: profesores explicando el contenido como si fuera una clase, profesores comentando diapositivas (que se incluyen como parte del contenido escrito), profesores hablando en off, conversaciones entre profesor, con expertos u otros colegas, entrevistas o consejos de expertos, donde se muestran aplicaciones o tipos de trabajos, etc.
      • El contenido suele estar ligado directamente al syllabus del curso. 
      • Hay videos de presentación del curso, de introducción de temas, de desarrollo de contenidos, de resumen, de síntesis y de saludos iniciales y finales. 
      • En varios videos se incluyen cada vez más la opción de introducir un test, quizz o pregunta de avance. Estas micro evaluaciones no son calificadas y se acompañan de comentarios sobre la respuesta correcta y la incorrecta. No detienen el avance del estudio pero si debe realizarse la evaluación.  Suelen ser pocas microevaluaciones, comúnmente son la final pero se introducen luego de cada apartado, pudiendo haber 3-4 por vídeo. 
    • Conclusión 
      • El video aún parece ser una variación, extensión o réplica de un seminario o clase magistral presencial.
      • El esfuerzo en producir el video no garantiza el éxito académico del video. El éxito viene dado por la combinación entre puesta en escena y preparación del docente, y la "amenidad" y duración del video.  
      • Suelen ser videos muchas veces agotadores o poco dinámicos. 
      • Debe equilibrarse la cantidad de videos por tema versus su duración. Es tan incómodo visualizar un video de 90 minutos como 7 de 10 minutos. 
  • En cuanto a contenidos visuales. Esto incluye material audiovisual que se inserta como parte del contenido escrito o del contenido de clases. Se puede decir que es una subcategoría de los otros, pero por su relevancia como apoyo adquiere forma propia. 
    • Lo observado
      • Hay videos clásicos que en cursos de temáticas similares se repiten. 
      • Se están incluyendo entrevistas a personas reconocidas o famosas. 
      • Se están añadiendo videos emotivos o de casos reales para acercar la teoría a la práctica.  
      • Son videos habitualmente en inglés, rara vez traducidos o con subtítulos al castellano o otros idiomas.
    • Conclusión
      • Hay videos que deben incluirse sí o sí, pero se debe evitar ser repetitivos.
      • Deben ser comentados y contextualizados. 
  • En cuanto a foros. Esto incluye la experiencia de compartir conocimiento en foros, cuyos formatos de visualización varían considerablemente por plataforma.
    • Lo observado
      • Es muy repetido pedir que se pongan ideas en foros y que luego se discutan para generar redes de contactos, networking, o porque simplemente se cree que mientras más personas hablen, más ideas salen.
      • Los foros aumentan casi exponencialmente conforme un curso avanza. Las aportaciones a los foros crecen de forma desmesurada. O, simplemente "mueren" rápidamente. 
      • Los foros son autogestionados por los estudiantes, sin control académico ni supervisión de contenidos. 
      • Se pide puntuar las aportaciones y/o realizar aportaciones, como una forma de medir participación y como parte de la calificación final.  
      • Se pueden realizar búsquedas en los foros y agruparlos por keywords, token o tags.
      • Se incluyen reglas de buen comportamiento y netiquette para orientar a los estudiantes.   
      • Ni todos hablan por foros y ni todos cuentan todo.
      • Con el tiempo, como cualquier foro, se disminuye el nivel de aportaciones.
      • Hay foros introducidos por estudiantes sobre temas sensibles como moral, ética, religión o política que terminan saliéndose del fin académico. 
      • No se aprecia un incremento de ideas según el volumen de foros y de aportaciones. Hay muchos debates, pero pocas concreciones. No se aprecia creación de networking entre estudiantes. Hay muchos observadores. 
    • Conclusión 
      • Existe la creencia de que debatir en los foros es sinónimo de producción de conocimiento, pero se aprecia cansancio en temas, y una participación de los "mismos de siempre", no todos. Hay más participación cuando da puntaje por aportar votaciones y/o introducir aportaciones, pero no se aprecia un incremento de calidad (muchas personas simplemente votan y/o realizan comentarios notoriamente para cumplir la exigencia). Por porcentaje y volumen, siempre salen buenas aportaciones, pero no se aprecia un incremento de buenas aportaciones a nivel de porcentajes.
      • Los foros son un mecanismo de justificación de dinamismo, pero son espacios de vociferación de ideas de un porcentaje no mayoritario de estudiantes, el resto o es observador o está obligado a hacer aportaciones (comúnmente mínimas).   
  • En cuanto a redes sociales
    • Lo observado
      • Es frecuente añadir una cuenta twitter y un perfil página en Facebook para discutir otras cosas o simplemente porque "allí hay que estar". 
      • Funcionan bien mientras el curso está activo, luego decaen mucho, y se vuelven a activar con otra versión del curso, lo cual tampoco genera la sensación de comunidad.
      • Siempre están presentes, pero no se destaca su rol como apoyo a la formación.
    • Conclusión 
      • Deben incluirse sí o sí, pero deben incluirse mecanismos organizacionales y tecnológicos que permitan mantenerlos con un mínimo de dinamismo.  
  • En cuanto a formas de evaluación
    • Lo observado
      • Encontramos de todo, desde el clásico test con preguntas repetidas de los textos, evaluaciones entre pares, preguntas abiertas, discusiones por foros, o simplemente no se evalúan. 
      • Las evaluaciones entre pares son frecuentes, pero cada vez se acompañan más de explicaciones, y tablas de rúbricas igualmente cada vez más completas y complejas con el fin de reducir las quejas de los evaluados. El problema de este tipo de evaluación es que los evaluadores son muchas veces percibidos como no aptos, o no preparados para evaluar, se evalúan material plagiado o simplemente no aporta valor al evaluado. Lo positivo de este tipo de evaluación es que permite revisiones masivas.
      • Las evaluaciones se están volviendo cada vez más complejas al combinar varios elementos: test, ensayos escritos, participaciones en foros, trabajos en equipo, etc. 
      • Se incluyen puntajes extras por realizar determinadas actividades. 
      • Las evaluaciones se están volviendo cada vez más complejas al combinar varios elementos: test, ensayos escritos, participaciones en foros, trabajos en equipo, etc.
    • Conclusión
      • La complejidad o dificultad de la evaluación no es sinónimo de calidad del curso.
      • El problema del plagio no está resuelto. 
      • Las evaluaciones entre pares tienen una imagen positiva principalmente emotiva por la idea de que permiten un aprendizaje mayor y proactivo de los estudiantes, pero la masividad de un curso MOOC refuerza el problema -y queja- de que la evaluación no sea seria ni competente.  
  • En cuanto a apoyos de docentes
    • Lo observado
      • Siempre hay un profesor, que si el curso es muy grande, no puede o simplemente no responde preguntas. A veces hay ayudantes o un staff que responde dudas e inquietudes. A veces hay mentores, pero se dan en cursos donde se hacen proyectos en equipos, y no es frecuente esto en el tema del  Emprendimiento que podría decirse es más individual y privado.
      • Cada vez más se incluye un equipo o staff de apoyo al profesor, ya que existen fuertes quejas ante los foros "desbocados", la realización de chats, o simplemente para saber que alguien atiende dudas tanto académicas como técnicas. 
      • El apoyo existe pero varía en calidad y cantidad.
    • Conclusión
      • Los equipos de apoyo o de staff incrementan el coste de un curso MOOC.
      • Los staff minimizan las quejas de falta de acompañamiento y son un factor de imagen decisivo en un curso, pero no se aprecia mejora de la calidad. 
  • En cuanto a chats
    • Lo observado
      • Se incluyen en algunos cursos como una forma de mejorar el contacto. 
      • Participan pocos estudiantes.
      • Se usan diversas plataformas de chat, desde hangout de Google hasta plataformas propias.
      • Tradicionalmente son semanales, uno por semana, pero se está ampliando su frecuencia. 
      • En cada chat se trata un tema.  
      • No se comentan resultados, simplemente se suben a las plataformas las grabaciones de los chats.  
      • Se están concediendo puntos adicionales a la nota final por participar en chats.
      • Operan cuando hay un staff de apoyo al profesor, de lo contrario son inviables.
      • El principal defecto son los horarios que no permiten participaciones masivas. Se han añadido varias ediciones horarias de un chat sobre un tema, pero se ha visto reducido el nivel de participación pues los estudiantes se distribuyen.  
    • Conclusión 
      • El chat no aporta valor académico concreto pues no se llega a todos los estudiantes, sino que es un aporte marginal para quienes pueden participar.  
  • En cuanto a la gestión
    • Lo observado
      • Se incluye apartados de noticias (que llegan por correo a los estudiantes).
      • Se incluyen mensajes/videos de inducción a cada tema. Se incluyen en algunos cursos, mensajes de resumen de un tema.
      • Algunos incluyen videos de fin de curso, realizados a la medida de cada vez que se imparte el curso.
      • Se estudia un tema por semana. Hay excepciones en que un tema se estudia en pocos días. 
      • El tema comúnmente comienza en lunes, pero se están dando casos de inicio en domingo o martes.
      • Se incluyen foros para abordar problemas o temas técnicos, administrativos y académicos en general .hay foros por temas, deberes, etc.
      • Se incluyen normas o indicaciones para evitar plagios o insultos por los foros. 
      • Se incluyen rúbricas para las evaluaciones entre pares.
      • Por cada tema se incluye: uno o más videos de contenido, transcripciones de videos, diapositivas, test personal, un foro de discusión o debate, y/o una evaluación de pares.
      • Se han introducido encuestas de varios tipos: demográficas, de pre o inicio de curso, de post o fin de curso,
    • Conclusión
      • No hay grandes cambios con relación a un curso online tradicional. 
      • Falta un avance importante en diseño instruccional. 
      • Metodológicamente se puede decir que siguen siendo del tipo profesor-enseña --> estudiante-sigue. 

Observaciones finales

Como se previó, los cursos MOOC son esencialmente extensión de modelos tradicionales de formación presencial y de formación tradicional online. En el primer caso porque el profesor sigue dominando la formación, no participando activamente, sino dictaminando las reglas de actuación, desde cómo estudiar hasta cómo evaluar. En el segundo caso porque los cursos no han innovado a nivel académico y se están empleando tradicionales prácticas online pero de forma masiva. Todo esto se debe a que no hay modelos nuevos o frescos de aprendizaje o al menos metodológicamente no se ha innovado y es más de lo mismo.

Se está todavía en proceso de maduración y de asentamiento de los cursos MOOC, no obstante están creciendo en forma exponencial.

El reconocimiento del aprendizaje sigue cuestionado, aunque varias universidades trabajan en cómo certificar oficialmente el aprendizaje adquirido.

El éxito sigue siendo bajo. El % de éxito, léase estudiantes que han culminado realizando todas las actividades, va entre 7% y 15%. Se han mejorado porcentajes, pero el éxito aún se mide por los volúmenes de estudiantes.

Muchos cursos MOOC parecen mecanismos o extensiones de estrategias de marketing de universidades y/o profesores.

Los cursos están enriqueciéndose con más elementos, pero igualmente cada vez añadiendo más formalidades que suelen ser:

  • ya sea del tipo tradicional: más test, con menos tiempo y oportunidades para hacer un test, con castigos o descuentos en puntajes por atrasos, etc., más trabajo individual, más complejidad de las preguntas a ser evaluadas; o,
  • ya sea introduciendo flexibilidad: con más evaluaciones entre pares, menos test individuales, menos estudio de videos y más análisis de casos, o más trabajo en equipos mediante foros y trabajos en grupo. 

El mérito de MOOC es masificar de forma gratuita conocimiento de un nivel medio-alto o alto de calidad.


_______________________
Post relacionados



lunes, 14 de octubre de 2013

#Emprendimiento y 6 Premios #Nobel de Literatura: un aporte desde el #pensamiento latinoamericano (#Mistral, #Asturias, #Neruda, #Marquez, #Paz y #Llosa)


Quería hacer un post sobre emprendimiento resumiendo ideas, y al final terminé relacionando a estos 6 premios Nobel de Literatura Latinoamericanos con prácticas de emprendimiento: Gabriela Mistral (Chile, Nobel 1945), Miguel Ángel Asturias (Guatemala, Nobel 1967), Pablo Neruda (Chile, Nobel 1971), Gabriel García Márquez (Colombia, Nobel 1982), Octavio Paz (México, Nobel 1990) y Mario Vargas Llosa (Perú, Nobel 2010).

Todos ellos quizás no pensaron en el emprendimiento o quizás no se percibían así, pero yo creo que si lo eran del momento que se arriesgaron a poner sus ideas sobre el papel. Todos aportaron pensamientos, ideas, principios o simplemente una visión del mundo, del amor, o de las personas, asuntos que son la base de cualquier acto humano y por lo tanto vigentes y válidos en el complejo mundo de las relaciones humanas y por lo tanto del emprendimiento.

Yo simplemente he tomado de cada uno de ellos dos de sus frases célebres y las he contemplado, reflexionado, re-leído y contemporizado lo cual ha permitido hilvanar una serie de ideas, algunas nuevas, otras no tanto, o quizás olvidadas o poco tratadas en la ya amplia y extensa literatura relacionada con el emprendimiento. Si he quedado corto de ideas o palabras, o e incurrido en omisiones u olvidos, asumo la responsabilidad pero sabiendo que esta exposición podrá -y debería- ser enriquecida y ampliada en un corto plazo para poder realmente aportar algo fresco al campo del emprendimiento y así no seguir "pegados" en las ya repetidas listas de buenas prácticas empresariales y las ya muy conocidas frases célebres de empresarios y directivos exitosos.

Tengo la esperanza de que se recupere el pensamiento de estos ilustres galardonados y galardonadas y se aporte una base cultural y valórica importante al emprendimiento. 

1.- Gabriela Mistral (Chile, Nobel 1945)
1.1.- "Decir amistad es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad." 
1.1.1.- Emprender es armar equipos de trabajo basados en el valor de la amistad profesional y en la fidelidad basada en la ética y en las prácticas deontológicas.
1.2.- "El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices." 
1.2.1. - Un emprendimiento por definición es exitoso, pero está precedido por muchas horas de trabajo y rigurosidad y continuada de un gran esfuerzo futuro de gestión del éxito. 

2.- Miguel Ángel Asturias (Guatemala, Nobel 1967)
2.1.- "Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldada por una conducta." 
2.1.1.- Ser emprendedor o emprendedora es consecuencia de una conducta emprendedora, la cual muchas veces no se conoce ni se estudia, pero se vive y se siente. 
2.2.- "El trabajo del novelista es hacer visible lo invisible con palabras" 
2.2.1.- El trabajo del emprendedor o emprendedora es hacer visible, concretizar, o corporificar una idea en una empresa, una innovación en un negocio, y/o una empresa en un equipo humano mediante un modelo rentable, viable y sostenible de negocios. 

3.- Pablo Neruda (Chile, Nobel 1971)
3.1.- "Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas." 
3.1.1.- Nunca un emprendimiento debe tapar, ocultar o hacer perder de vista que somos personas rodeados de personas.
3.2.- "La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad." 
3.2.1. Emprender es relacionarse, crear redes, no aislarse en el éxito o en el liderazgo. 

4.- Gabriel García Márquez (Perú, Nobel 1982)
4.1.- "No llores porque ya se terminó... sonríe, porque sucedió." 
4.1.1.- Cuando el éxito se consigue, recién se ha empezado el emprendimiento, terminó la gestación, y ahora se debe conducir a otro emprendimiento. 
4.2.- "La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir." 
4.2.1.- Los emprendimientos nos recuerdan que el espíritu humano nunca para de crear y que la sociedad puede seguir desarrollándose y creciendo. 

5.- Octavio Paz (México, Nobel 1990)
5.1.- "Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio." 
5.1.1.- Emprender es cambiar el estado actual de las personas aportando una solución concreta a una situación incómoda del día-a-día, y refrescar un sistema económico aportando ideas y modelos nuevos.  
5.2.- "La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces." 
5.2.1.- Los emprendimientos deben producir ingresos reales, concretar beneficios para el emprendedor y echar raíces en la sociedad.

6.- Mario Vargas Llosa (Perú, Nobel 2010)
6.1.- "La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar." 
6.1.1.- Emprender es buscar siempre nuevas formas de concretar y hacer evolucionar las ideas, las innovaciones, y las empresas.  
6.2. "Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen" 
6.2.1.- Los emprendimientos están en las personas, los modelos de negocio en las necesidades de la sociedad, y por eso detectados, modelados y puestos en marcha. 



______________
Post original

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Porqué a #Sócrates debe interesarle la #innovación?



Cuando Sócrates se refirió a los niños dijo esto:  "Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros."

¿Les suena a algo? ¿Podría aplicarse a nuestros hijos e hijas en pleno Siglo XXI?

Dejemos las posibles respuestas ante esta pregunta pues nos introducimos en la privacidad de la reflexión íntima de cada familia. Pero no dejemos de lado que son preguntas inquietantes que ya sugieren una respuesta afirmativa, lo cual nos lleva a la idea de que muchas veces repetimos preguntas, y respuestas.

Por lo anterior, quiero detenerme en el hecho de que muchas veces re-descubrimos cosas ya inventadas, cosas ya dichas o cosas ya pensadas. Esto no debe asustarnos, es normal y muy humano. Tampoco me detendré en los posibles motivos de porqué esto ocurre. Es más, y volviendo a la expresión inicial aludida a Sócrates, es un hecho que como padres o madres, a veces repetimos o escuchamos de otros padres o madres la misma frase de Sócrates. Y estoy seguro esto seguirá repitiéndose.

Pero ¿qué ocurre realmente que esto pasa? Que dedicamos tiempo a resolver o tratar cuestiones que ya han sido tratadas. A ver, es obvio que no podemos saber todo, y por eso nos pasa esto, o porque pensamos que lo que nos pasa no le ocurre a nadie más, cuando no es así. Si pudiéramos tener los recursos para saber todas las respuestas a todas las preguntas ya hechas -si las conociéramos-, lo sensato sería ver cómo Sócrates u otros padres/madres han podido resolver esta afirmación"socrática". Aunque otra cosa es que no haya sido resuelta.

En el plano de la innovación este hecho no debe olvidarse. ¿Cuál hecho? Que nos detenemos ante problemas ya planteados y que quizás ya han sido tratados o quizás resueltos, o que aportamos soluciones que no son tan novedosas (pero quizás útiles). Por eso en la innovación es importante la investigación previa, el benchmarking (aunque ya poco se habla), la conversación con expertos, la interacción entre stakeholders, la diferenciación por ventajas competitivas y/o comparativas, etc.

Y por este motivo, para innovadores/innovadoras y gestores/gestoras de innovación es muy importante que sepamos evitar buscar innovaciones donde no las hay, que puede ser que no aportemos innovaciones pero si soluciones atractivas, que quizás debamos recuperar una solución "vieja" y ponerla en contexto al Siglo XXI, o que realmente debamos hacer un esfuerzo por encontrar una innovación.



________________

  • Fuente imagen: 
    • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Socrates_Louvre.jpg 

El #gobierno abierto y la compleja tarea de defender el #derecho a ser conflictivo - #opengovernment



Asumiré que un gobierno abierto son dos cosas y una a la vez: (a) un gobierno sin restricciones, o sea abierto, y un gobierno electrónico (e-government). De lo segundo ya se ha escrito mucho y muy bien. De lo primero, se habla lo preciso pues realmente es un tema complejo y por lo mismo aporto un breve alcance al derecho a ser conflictivo. El derecho a ser conflictivo lo encontré en una entrevista a Salman Rushdie, y aquí lo extrapolo y sitúo en el contexto de lo que es un gobierno abierto.

  • Gobierno abierto es apelar a emociones, pues se habla de casi un sistema ideal de participación ciudadana. Un sistema donde los ciudadanos, cualquier persona, puede participar, opinar, escrutar acerca de todo lo que hace un gobierno.    
  • Gobierno abierto es un imperativo de carácter político en el sentido de pertenecer y ser responsabilidad de todos, y que se sostiene en un cambio cultural que parte desde el espacio individual (si hay ganas, deseos y es preferible a otras opciones).
  • Gobierno abierto se sustenta en las TIC, pero va más allá de lo tecnológico, de hecho supera al gobierno electrónico (e-government) y la e-administración.
  • Gobierno abierto es el resultado sinérgico organizacional de unir patrones y tendencias como OpenData y Gobierno 2.0, dentro de la esfera de lo que es el buen gobierno. 

En suma, Gobierno Abierto es re-pensar la relación entre gobierno y ciudadano, donde ya no se trata de dar voto a la persona, sino que cualquier ciudadano, sea o no votante, puede ahora co-participar del gobierno. Y esta co-participación pasa por ampliar la libertad de expresión. Y, por lo mismo, implica arriesgarse a aceptar y dar espacio a lo conflictivo.

Vamos por partes. Expondré casos de los últimos años que muestran cómo ciudadanos han actuado aprovechando estos espacios de libertad de expresión, y cómo los gobiernos se han visto lanzados a complejas situaciones de aceptar o rechazar esta nueva forma de libertad de expresión. Aclaro que estos casos en algunos casos son legales y otros no tanto. Acoto que presento los casos como resultados de tipos de derecho que pongo bajo mi completa responsabilidad con el fin de acercarnos al derecho a ser conflictivo.  


Por supuesto podemos cuestionar cada derecho o podríamos decir que estos derechos abren a riesgos o que hay otros tipos de derechos. Pero no deseo entrar en este debate que seguramente será bien tratado por personas más preparadas. Apunto aquí a que un gobierno abierto debe estar atento a que esto puede ocurrir y que nadie puede hablar de gobierno abierto sin saber que se enfrentará a cosas que lo gustan. 

Y aquí es donde aparece el derecho a ser conflictivo. El derecho a ser conflictivo es el derecho a ser incómodo, a ser un troublemaker, a decir lo que no gusta. Y ante este nuevo fenómeno, es claro que el gobierno abierto debe re-crear lo que se entiende por libertad de expresión, pues estos derechos aparecen, se masifican, se viralizan, se hacen frecuentes, son incontrolables en internet, y aumentan en volumen. Salman Rushdie, esto lo refleja muy bien cuando nos recuerda la máxima "No me gustan tus ideas, pero daría mi vida para que puedas expresarlas", lo cual no lleva a preguntarnos: ¿Cuántos gobiernos estarían dispuestos a cumplir esta máxima?

Por lo tanto, el gobierno abierto, con la frescura de ideas y emociones que aporta, debe tener presente que cualquier gobierno y gobernante debe respetar y defender el derecho a ser conflictivo ... nadie dijo que esto fuera sencillo, ni tampoco que apostar por un gobierno abierto implique aceptar tan fácilmente está máxima, y menos que cumplirla esté en algún plan de gobierno.  


_____________________
Referencias:




viernes, 4 de octubre de 2013

#TIC y #felicidad --> propongo ...


Si ahora mismo tuviésemos un momento de tranquilidad entre toda la información que recibimos a diario y nos preguntásemos: ¿que parte de felicidad nos aportan las TIC?, ¿qué podríamos decir?
Yo podría clasificar los pensamientos y recuerdos que me surgen en este momento. Quizás os suene demasiado a vaso medio lleno, pero de eso se trata, de pensar en positivo y de ver que las tecnologías deben proveernos más felicidad. Ya hay muchas cosas negativas en el mundo como para añadir más.
  • Como padre, amigo y pareja …
      • puedo ser más feliz porque compartimos nuestros momentos cotidianos más positivos, íntimos a veces, otras no, con quienes queremos y estimamos, porque:
      • podemos tener una conexión más fluida y directa, nos comunicamos cuando nos buscamos, nos deseamos o porque queremos escucharnos y vernos;
      • podemos compartir mucho más nuestras vivencias, sueños y experiencias, somos más transparentes y sanos;
      • podemos hacer crecer la red de personas que nos motiva y anima, rodearnos de más gente positiva;
      • ya no somos unos desconocidos con vidas dentro y fuera de casa, estamos conectados; y,
      • si nos alejamos, convertimos la distancia en un mal menor y la convertimos en una posibilidad de crecer con mejor comunicación;
    • con lo cual la familia, los amigos y los seres queridos no quedan reducidos a un contacto, convertimos el “vernos o llamarnos de vez en cuando o una vez al mes” a un “ahora somos uno en el día-a-día y en la palabra comunicada por muchos medios” aunque con énfasis en los tecnológicos.
  • Como jefe, con relación a mí y mis colaboradoras y colaboradores …
      • puedo ser más feliz porque puedo pensar en otras formas y modos de trabajo donde podamos co-crecer, porque:
      • puedo facilitar su trabajo con herramientas que disminuyan su dedicación horaria laboral y potencien sus capacidades cognitivas;
      • puedo hacer que disminuyan su jornada laboral para que se puedan simplemente salir del trabajo o para que desarrollen proyectos nuevos;
      • puedo tener más tiempo para ellos y ellas y para nuestras misiones laborales y de empresa;
      • habrá más tiempo para conversar y crear redes más productivas de comunicación y hacer la jornada laboral mejor con menos errores, menos espacios a dudas y menos “rencillas” de trabajo;
      • puedo deslocalizar el trabajo o hacer que se haga de casa o de otros sitios si no se puede llegar al trabajo; y,
      • puedo decirles: si la jornada laboral es un tercio de tu día-a-día, lo vamos a disfrutar, vamos a crecer y aprender y no trabajaremos horas extras;
    • con lo cual se consigue que el trabajo no se le lleven a casa ni tampoco el trabajo les quite horas personales, familiares y sociales, haciendo del trabajo un proceso creativo y ameno que puede centrarse y tratarse en espacios y momentos concretos optimizados y potenciados comunicacionalmente por las tecnologías.
  • Como ciudadano, como actor de un entramado social …
    • puedo ser más feliz porque me siento más vivo dentro de sistemas que pareciera nos alienan, sofocan y entumecen nuestro pensamiento, porque:
      • puedo hacer vivible mi ciudad;
      • puedo relacionarme mejor con los gestores públicos;
      • soy un actor más vivo en las decisiones sociales locales y nacionales; y,
      • puedo informar para mejorar la vida en cualquier sitio;
    • con lo cual, dentro de un pleno respeto hacia cada persona y colectivo, se puede generar una co-existencia plena dentro de espacios de comunicación diseñados para que gobierno, estados, personas y otros actores reduzcan sus diferencias conociéndose mejor a través de los canales de comunicación que aportan las tecnologías.
Las listas no terminan aquí. Cada uno de nosotros debería construir sus propias listas. Yo he organizado porque en un post a veces debemos hacerlo, pero cada uno de nosotros puede seguir su formato. Lo importante no es usar las tecnologías, sino convivir con ellas como actores relevantes de nuestra cotidianeidad y que están ahí para que nuestro índice de felicidad aumente.
Las tecnologías son dispositivos tecnológicos, no dan la felicidad ni tampoco la sostienen, eso lo hacen las personas, y frente a ellas las TIC son un mecanismo que puede aumentar y añadir más felicidad.
¿Qué añadirías?


______________
Post original


Blog ganador Premio Novagob Excelencia 2017